Israel quiere construir centenares de nuevas viviendas en las colonias de Cisjordania


JERUSALÉN. - Israel quiere construir centenares de nuevas viviendas en las colonias del norte de Cisjordania, indicó este jueves la prensa local. Según el Jerusalem Post, además de la construcción de 538 nuevas viviendas en la colonia de Itamar, la semana pasada fue transmitida a las autoridades locales una demanda para legalizar 137 viviendas ya existentes.



Un puesto de control israelí cerca de Itamar.
Un puesto de control israelí cerca de Itamar.
Por su parte el periódico Haaretz habló de 537 nuevas viviendas y de la posibilidad de legalizar otras 130.
El Jerusalem Post añadió que también se examinará la posibilidad de construir 550 viviendas en Bruchin, una colonia inicialmente no autorizada por el gobierno de Israel pero que fue legalizada retroactivamente en abril de 2012.
La colonización es el principal punto de bloqueo del proceso de paz entre Israel y los palestinos. Las autoridades palestinas piden una moratoria como condición para volver a la mesa de negociaciones pero Israel rechaza cualquier tipo de condición previa.
La comunidad internacional considera ilegales todas las colonias en los territorios palestinos ocupados, independientemente de si han sido o no autorizadas por el gobierno israelí.
Más de 360.000 colonos israelíes viven en Cisjordania y cerca de 200.000 en las zonas de colonización de Jerusalén Este.
El anuncio de nuevas viviendas en las colonias coincide con los esfuerzos en las últimas semanas del secretario de Estado estadounidense, John Kerry, para reactivar el proceso de paz.
La ONG israelí opuesta a la colonización Paz Ahora afirmó que se sabía que se estaba conversando desde hacía tiempo de la construcción en Itamar, pero que le causaba sorpresa la envergadura del proyecto en Bruchin, el cual "multiplica por 10 el tamaño de la colonia", la cual cuenta actualmente con "alrededor de 50 viviendas permanentes".
La Autoridad Palestina exige como condición previa a la reanudación de conversaciones de paz, que se congele totalmente la colonización y que el gobierno israelí se refiera a las fronteras de hecho antes de que el Estado de Israel ocupara en 1967 Cisjordania, Gaza y Jerusalén Oriental.
"Consideramos que estas nuevas decisiones sobre las colonias israelíes en Cisjordania harán fracasar los esfuerzos del gobierno estadounidense", estimó Nabil Abu Rudeina, portavoz del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas.
"Esta política de construcción de colonias no llevará a la paz, sino a la tensión y a la inestabilidad en nuestra región y el mundo", agregó.
"Netanyahu responde a los esfuerzos de Kerry intensificando las actividades ilegales de colonización", estimó por su parte el miércoles el ministro de Relaciones Exteriores palestino, Riad al Malki.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó el miércoles anular un comunicado sobre el proceso de paz con los palestinos por considerar que el texto era demasiado conciliador, indicaron los medios de prensa israelíes.
El comunicado, que debía ser divulgado durante una visita de Netanyahu a Polonia, afirmaba que "las medidas unilaterales adoptadas por una u otra parte son contraproducentes para lograr una paz duradera", frase que Estados Unidos utiliza cuando critica los proyectos de colonización de Israel.
Jueves, 13 de Junio 2013
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte