Shimon Peres y Avigdor Lieberman
JERUSALÉN, (AFP) - Según la radio militar, Ayalon aludía claramente al presidente estadounidense Barack Obama que quiere ver la creación de un Estado palestino antes del fin de su mandato.
Ayalon es miembro del partido extremista Israel Beitenou, dirigido por el jefe de la diplomacia Avigdor Lieberman, que también ha criticado las tentativas de Estados Unidos de reactivar negociaciones de "cercanía" con la Autoridad palestina, o negociaciones indirectas a través de Washington.
El martes, Lieberman ya había advertido contra toda tentativa extranjera para imponer una solución al conflicto israelí-palestino y rechazó una vez más toda división de Jerusalén.
"Toda tentativa de imponer una solución a las partes sin establecer previamente los cimientos de una confianza mutua sólo puede agravar el conflicto. La paz no puede ser impuesta, debe ser construida", afirmó Lieberman.
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu había afirmado el lunes que la paz no podía ser impuesta en el Medio Oriente, respondiendo previamente al parecer a los rumores según los cuales el presidente Obama se preparaba a dar a conocer su propio plan de paz.
La tradicional estrecha alianza entre Estados Unidos e Israel está en crisis desde el anuncio en marzo, durante una visita del vicepresidente estadounidense Joe Biden, de nuevas construcciones judías en Jerusalén Este, donde los palestinos quieren establecer la capital de su futuro Estado.
Primer ministro palestino propone desarrollar "una resistencia pacífica"
El primer ministro palestino Salam Fayyad declaró este miércoles ser favorable a un fortalecimiento de la "resistencia pacífica" contra la ocupación israelí.
"Ha habido avances en el boicot de los productos de las colonias (israelíes), que deriva de la idea de la resistencia popular pacífica, y espero que hagamos desaparecer de nuestros mercados todos los productos de las colonias de aquí a fin de año", afirmó Fayyad durante una conferencia internacional organizada en el poblado palestino de Bilin en Cisjordania.
Esta localidad es cada semana escenario de enfrentamientos entre soldados y manifestantes.
Varios cientos de palestinos, extranjeros e israelíes participaron en esta conferencia, según los organizadores. Sin embargo, numerosas delegaciones extranjeras no pudieron llegar debido a los problemas de los vuelos desde Europa.
Fayyad también se comprometió a llevar a cabo proyectos de desarrollo en el sector "C" de Cisjordania que permanece bajo control total del ejército de ocupación israelí y que comprende el 60% de la superficie de esta región.
"Vamos a continuar trabajando por nuestro proyecto de creación de nuestro Estado en la zona C, así como del otro lado del muro, pues consideramos que todas las tierras ocupadas en 1967 pertenecen a los palestinos y no pueden ser consideradas territorios en disputa", agregó el Primer Ministro.
El muro construido por Israel con el pretexto de ser una "barrera antiterrorista" y considerado por los palestinos como "el muro del apartheid" se extiende actualmente por 413 kilómetros, y debe llegar a término a los 709 kilómetros.
En numerosos lugares este muro fue construido en el interior de las tierras palestinas, dejando amplios territorios aislados del resto de Cisjordania y haciendo muy problemática la creación de un Estado palestino viable.
Ayalon es miembro del partido extremista Israel Beitenou, dirigido por el jefe de la diplomacia Avigdor Lieberman, que también ha criticado las tentativas de Estados Unidos de reactivar negociaciones de "cercanía" con la Autoridad palestina, o negociaciones indirectas a través de Washington.
El martes, Lieberman ya había advertido contra toda tentativa extranjera para imponer una solución al conflicto israelí-palestino y rechazó una vez más toda división de Jerusalén.
"Toda tentativa de imponer una solución a las partes sin establecer previamente los cimientos de una confianza mutua sólo puede agravar el conflicto. La paz no puede ser impuesta, debe ser construida", afirmó Lieberman.
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu había afirmado el lunes que la paz no podía ser impuesta en el Medio Oriente, respondiendo previamente al parecer a los rumores según los cuales el presidente Obama se preparaba a dar a conocer su propio plan de paz.
La tradicional estrecha alianza entre Estados Unidos e Israel está en crisis desde el anuncio en marzo, durante una visita del vicepresidente estadounidense Joe Biden, de nuevas construcciones judías en Jerusalén Este, donde los palestinos quieren establecer la capital de su futuro Estado.
Primer ministro palestino propone desarrollar "una resistencia pacífica"
El primer ministro palestino Salam Fayyad declaró este miércoles ser favorable a un fortalecimiento de la "resistencia pacífica" contra la ocupación israelí.
"Ha habido avances en el boicot de los productos de las colonias (israelíes), que deriva de la idea de la resistencia popular pacífica, y espero que hagamos desaparecer de nuestros mercados todos los productos de las colonias de aquí a fin de año", afirmó Fayyad durante una conferencia internacional organizada en el poblado palestino de Bilin en Cisjordania.
Esta localidad es cada semana escenario de enfrentamientos entre soldados y manifestantes.
Varios cientos de palestinos, extranjeros e israelíes participaron en esta conferencia, según los organizadores. Sin embargo, numerosas delegaciones extranjeras no pudieron llegar debido a los problemas de los vuelos desde Europa.
Fayyad también se comprometió a llevar a cabo proyectos de desarrollo en el sector "C" de Cisjordania que permanece bajo control total del ejército de ocupación israelí y que comprende el 60% de la superficie de esta región.
"Vamos a continuar trabajando por nuestro proyecto de creación de nuestro Estado en la zona C, así como del otro lado del muro, pues consideramos que todas las tierras ocupadas en 1967 pertenecen a los palestinos y no pueden ser consideradas territorios en disputa", agregó el Primer Ministro.
El muro construido por Israel con el pretexto de ser una "barrera antiterrorista" y considerado por los palestinos como "el muro del apartheid" se extiende actualmente por 413 kilómetros, y debe llegar a término a los 709 kilómetros.
En numerosos lugares este muro fue construido en el interior de las tierras palestinas, dejando amplios territorios aislados del resto de Cisjordania y haciendo muy problemática la creación de un Estado palestino viable.