Jordania sufre una crisis, pero el régimen no está amenazado


AMMÁN. - Jordania está sacudida desde hace casi dos años por manifestaciones que exigen reformas políticas y económicas, pero el régimen no está amenazado a pesar de recientes pedidos de que parta el rey Abdalá II, señalaron analistas el jueves.



Jordania sufre una crisis, pero el régimen no está amenazado
"Estamos viviendo una verdadera, profunda y peligrosa crisis económica", destacó Mohamad Abu Roman, del Centro de Estudios Estratégicos de la Universidad de Jordania.
"El país logró superar una primera ola de manifestaciones sin precedentes, pero las razones, las motivaciones y las condiciones de la crisis siguen existiendo, alimentadas por una creciente tensión política, la pobreza y el desempleo", agregó.
La semana pasada estallaron violentos disturbios, manifestaciones y actos de vandalismo después de que el gobierno decidió aumentar el precio del gas doméstico en 53% y el de la gasolina en 12%, para hacer frente a un déficit presupuestario de 5.000 millones de dólares.
Miles de manifestantes llegaron incluso a pedir la partida del rey, una reivindicación que nunca antes se había pedido en el reino.
La violencia dejó un muerto y 71 heridos. Unas cien personas fueron inculpadas de "incitación a los disturbios, el vandalismo y aglomeración ilegal".
Si bien los islamistas participaron en las manifestaciones, no se sumaron a las consignas contra el rey. Los Hermanos Musulmanes insistieron en que no buscan la partida de Abdala II.
Lo que exigen es que anule los aumentos de los precios, que aplique reformas adicionales y que postergue las elecciones anticipadas del 23 de enero.
Los islamistas decidieron boicotear esas elecciones, ante la falta de reformas que piden respecto a la forma de los comicios y a los poderes del Parlamento.
Los llamados a la partida del rey y los insultos contra su persona son raros en Jordania, donde pueden ser castigados con la cárcel.
"Esos llamados son una explosión de cólera en la calle. No forman parte de una estrategia de la oposición. Sin embargo, esas manifestaciones dejaron profundas cicatrices en el sistema político y minaron su credibilidad", estimó el analista Abu Ruman.
"Las políticas gubernamentales deben cambiar. Los responsables deben comprender que hay un problema. En caso contrario, no se sabe la forma en que evolucionarán los acontecimientos", añadió.
El primer ministro, Abdala Nsur, defendió el aumento de los precios, una decisión "ineluctable" que debería permitir al gobierno "economizar 30 millones de dinares (unos 42 millones de dólares) para fines de este año.
"El régimen goza de un consenso. Pero el tiempo de la monarquía absoluta ha terminado. Si el régimen no responde a la crisis en una forma más sabia y sin arrogancia, los problemas se agravarán", destacó por su parte el politólogo Labib Kamhawi.
Los que pidieron la partida del rey "no estaban organizados, no representaban un programa político y no tenían verdaderas reivindicaciones. "Los jóvenes simplemente estaban furiosos", subrayó Kamhawi, quien espera "otras crisis".
Las quejas económicas rápidamente tomaron proporciones políticas luego de la Primavera Árabe.
"Esto no es político. La gente sencillamente está enfurecida. El alza de los precios afecta directamente su vida, su capacidad para comprar pan y alimentos", explicó Kamhawi.
El grupo británico de análisis de riesgos Maplecroft advirtió que los recientes disturbios amenazan la estabilidad antes de las elecciones, sobre todo "si los islamistas logran galvanizar el movimiento favorable a las reformas".
Sin embargo, los islamistas no constituyen una amenaza para el régimen, consideró Abu Haniye.
"Creo que los islamistas están tratando de cortejar al régimen. Por el momento, no participan masivamente en las manifestaciones", destacó este experto de los movimientos islamistas.
"Los islamistas están comprometidos con las reglas del juego con el régimen, que permanece fuera de la zona de peligro", agregó.
Jueves, 22 de Noviembre 2012
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte