Justicia egipcia ordena puesta en libertad de periodistas de Al Jazeera


El Cairo, Egipto. - Un tribunal egipcio ordenó este jueves la puesta en libertad de dos periodistas de la televisión catarí Al Jazeera encarcelados en el país por su presunto apoyo a los ilegalizados Hermanos Musulmanes.



Los periodistas procesados
Los periodistas procesados

El tribunal ordenó la puesta en libertad del periodista canadiense Mohamed Fahmy, a cambio de una fianza de 250.000 libras egipcias (unos 32.980 dólares), mientras que su colega egipcio Baher Mohamed fue liberado, constató la AFP. 

La próxima audiencia del juicio se celebrará el 23 de febrero, anunció el tribunal.

La decisión tuvo lugar cerca de dos semanas después de la expulsión del australiano Peter Greste. Ese periodista del canal de noticias catarí fue condenado junto a sus dos compañeros, pero abandonó el país el 1 de febrero en virtud de un decreto presidencial.

En Catar, Al Jazeera celebró este jueves la liberación de los dos periodistas. "Todos estamos muy agradecidos. Es un gran día para nosotros y esperamos que se abandone el caso", declaró a la AFP Hether Allan, una responsable de Al Jazeera English. 

En su primer juicio en junio, Fahmy y Greste fueron condenados a siete años de cárcel y Baher Mohamed, a 10 años, pero la corte de casación anuló esas sentencias en enero y ordenó un nuevo proceso. El caso había suscitado una gran indignación en la comunidad internacional. 

Las autoridades egipcias detuvieron a los periodistas a finales de 2013 en El Cairo, acusados de haber "falsificado informaciones" para apoyar a los Hermanos Musulmanes del antiguo presidente islamista Mohamed Mursi, derrocado por el ejército en julio de 2013. 

 

- 'Un asunto que se convirtió en una pesadilla'-

 

Fahmy tuvo que renunciar a su nacionalidad egipcia y espera ser expulsado con la misma base jurídica que Greste. Sus posibilidades de abandonar el país son, sin embargo, escasas. 

Su abogado, Khaled Abu Bakr, pidió su "puesta en libertad" antes de que el propio Fahmy se dirigiera al tribunal. 

"No elegí renunciar a mi nacionalidad egipcia, un responsable de seguridad me visitó y me pidió que abandonara mi nacionalidad porque el Estado quiere deshacerse de este caso que se convirtió en una pesadilla", afirmó Fahmy, mientras agitaba una bandera egipcia. 

En la apertura del juicio, el juez llamó a los acusados, incluido Greste. "No está aquí", contestó entonces un policía. 

El caso de Greste sigue siendo incierto. Se le podría condenar en ausencia, después de que las autoridades egipcias lo expulsaran del país. El tribunal también podría abandonar los cargos que se le imputan.

"Es un inmenso paso adelante. No es el momento de decir que se acabó, pero al menos podéis volver a casa", se alegró Greste en su cuenta de Twitter. 

 

- Juicio 'político' -

 

Amnistía Internacional exigió la liberación "inmediata e incondicional" de los periodistas, considerando que "no eran culpables de nada más que el ejercicio de su trabajo de periodistas". 

Al Jazeera no ha dejado de denunciar la dimensión "política" del caso mientras que el régimen del presidente Abdel Fatah Al Sisi reprochaba a Catar y al canal de noticias su apoyo a los Hermanos Musulmanes.

El medio de comunicación catarí se mostró muy crítico con la represión de los partidarios del expresidente Mursi en Egipto, donde murieron 1.400 manifestantes islamistas y 15.000 fueron encarcelados por el régimen de Al Sisi.

Jueves, 12 de Febrero 2015
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte