
Jerusalén
"La Liga Arabe ve con gran preocupación la realización de una conferencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre el turismo en Jerusalén", declaró a los periodistas el adjunto del secretario general de la Liga Arabe para los asuntos palestinos, Mohamed Sobeih.
"Israel aprovecha estos acontecimientos para tratar de convencer a la opinión pública de que hay una respuesta favorable a sus ideas hostiles a la paz y a sus prácticas, que constituyen un verdadero obstáculo para el proceso de paz", agregó.
Sobeih indicó que la Liga Arabe había enviado cartas a los ministros de Relaciones Exteriores de varios países, sobre todo europeos, para pedirles que no participasen en esta reunión, prevista los días 21 y 22 de octubre, según el sitio internet de la OCDE.
Esta conferencia dio lugar a fricciones entre la OCDE y el ministerio de Turismo de Israel, después de que el titular de la cartera, Stas Misezhnikov, del partido de ultraderecha Israel Beiteinu, considerase que la elección de Jerusalén confería a esta ciudad el estatuto de capital de Israel.
El secretario general de la OCDE, Angel Gurría, el mexicano Angel Gurría, protestó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, contra esa afirmación.
La comunidad internacional no reconoce a Jerusalén como capital de Israel desde que el Estado hebreo proclamó en 1950 que el sector occidental de la ciudad constituía su capital, en violación de la "resolución de partición" de la ONU de 1947, que prevé para Jerusalén y Belén un estatuto internacional.
Esta negativa se acentuó después de la conquista en 1967 y la posterior anexión del sector oriental de la ciudad por parte de Israel.
"Israel aprovecha estos acontecimientos para tratar de convencer a la opinión pública de que hay una respuesta favorable a sus ideas hostiles a la paz y a sus prácticas, que constituyen un verdadero obstáculo para el proceso de paz", agregó.
Sobeih indicó que la Liga Arabe había enviado cartas a los ministros de Relaciones Exteriores de varios países, sobre todo europeos, para pedirles que no participasen en esta reunión, prevista los días 21 y 22 de octubre, según el sitio internet de la OCDE.
Esta conferencia dio lugar a fricciones entre la OCDE y el ministerio de Turismo de Israel, después de que el titular de la cartera, Stas Misezhnikov, del partido de ultraderecha Israel Beiteinu, considerase que la elección de Jerusalén confería a esta ciudad el estatuto de capital de Israel.
El secretario general de la OCDE, Angel Gurría, el mexicano Angel Gurría, protestó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, contra esa afirmación.
La comunidad internacional no reconoce a Jerusalén como capital de Israel desde que el Estado hebreo proclamó en 1950 que el sector occidental de la ciudad constituía su capital, en violación de la "resolución de partición" de la ONU de 1947, que prevé para Jerusalén y Belén un estatuto internacional.
Esta negativa se acentuó después de la conquista en 1967 y la posterior anexión del sector oriental de la ciudad por parte de Israel.