La OEA readmite a Honduras y pone fin a su aislamiento internacional


WASHINGTON, (AFP) - La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó este miércoles la readmisión de Honduras casi dos años después de suspenderla tras el golpe de Estado de junio de 2009 y puso fin a su aislamiento internacional.



Porfirio Lobo-izquierda-, y Manuel Zelaya.
Porfirio Lobo-izquierda-, y Manuel Zelaya.
La resolución que decide "levantar, con efecto inmediato, la suspensión del derecho de participación del Estado de Honduras" en la OEA recibió la votación a favor de 32 de los 33 miembros activos de la organización en la Asamblea General extraordinaria, con excepción de Ecuador, que se pronunció en contra.
Con la decisión de este miércoles, la OEA busca clausurar un nefasto capítulo que se abrió con el golpe del 28 de junio que derrocó al presidente Manuel Zelaya. La acción fue condenada unánimemente en el mundo como un retorno al pasado inestable en América Latina.
Honduras vuelve al organismo continental cuatro días después de que Zelaya retornara a su país del exilio en República Dominicana, la principal demanda de los países miembros de la OEA.
Su regreso fue posible gracias a un acuerdo que firmó con el actual mandatario Porfirio Lobo el 22 de mayo bajo la mediación de Venezuela y Colombia.
Pese a ello, Ecuador consideró "que no se han dado aún las condiciones propicias y suficientes para el retorno" de Honduras, por violaciones de los derechos humanos y la falta de sanción contra los autores del golpe, explicó la representante del país, María Isabel Salvador.
Inmediatamente después de la votación, celebrada con aplausos, la canciller colombiana, María Ángela Holguín, que presidió la asamblea, invitó a la ministra de la Presidencia, María Antonieta Guillén, que esperaba fuera de la sala, a que ocupara la silla hondureña que había estado vacía desde la suspensión el 4 de julio de 2009.
"Hoy cerramos este capítulo aciago de nuestra historia para abrir otro que será promisorio", dijo Guillén, en las primeras palabras de un funcionario hondureño en casi dos años en la OEA, recibidas con una ovación.
Venezuela votó a favor pero "con reservas" porque no se incluyó en la resolución mayores garantías sobre "la necesidad de la justicia para quienes perpetraron el golpe de Estado y violaron los derechos humanos", dijo el canciller Nicolás Maduro.
Zelaya, desde Honduras, se felicitó por la decisión. "Hoy, el golpe de Estado salió derrotado porque los golpes no se aceptan y eso quedó muy claro a nivel internacional", dijo a radio Globo.
"Será el pueblo hondureño el que se beneficie de los mecanismos regionales para impulsar su desarrollo", dijo la canciller mexicana, Patricia Espinosa, al saludar el reingreso de Honduras.
Pero los hechos de junio de 2009 "deben conducirnos a reflexionar sobre la eficacia de las herramientas de las que disponemos" en la OEA para prevenir situaciones similares, advirtió Espinosa, una petición que también hicieron otros representantes.
Honduras "sigue enfrentando retos significativos" como crear instituciones fuertes y garantizar los derechos humanos, pero ahora tiene "un piso más sólido" para avanzar, dijo el encargado de la diplomacia estadounidense para América Latina, Arturo Valenzuela.
La secretaria de Estado, Hillary Clinton, canceló su participación por problemas de agenda.
También estuvieron presentes en la Asamblea los cancilleres de Panamá, Juan Carlos Varela, y de Guatemala, Haroldo Rodas.
Ante las críticas de organizaciones de derechos humanos que se oponían al reingreso de Honduras por la impunidad en el país, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, dijo que "precisamente cuando hay violaciones es cuando la OEA le sirve más a los países".
El reingreso de Honduras permite por otro lado a los cancilleres despejar el camino para centrarse en el tema central de su siguiente asamblea anual este próximo fin de semana en San Salvador: la lucha contra el crimen organizado.
Sin perder tiempo, el nuevo representante de Honduras ante la OEA, Jorge Ramón Hernández, presentó este mismo miércoles sus cartas credenciales a Insulza.
Tras conocerse la decisión, la representante de la diplomacia europea Catherine Ashton saludó el retorno de Honduras a la OEA.
Jueves, 2 de Junio 2011
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte