Catherine Ashton
CÓRDOBA, Elisa Santafé, (AFP) - De momento "estamos poniendo las bases" y "creando el marco legal", explicó este sábado en conferencia de prensa la alta representante de Política Exterior y de Seguridad de la UE, Catherine Ashton, que es la encargada de elaborar el proyecto.
El llamado Servicio de Acción Exterior (EAS, por sus siglas en inglés), inscrito en el Tratado de Lisboa --en vigor desde hace tres meses y que detalla el funcionamiento de la UE-- sustituirá a las delegaciones de la Comisión Europea en el exterior.
Tras las entrada en vigor del nuevo tratado europeo, las delegaciones de la Comisión (órgano ejecutivo de la UE) han pasado a ser delegaciones de la Unión Europea y sus delegados tendrán rango de embajadores.
Todavía no se ha fijado la cantidad de funcionarios que tendrá esta red diplomática europea, pero se estima que los actuales funcionarios europeos en el exterior se duplicarán y serán entre 5.000 y 7.000, con un presupuesto que tampoco está definido todavía.
La creación de este servicio, cuya propuesta debe presentar en abril Ashton a la Comisión y al Parlamento Europeo, que deberá aprobarla, ha suscitado rencillas entre la Comisión y los 27 países de la UE y también entre los socios europeos por el reparto de las funciones.
Asthon, que también es vicepresidenta de la Comisión, explicó este sábado a los cancilleres europeos, reunidos en Córdoba (sur de España) durante dos días que el criterio de elección de los nuevos funcionaros se basará en la "alta calidad", la "excelencia" y la "transparencia", y no en cuotas por países o de género, explicaron fuentes de la presidencia española de la UE.
"Una distribución absolutamente rígida" de los puestos entre los 27 países según su población "como en el Parlamento Europeo no es la solución", indicaron.
Este servicio, que en el futuro incluso podría ofrecer servicios consulares a ciudadanos de los 27, "va a influir en el despliegue diplomático de los estados miembros", que podrían cerrar delegaciones en países que consideren de menor importancia alegando que ya hay una embajada europea, lo que les permitiría ahorrar, pero que también se puede ver como una pérdida de influencia, según las fuentes.
Ashton parece responder con las condiciones planteadas este sábado a las críticas vertidas hacia ella en las últimas semanas.
Muchos países le han señalado por aceptar que el nuevo embajador de la UE en Washington sea un portugués que es la mano derecha del presidente de la Comisión Europea, el también portugués José Manuel Durao Barroso.
Y los ministros británico y sueco, David Miliband y Carl Bildt, enviaron una carta a Asthon en la que le pidieron "equilibrio" a la hora de repartir los nuevos puestos diplomáticos europeos entre los 27.
A este respecto, los países pequeños han pedido estar representados igual que los grandes.
"Condeno la lucha institucional que se está librando ahora entre el Consejo (de la UE) y la Comisión" por la creación del servicio de acción exterior de la UE, declaró el viernes el canciller finlandés, Alexander Stubb, mientras el ministro español Miguel Ángel Moratinos, se mostró "totalmente convencido" de que la propuesta de Ashton "satisfará a todas las instituciones europeas".
El llamado Servicio de Acción Exterior (EAS, por sus siglas en inglés), inscrito en el Tratado de Lisboa --en vigor desde hace tres meses y que detalla el funcionamiento de la UE-- sustituirá a las delegaciones de la Comisión Europea en el exterior.
Tras las entrada en vigor del nuevo tratado europeo, las delegaciones de la Comisión (órgano ejecutivo de la UE) han pasado a ser delegaciones de la Unión Europea y sus delegados tendrán rango de embajadores.
Todavía no se ha fijado la cantidad de funcionarios que tendrá esta red diplomática europea, pero se estima que los actuales funcionarios europeos en el exterior se duplicarán y serán entre 5.000 y 7.000, con un presupuesto que tampoco está definido todavía.
La creación de este servicio, cuya propuesta debe presentar en abril Ashton a la Comisión y al Parlamento Europeo, que deberá aprobarla, ha suscitado rencillas entre la Comisión y los 27 países de la UE y también entre los socios europeos por el reparto de las funciones.
Asthon, que también es vicepresidenta de la Comisión, explicó este sábado a los cancilleres europeos, reunidos en Córdoba (sur de España) durante dos días que el criterio de elección de los nuevos funcionaros se basará en la "alta calidad", la "excelencia" y la "transparencia", y no en cuotas por países o de género, explicaron fuentes de la presidencia española de la UE.
"Una distribución absolutamente rígida" de los puestos entre los 27 países según su población "como en el Parlamento Europeo no es la solución", indicaron.
Este servicio, que en el futuro incluso podría ofrecer servicios consulares a ciudadanos de los 27, "va a influir en el despliegue diplomático de los estados miembros", que podrían cerrar delegaciones en países que consideren de menor importancia alegando que ya hay una embajada europea, lo que les permitiría ahorrar, pero que también se puede ver como una pérdida de influencia, según las fuentes.
Ashton parece responder con las condiciones planteadas este sábado a las críticas vertidas hacia ella en las últimas semanas.
Muchos países le han señalado por aceptar que el nuevo embajador de la UE en Washington sea un portugués que es la mano derecha del presidente de la Comisión Europea, el también portugués José Manuel Durao Barroso.
Y los ministros británico y sueco, David Miliband y Carl Bildt, enviaron una carta a Asthon en la que le pidieron "equilibrio" a la hora de repartir los nuevos puestos diplomáticos europeos entre los 27.
A este respecto, los países pequeños han pedido estar representados igual que los grandes.
"Condeno la lucha institucional que se está librando ahora entre el Consejo (de la UE) y la Comisión" por la creación del servicio de acción exterior de la UE, declaró el viernes el canciller finlandés, Alexander Stubb, mientras el ministro español Miguel Ángel Moratinos, se mostró "totalmente convencido" de que la propuesta de Ashton "satisfará a todas las instituciones europeas".