Los combatientes favorables al presidente en el exilio Abd Rabo Mansur Hadi, apoyados por ataques de una coalición árabe dirigida por Arabia Saudita, lanzaron el martes una ofensiva de envergadura en Adén, la primera desde la entrada a finales de marzo de los rebeldes hutíes en esta capital del sur del país.
El mismo día recuperaron el aeropuerto de Adén y siguen avanzando en otros sectores de la ciudad.
"Nuestros combatientes, equipados de vehículos militares modernos, han avanzado en el barrio de Crater y en el de Muala, donde han retomado el control de la sede de gobernación", declaró a la AFP Ali al Ahmadi, portavoz de un colectivo antirrebeldes llamado "Resistencia popular en el sur".
Los combates continuaban por la mañana en Crater, donde se encuentra el palacio presidencial de Adén.
En Muala, los rebeldes resistían el avance de los combatientes progubernamentales y la coalición árabe lanzó seis bombardeos aéreos antes del alba contra posiciones de los insurgentes, indicaron fuentes militares y testigos.
Arabia Saudita, peso pesado de la región y país fronterizo con Yemen, se puso al frente de una coalición árabe el 26 de marzo para impedir a los rebeldes hacerse con el control total del país y evitar que Irán amplíe su influencia.
Tras salir el año pasado de Saada, su bastión en el norte de Yemen, los hutíes lanzaron una gran ofensiva que les permitió, con ayuda de militares fieles al expresidente Ali Abdalá Saleh, tomar territorios extensos, entre ellos la capital, antes de alcanzar Adén.
Ahora, "tras la reconquista de Jor Maksar, las tropas de los hutíes y de sus aliados se hundieron", afirmó Ali al Ahmadi.
Ante el avance de sus adversarios, los rebeldes bombardearon zonas residenciales en el norte y el este de Adén, según responsables de la administración provincial.
Doce civiles murieron y 105 resultaron heridos en las últimas 24 horas, dijo a la AFP el jefe de departamento de sanidad en Adén, Al Jader Laswer, entre ellos 8 combatientes progubernamentales.
La tregua humanitaria, anunciada la semana pasada por la ONU para permitir el transporte de una ayuda crucial a millones de yemeníes nunca se ha aplicado.
Alrededor del 80% de la población -- o sea, 21 millones de personas -- necesita ayuda o protección en este país pobre de la península arábiga, y más de diez millones tienen dificultades para alimentarse o encontrar agua, según la ONU.
La guerra ha causado más de 3.200 muertos, la mitad de ellos civiles, desde marzo, según Naciones Unidas. Y el presidente Hadi y su gobierno están exiliados en Arabia Saudita.
El martes, en una conversación telefónica, el presidente estadounidense Barack Obama abordó con el rey Salman de Arabia Saudita la "urgencia" de poner fin a los combates en Yemen y "la importancia de garantizar que la ayuda (internacional) llegue a todos los yemeníes", anunció la Casa Blanca.
Pese al fracaso de la tregua, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, "no pierde la esperanza y las negociaciones siguen" para una solución negociada.
El mismo día recuperaron el aeropuerto de Adén y siguen avanzando en otros sectores de la ciudad.
"Nuestros combatientes, equipados de vehículos militares modernos, han avanzado en el barrio de Crater y en el de Muala, donde han retomado el control de la sede de gobernación", declaró a la AFP Ali al Ahmadi, portavoz de un colectivo antirrebeldes llamado "Resistencia popular en el sur".
Los combates continuaban por la mañana en Crater, donde se encuentra el palacio presidencial de Adén.
En Muala, los rebeldes resistían el avance de los combatientes progubernamentales y la coalición árabe lanzó seis bombardeos aéreos antes del alba contra posiciones de los insurgentes, indicaron fuentes militares y testigos.
Arabia Saudita, peso pesado de la región y país fronterizo con Yemen, se puso al frente de una coalición árabe el 26 de marzo para impedir a los rebeldes hacerse con el control total del país y evitar que Irán amplíe su influencia.
Tras salir el año pasado de Saada, su bastión en el norte de Yemen, los hutíes lanzaron una gran ofensiva que les permitió, con ayuda de militares fieles al expresidente Ali Abdalá Saleh, tomar territorios extensos, entre ellos la capital, antes de alcanzar Adén.
Ahora, "tras la reconquista de Jor Maksar, las tropas de los hutíes y de sus aliados se hundieron", afirmó Ali al Ahmadi.
Ante el avance de sus adversarios, los rebeldes bombardearon zonas residenciales en el norte y el este de Adén, según responsables de la administración provincial.
Doce civiles murieron y 105 resultaron heridos en las últimas 24 horas, dijo a la AFP el jefe de departamento de sanidad en Adén, Al Jader Laswer, entre ellos 8 combatientes progubernamentales.
- 'Urgencia' -
La tregua humanitaria, anunciada la semana pasada por la ONU para permitir el transporte de una ayuda crucial a millones de yemeníes nunca se ha aplicado.
Alrededor del 80% de la población -- o sea, 21 millones de personas -- necesita ayuda o protección en este país pobre de la península arábiga, y más de diez millones tienen dificultades para alimentarse o encontrar agua, según la ONU.
La guerra ha causado más de 3.200 muertos, la mitad de ellos civiles, desde marzo, según Naciones Unidas. Y el presidente Hadi y su gobierno están exiliados en Arabia Saudita.
El martes, en una conversación telefónica, el presidente estadounidense Barack Obama abordó con el rey Salman de Arabia Saudita la "urgencia" de poner fin a los combates en Yemen y "la importancia de garantizar que la ayuda (internacional) llegue a todos los yemeníes", anunció la Casa Blanca.
Pese al fracaso de la tregua, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, "no pierde la esperanza y las negociaciones siguen" para una solución negociada.