Un segundo barco humanitario, enviado por Emiratos Árabes Unidos, llegó por la tarde.
El primer navío, enviado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU tras varios intentos fallidos, logró llegar esta vez gracias al avance de las fuerzas gubernamentales en buena parte de la ciudad, en manos de los rebeldes chiitas hutíes desde finales de marzo.
El barco de la ONU fue recibido por miembros del gobierno en el exilio, de regreso a Adén tras el anuncio de las autoridades de la "liberación" de la ciudad.
"Este es el primer barco con bandera de la ONU que atraca en Adén desde que empezó la guerra" a finales de marzo, confirmó el gobernador Nayef al Bakri a los periodistas en el puerto de la ciudad.
Las "4.700 toneladas de productos alimentarios y farmacéuticos"que traía el barco de la ONU seguían siendo descargadas por la tarde, indicó el ministro de Transportes, Badr Basalmeh, presente en el puerto.
El responsable anunció la llegada de un segundo barco cargado con "2.315 toneladas de ayuda médica, enviada por los Emiratos Árabes Unidos", miembro de la coalición árabe que, bajo comando saudita, bombardea a los insurgentes chiitas desde el 26 de marzo.
En mayo, ese país ya logró hacer llegar por mar a la ciudad varios cargamentos de ayuda humanitaria.
La tregua humanitaria anunciada por la ONU el 10 de julio no se ha concretizado en el terreno y el conflicto armado ya ha dejado 3.640 muertos según la Organización Mundial de la Salud (OMS), de los cuales 1.693 son civiles, según el Alto Comisionado de la ONU para los de Derechos Humanos.
El 80% de la población, es decir, 21 millones de personas, necesitan ayuda o protección, y más de 10 millones apenas pueden comer o conseguir agua, según la ONU.
El conflicto opone a las fuerzas progubernamentales, apoyadas por una coalición aérea árabe dirigida por Arabia Saudita, con los chiitas respaldados por los soldados fieles al expresidente Alí Abdalá Salé.
Los hutíes lanzaron una ofensiva en julio de 2014 en su bastión de Saada (norte) y con la ayuda de soldados fieles a Salé consiguieron apoderarse de buena parte del territorio, incluida la capital, Saná, y Adén.
Ahora el bando gubernamental está recuperando terreno, pero pese a la reconquista de sectores de Adén anunciada hace cuatro días, sigue habiendo bolsas de resistencia en varias partes de la ciudad.
Los enfrentamientos por el palacio presidencial de Al Maachiq, continuaban en el barrio de Crater, así como en el norte de la ciudad, donde los combatientes leales al presidente en el exilio, Abd Rabo Mansur Hadi, trataban de desalojar a los rebeldes para continuar su contraofensiva en dirección a la provincia vecina de Lahj, según fuentes militares.
Ayudados por la aviación de la coalición, "centenares de vehículos militares avanzaron por la noche hacia la entrada norte de Adén para expulsar a los hutíes y avanzar hacia Lahj", declaró a la AFP una de las fuentes.
En Saná, los rebeldes anunciaron la muerte de cuatro personas en un atentado con coche bomba, perpetrado el lunes por la tarde cerca de una mezquita chiita y reivindicado por el Estado Islámico (EI), que ha multiplicado los ataques en Yemen desde los primeros atentados que dejaron 142 muertos el 21 de marzo en la capital.
Además, once rebeldes murieron en la noche del lunes en ataques en la capital, según testigos y fuentes médicas.
Emiratos Árabes, por su parte, anunció el martes en un comunicado la muerte de uno de sus oficiales, el tercero muerto en el marco de las operaciones militares de la coalición en Yemen.
El primer navío, enviado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU tras varios intentos fallidos, logró llegar esta vez gracias al avance de las fuerzas gubernamentales en buena parte de la ciudad, en manos de los rebeldes chiitas hutíes desde finales de marzo.
El barco de la ONU fue recibido por miembros del gobierno en el exilio, de regreso a Adén tras el anuncio de las autoridades de la "liberación" de la ciudad.
"Este es el primer barco con bandera de la ONU que atraca en Adén desde que empezó la guerra" a finales de marzo, confirmó el gobernador Nayef al Bakri a los periodistas en el puerto de la ciudad.
Las "4.700 toneladas de productos alimentarios y farmacéuticos"que traía el barco de la ONU seguían siendo descargadas por la tarde, indicó el ministro de Transportes, Badr Basalmeh, presente en el puerto.
El responsable anunció la llegada de un segundo barco cargado con "2.315 toneladas de ayuda médica, enviada por los Emiratos Árabes Unidos", miembro de la coalición árabe que, bajo comando saudita, bombardea a los insurgentes chiitas desde el 26 de marzo.
En mayo, ese país ya logró hacer llegar por mar a la ciudad varios cargamentos de ayuda humanitaria.
- Combates al norte de Adén -
La tregua humanitaria anunciada por la ONU el 10 de julio no se ha concretizado en el terreno y el conflicto armado ya ha dejado 3.640 muertos según la Organización Mundial de la Salud (OMS), de los cuales 1.693 son civiles, según el Alto Comisionado de la ONU para los de Derechos Humanos.
El 80% de la población, es decir, 21 millones de personas, necesitan ayuda o protección, y más de 10 millones apenas pueden comer o conseguir agua, según la ONU.
El conflicto opone a las fuerzas progubernamentales, apoyadas por una coalición aérea árabe dirigida por Arabia Saudita, con los chiitas respaldados por los soldados fieles al expresidente Alí Abdalá Salé.
Los hutíes lanzaron una ofensiva en julio de 2014 en su bastión de Saada (norte) y con la ayuda de soldados fieles a Salé consiguieron apoderarse de buena parte del territorio, incluida la capital, Saná, y Adén.
Ahora el bando gubernamental está recuperando terreno, pero pese a la reconquista de sectores de Adén anunciada hace cuatro días, sigue habiendo bolsas de resistencia en varias partes de la ciudad.
Los enfrentamientos por el palacio presidencial de Al Maachiq, continuaban en el barrio de Crater, así como en el norte de la ciudad, donde los combatientes leales al presidente en el exilio, Abd Rabo Mansur Hadi, trataban de desalojar a los rebeldes para continuar su contraofensiva en dirección a la provincia vecina de Lahj, según fuentes militares.
Ayudados por la aviación de la coalición, "centenares de vehículos militares avanzaron por la noche hacia la entrada norte de Adén para expulsar a los hutíes y avanzar hacia Lahj", declaró a la AFP una de las fuentes.
En Saná, los rebeldes anunciaron la muerte de cuatro personas en un atentado con coche bomba, perpetrado el lunes por la tarde cerca de una mezquita chiita y reivindicado por el Estado Islámico (EI), que ha multiplicado los ataques en Yemen desde los primeros atentados que dejaron 142 muertos el 21 de marzo en la capital.
Además, once rebeldes murieron en la noche del lunes en ataques en la capital, según testigos y fuentes médicas.
Emiratos Árabes, por su parte, anunció el martes en un comunicado la muerte de uno de sus oficiales, el tercero muerto en el marco de las operaciones militares de la coalición en Yemen.