Los combatientes kurdos, eje motor en la lucha contra los yihadistas del EI


Bagdad, Irak. - Los combatientes kurdos pueden presumir de ser una de las fuerzas armadas más eficaces frente al Estado Islámico (EI) desde que este grupo yihadista proclamó hace un año un "califato" a caballo de Siria e Irak .



Un soldado iraquí
Un soldado iraquí

El apoyo aéreo de la coalición internacional dirigida por Estados Unidos ha desempeñado un papel esencial en su éxito.

En Irak, miles de soldados y policías huyeron ante el avance fulgurante del EI en junio de 2014, permitiendo a las fuerzas kurdas apoderarse o reforzar  su control sobre los territorios disputados entre el poder central de Bagdad y el Kurdistán, su región autónoma en el norte del país.

Pero en agosto los yihadistas lograron hacer retroceder a las fuerzas kurdas en su capital regional, Erbil, en una ofensiva que podría haber acabado en un desastre si Estados Unidos no hubiera intervenido bombardeando a los atacantes.

Con la ayuda de los bombardeos de la coalición, los kurdos iraquíes lograron arrebatar a los yihadistas varios territorios, sobre todo los que rodean la ciudad de Sinjar, al oeste del Kurdistán, y defenderse de los ataques en otros sectores cerca de su zona autónoma.

 

- 'Sacrificios' -

 

Kurdistán pagó un alto precio con numerosos muertos en combate y no aceptará fácilmente renunciar a los sectores conquistados. De todos modos no parece que el gobierno federal vaya a reclamárselos, al menos a corto plazo.

"Hemos hecho sacrificios, derramado nuestra sangre y por lo tanto no abandonaremos estos sectores, los defenderemos (...) hasta el final de esta guerra", advierte Mustafa Qader, ministro de los peshmergas del Kurdistán, que informó de "1.200 mártires y casi 7.000 heridos" en sus filas.

"Creo que la región del Kurdistán no devolverá fácilmente estos sectores al gobierno iraquí", dice, pero considera "posible alcanzar un acuerdo". 

El ejemplo más significativo es la disputada ciudad petrolera de Kirkuk, al sur de Kurdistán, tomada por las fuerzas kurdas después de que el ejército abandonara sus posiciones al comienzo de la ofensiva yihadista.

En Siria, al contrario de en Irak donde constituyen entre el 15 y el 20% de la población, los kurdos (entre 10 y 15%) no disponen de una región autónoma y antes de la guerra de 2011 ya se quejaban de discriminaciones por parte del régimen del presidente Bashar al Asad.

Con la guerra lograron establecer su propia administración en zonas del nordeste del país después de la retirada de las tropas del régimen.

Y la toma esta semana de la ciudad de Tall Abyad (norte), que estaba en manos de los yihadistas, les permite controlar una franja de "400 km de frontera con Turquía que va de (Kobane) en la provincia de Alepo hasta la frontera iraquí", según el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos.

 

- 'Organizados, disciplinados' -

 

"Los kurdos son probablemente la fuerza de combate más eficaz contra el EI en Siria. Están bien organizados, son disciplinados y creen realmente en su causa", afirma el analista Sirwan Kajjo.

Apoyadas por los bombardeos de la coalición, las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo (YPG) y sus aliados defendieron durante meses Kobane contra los yihadistas que intentaban apoderarse de esta ciudad kurda en la frontera con Turquía, una victoria psicológica para los antiyihadistas.

Y es que la toma de Tall Abyad asestó un golpe a los yihadistas que utilizaban esta ciudad para pasar a Turquía.

Wladimir van Wilgenburg, analista de Jamestown Foundation reconoce que los kurdos "lograron derrotar al EI en varios sectores. Pero los ataques aéreos estadounidenses también desempeñaron un papel importante" en la batalla.

Viernes, 19 de Junio 2015
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte