Los dirigentes africanos aprueban su inmunidad ante un futuro tribunal continental


ADÍS ABEBA. - El futuro Tribunal Africano de Derechos Humanos no podrá juzgar a los dirigentes africanos durante el ejercicio de sus funciones, una decisión adoptada por la Unión Africana que suscitó el malestar de las ONG que denuncian un retroceso en la lucha contra la impunidad.



Algunos presidentes en una cumbre de la Unión Africana
Algunos presidentes en una cumbre de la Unión Africana

"Los jefes de Estados y los altos responsables de gobierno no deberían someterse a juicios durante el ejercicio de sus funciones, ya que deben continuar dirigiendo la nave del Estado", declaró a la AFP Vincent Nmehielle, director de los asuntos jurídicos de la UA.

Nmehielle precisó que los estados miembros votaron por unanimidad esta resolución, que otorga la inmunidad a los dirigentes africanos ante el futuro Tribunal Africano de Derechos Humanos y de los Pueblos. Este organismo judicial debería comenzar sus actividades dentro de unos años.

La decisión se adoptó durante la última cumbre de la UA en Malabo a finales de junio, pero no se dio a conocer hasta ahora.

Las organizaciones de defensa de derechos humanos denunciaron esta inmunidad aprobada por los propios dirigentes africanos.

"Es un paso atrás en la lucha contra la impunidad y una traición a las víctimas de las graves violaciones de los derechos humanos", estimó Amnistía Internacional en un comunicado.

Entre los dirigentes africanos en ejercicio, la Corte Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya, ha inculpado al presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, y a su vicepresidente, William Ruto, así como al presidente sudanés, Omar al Bashir.

La UA acusó en el pasado a la CPI de racismo, al considerar que investiga prioritariamente a los africanos. A finales de 2013, esta organización africana pidió la suspensión del proceso contra los dirigentes kenianos, una petición rechazada por Naciones Unidas.

Nmehielle aseguró que la Unión Africana está comprometida con la justicia, pero estimó que la CPI no debería concentrar sus esfuerzos en los dirigentes africanos.

"No contaréis con un ambiente de cooperación en el conjunto de África y ninguna región cooperará si continuáis focalizados en nuestros dirigentes", dijo el responsable de la UA.

La Unión Africana planteó en 1998 la idea de un tribunal africano, pero esta corte continental todavía no es operacional tanto por problemas de financiación como por los debates sobre su futuro papel.

Viernes, 4 de Julio 2014
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte