OTAN enfrenta nueva era, con la mirada de EEUU puesta en Asia


WASHINGTON. - Con la mirada puesta en Asia, Estados Unidos buscará en el futuro un papel menos dominante en el seno de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), aunque seguirá contando con sus aliados europeos cuando sea necesario, señalan expertos.



OTAN enfrenta nueva era, con la mirada de EEUU puesta en Asia
El énfasis que ha puesto Washington en la región Asia-Pacífico no vuelve irrelevante a la OTAN, pero el cambio abre una nueva era en la que los países europeos deberán estar listos para manejar los problemas de seguridad en su vecindario sin esperar que los estadounidenses se hagan cargo como hasta ahora.
Mientras el domingo se celebra la cumbre de la OTAN en Chicago (norte de EEUU), el mensaje de Washington es "no cuenten con nosotros para todo", dijo Barry Pavel, un ex alto funcionario del Pentágono y la Casa Blanca.
Para aquellos desafíos que no constituyen una amenaza para todos los miembros de la alianza, como "las Bosnias, los Kosovos, Estados Unidos no va a estar allí todo el tiempo", dijo a la AFP Pavel, ahora integrante del centro de estudios Atlantic Council.
La guerra aérea de la OTAN contra Libia el año pasado, en la que los europeos lideraron la operación con el apoyo de Estados Unidos y de los países del Golfo Pérsico (que no integran la OTAN), es un ejemplo de como podría evolucionar la alianza.
Pero para que ese modelo tenga éxito, los miembros europeos de la OTAN deberán invertir en aviones, armas y entrenamiento, indicaron los analistas.
La intervención en Libia expuso serias deficiencias en el poder militar europeo, y una brecha transatlántica en sus capacidades, con Estados Unidos muy adelante de sus socios.
En uno de sus últimos discursos como secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates lanzó la severa advertencia de que si los gobiernos de Europa fracasaban en aprender de las lecciones de la operación en Libia y en invertir en sus fuerzas armadas, la OTAN enfrentaba "un futuro sombrío, si no oscuro".
Gates, un veterano de la Guerra Fría, dijo que sin un cambio en las presentes tendencias, la próxima generación de líderes estadounidenses podrían considerar que no vale la pena invertir en la alianza atlántica.
Pese a que el Pentágono planea retirar dos brigadas del ejército de Europa, Estados Unidos luce firmemente comprometido con la OTAN, con un papel protagónico en la defensa de misiles de Europa, operaciones navales contra la piratería en la región del Cuerno de Africa y la guerra liderada por la alianza en Afganistán.
Al subrayar la importancia del surgimiento de China, Estados Unidos espera impulsar a sus socios de la OTAN a prestar más atención a Asia y forjar lazos de seguridad con países que tiene fuertes vínculos con Washington, incluyendo Japón, Corea del Sur y Australia, dicen los expertos.
Pese al publicitado giro estadounidense hacia Asia, la crisis sobre el programa nuclear de Irán sigue siendo una alta prioridad en ambos lados del Atlántico, que bien podría llevar a la OTAN a acciones tanto diplomáticas como militares.
Si Irán lanza un misil balístico, podría ser detectado por los nuevos radares de la defensa de misiles de la OTAN en Turquía, o los radares de la alianza en los buques apostados en el Mediterráneo, de acuerdo con un trabajo en el que participó Pavel.
"Así, un único misil balístico iraní en una crisis en el Golfo llevará casi automáticamente a las consultas del Artículo 5, y en algunos casos operaciones, por parte de la alianza", señaló Pavel en el trabajo, en alusión a la carta de la OTAN que considera un ataque contra un integrante como una amenaza para todos.
Con el mantenimiento de paz, asistencia humanitaria y acción militar como ultimo recurso, la OTAN sigue siendo "la principal respuesta mundial", dijo Nicholas Burns, ex diplomático estadounidense que fue embajador ante la OTAN entre 2001 y 2005.
Burns recordó cuando el ex presidente estadounidense George W. Bush buscó actuar en forma unilateral, al margen de sus socios, algo que tuvo consecuencias desastrosas.
Los unilateralistas "eran lo que decían, particularmente después de 11 de septiembre: es a nuestro modo (...) y si no están con nosotros, están contra nosotros, y lo haremos solos si es necesario", indicó.
"Pero descubrimos como es eso, y no funcionó muy bien para nuestro país", dijo Burns en un discurso en marzo pasado.
Mientras la mirada de Washington hacia Asia altera a algunos integrantes de la alianza, Europa es por lejos el principal socio comercial de Estados Unidos y representa "la mayor colección de aliados estadounidenses en el mundo", afirmó.
"Europa aún importa, y es un lugar de vital importancia para Estados Unidos, y la OTAN sigue siendo nuestra institución vital", dijo Burns.
"Cuando las cosas no marchan bien, los Europeos están a nuestro lado, he descubierto eso una y otra vez a lo largo de mi carrera", afirmó.
Jueves, 17 de Mayo 2012
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte