Xi Jinping-izquierda-y Jakaya Kikwete
Xi afirmó que África es "un continente de esperanzas y promesas", se dirigió a los líderes de la capital económica de Tanzania llamándolos "queridos amigos" y elogió la "amistad sincera" de Pekín con el continente africano.
"África pertenece al pueblo africano", sostuvo Xi en este discurso pronunciado en una nueva sala de conferencias construida por China.
"Al desarrollar relaciones con África, todos los países deben respetar la dignidad y la independencia de África", agregó. El dirigente chino arrancó aplausos al iniciar su discurso con un saludo típico en swahili, "habari", y cerró con otra despedida tradicional, "asante sana" (muchas gracias).
El comercio entre China y África llegó a más de 200.000 millones de dólares el año pasado, dijo.
Xi y su homólogo tanzano, Jakaya Kikwete, firmaron 16 acuerdos en materia de comercio, cultura y desarrollo después de su llegada a Tanzania el domingo. Estos convenios incluyen mejoras en los hospitales y puertos de Tanzania, y la construcción de un centro cultural chino.
El mandatario chino llegó a Tanzania después de una visita a Moscú. Es la primera escala de su gira por tres naciones africanas destinada a destacar la creciente presencia de China en este continente, rico en recursos naturales.
Tras su visita viajó a Durban (Sudáfrica) para asistir a una cumbre del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
Es su primer viaje al extranjero desde que fue nombrado presidente, hace 11 días.
Su gira terminará con una visita a República del Congo.
En recientes declaraciones a periódicos de los países que forman el grupo BRICS, Xi dijo que China dará igual importancia a todos los países africanos. "China los trata igualmente y busca una cooperación pragmática que beneficie a las dos partes", dijo.
"Cada vez que vengo a África hay dos cosas que me impactan, una es el continuo progreso (...). Estoy muy impresionado por los nuevos adelantos", afirmó Xi, en su sexta visita al continente africano.
"La otra es la abrumadora calidez, la sincera amistad del pueblo africano hacia el pueblo chino, que es tan cálida e inolvidable como el sol en África", añadió.
China es el segundo mayor inversor extranjero en Tanzania, con participaciones en la agricultura, el carbón, el mineral de hierro y las infraestructuras.
"No dudamos de que el pueblo de China continuará trabajando con el pueblo de África", dijo Kikwete, criticando a los que todavía temen el papel de Pekín "a pesar del fin de la Guerra Fría".
"Hasta ahora, China ha sido un respaldo de confianza y un aliado de los países africanos y otras naciones del Tercer Mundo (...) en su llamado a favor de un orden económico mundial justo y equitativo", añadió Kikwete.
China, que se ha convertido en la segunda economía mundial, obtiene muchas de sus materias primas de África. Una nueva diáspora china ha llevado a grandes cantidades de comerciantes y empresarios a radicarse en todo el continente, que tiene tasas de crecimiento económico superiores a las de Europa y Estados Unidos.
Las importaciones chinas de África se multiplicaron por 20 en una década, llegando a 113.000 millones de dólares el año pasado, de acuerdo con las estadísticas del gobierno chino, y China se convirtió en el principal socio comercial del continente en 2009.
Sin embargo, la presencia de China en África también se ha visto acompañada por tensiones periódicas y Xi trató de tranquilizar a quienes critican el papel de Pekín en el continente africano señalando que "no hay un modelo único de desarrollo" en el mundo.
"China insiste en la igualdad entre todos los países, independientemente de su tamaño, fortaleza y riqueza. China defiende la justicia y se opone a la práctica de los grandes que hostigan a los pequeños, los fuertes que acosan a los débiles y los ricos que oprimen a los pobres", insistió el presidente chino.
"África pertenece al pueblo africano", sostuvo Xi en este discurso pronunciado en una nueva sala de conferencias construida por China.
"Al desarrollar relaciones con África, todos los países deben respetar la dignidad y la independencia de África", agregó. El dirigente chino arrancó aplausos al iniciar su discurso con un saludo típico en swahili, "habari", y cerró con otra despedida tradicional, "asante sana" (muchas gracias).
El comercio entre China y África llegó a más de 200.000 millones de dólares el año pasado, dijo.
Xi y su homólogo tanzano, Jakaya Kikwete, firmaron 16 acuerdos en materia de comercio, cultura y desarrollo después de su llegada a Tanzania el domingo. Estos convenios incluyen mejoras en los hospitales y puertos de Tanzania, y la construcción de un centro cultural chino.
El mandatario chino llegó a Tanzania después de una visita a Moscú. Es la primera escala de su gira por tres naciones africanas destinada a destacar la creciente presencia de China en este continente, rico en recursos naturales.
Tras su visita viajó a Durban (Sudáfrica) para asistir a una cumbre del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
Es su primer viaje al extranjero desde que fue nombrado presidente, hace 11 días.
Su gira terminará con una visita a República del Congo.
En recientes declaraciones a periódicos de los países que forman el grupo BRICS, Xi dijo que China dará igual importancia a todos los países africanos. "China los trata igualmente y busca una cooperación pragmática que beneficie a las dos partes", dijo.
"Cada vez que vengo a África hay dos cosas que me impactan, una es el continuo progreso (...). Estoy muy impresionado por los nuevos adelantos", afirmó Xi, en su sexta visita al continente africano.
"La otra es la abrumadora calidez, la sincera amistad del pueblo africano hacia el pueblo chino, que es tan cálida e inolvidable como el sol en África", añadió.
China es el segundo mayor inversor extranjero en Tanzania, con participaciones en la agricultura, el carbón, el mineral de hierro y las infraestructuras.
"No dudamos de que el pueblo de China continuará trabajando con el pueblo de África", dijo Kikwete, criticando a los que todavía temen el papel de Pekín "a pesar del fin de la Guerra Fría".
"Hasta ahora, China ha sido un respaldo de confianza y un aliado de los países africanos y otras naciones del Tercer Mundo (...) en su llamado a favor de un orden económico mundial justo y equitativo", añadió Kikwete.
China, que se ha convertido en la segunda economía mundial, obtiene muchas de sus materias primas de África. Una nueva diáspora china ha llevado a grandes cantidades de comerciantes y empresarios a radicarse en todo el continente, que tiene tasas de crecimiento económico superiores a las de Europa y Estados Unidos.
Las importaciones chinas de África se multiplicaron por 20 en una década, llegando a 113.000 millones de dólares el año pasado, de acuerdo con las estadísticas del gobierno chino, y China se convirtió en el principal socio comercial del continente en 2009.
Sin embargo, la presencia de China en África también se ha visto acompañada por tensiones periódicas y Xi trató de tranquilizar a quienes critican el papel de Pekín en el continente africano señalando que "no hay un modelo único de desarrollo" en el mundo.
"China insiste en la igualdad entre todos los países, independientemente de su tamaño, fortaleza y riqueza. China defiende la justicia y se opone a la práctica de los grandes que hostigan a los pequeños, los fuertes que acosan a los débiles y los ricos que oprimen a los pobres", insistió el presidente chino.