Primer ministro israelí convoca elecciones anticipadas


TEL AVIV. - El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció este domingo elecciones legislativas anticipadas, dejando entrever que se realizarán en septiembre. "No quiero que haya un año y medio de inestabilidad política acompañada de chantajes y populismo. Vale más una campaña electoral corta de cuatro meses para garantizar la estabilidad política", declaró Netanyahu en la convención de su partido, el Likud (derecha), en Tel Aviv.



Benjamin Netanyahu
Benjamin Netanyahu
Netanyahu no dio una fecha, pero el ministro de Finanzas, Youval Steinitz, declaró a la AFP que las elecciones se celebrarán "probablemente en septiembre", mientras la prensa israelí asegura que serán el día 4 de ese mes.
La legislatura concluye oficialmente en octubre de 2013.
El lunes, el Parlamento discutirá la propuesta de ley de disolución de la Cámara, lo que debería ser adoptado al día siguiente o dos días después.
"Se necesita un Likud grande y fuerte. Vamos a formar un gobierno tan amplio como sea posible para garantizar el futuro de Israel", prometió el primer ministro de derecha, que es el gran favorito para dirigir el próximo gobierno.
Ante 3.500 entusiastas militantes del Likud, "Bibi" Netanyahu presentó un balance positivo de sus tres años en el poder, en particular la buena salud económica de Israel, reformas en la educación "gratuita a partir de los 3 años" y "la construcción actual de 80.000 viviendas".
"Hemos traido a Gilad Shalit vivo a casa", recordó también Netanyahu, en referencia al soldado israelí que permaneció cinco años en manos del movimiento islamista palestino Hamas en Gaza y que fue liberado a cambio de mil prisioneros palestinos.
El primer ministro también aseguró que "Irán prosiguió tres años su programa nuclear sin que nadie se opusiera, mientras que el mundo se moviliza ahora contra este programa, en parte, gracias a nosotros".
"También hemos instaurado más seguridad", aseguró Netanyahu, subrayando que Israel se ha dotado de una "barrera de seguridad" en Cisjordania así como del sistema de defensa antimisiles "Iron Dome" ('Cúpula de hierro').
"Queremos hacer la paz con nuestros vecinos, pero preservando nuestros intereses vitales", dijo Netanyahu.
Con este mensaje, el primer ministro ha abierto de hecho su campaña electoral con vistas a lograr un tercer mandanto. Campeón indiscutible de la derecha israelí, actualmente no tiene rival.
Según los sondeos, cuenta con el 48% de las intenciones de voto de los israelíes, más que sus tres principales rivales juntos. Su principal oponente, la jefa del Partido Laborista (centro-izquierda) Shelly Yachimovich, cuenta con el 15%.
Según una encuesta del diario Maariv, publicada el viernes, el Likud debería ganar con holgura. Obtendría 31 escaños de los 120 del Parlamento, cuatro más que ahora. Los laboristas obtendrían 18, Israel Beiteinou (derecha nacionalista) 12 y Kadima (centro-derecha) 11.
Yesh Atid, una nueva formación del periodista estrella Yair Lapid, obtendría 11 escaños.
Según los analistas, Netanyahu quiere aprovechar su popularidad y la ausencia de un verdadero rival, y sobre todo evitar antes de las elecciones tener que llevar a cabo recortes en el presupuesto social en un clima de descontento creciente.
Asimismo, desea que su legitimidad interna se vea reforzada ante un posible pulso con su gran aliado estadounidense después de la presidencial de noviembre, sobre el programa nuclear iraní y las negociaciones palestinas suspendidas desde 2010.
Netanyahu sería partidario de un ataque israelí contra las instalaciones nucleares de Irán, a la que se oponen no sólo los estadounidenses sino los analistas, el ejército israelí, el Mossad (servicio de inteligencia) y la mayoría del gobierno.
Domingo, 6 de Mayo 2012
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte