Rajoy mantiene Galicia, mientras suben los independentistas en el País Vasco


BILBAO, España. - Los independentistas radicales vascos de Bildu se han convertido este domingo en la segunda fuerza política del País Vasco, mientras la derecha de Mariano Rajoy mantuvo su mayoría absoluta en Galicia, región natal del jefe del gobierno español.



Simpatizantes del PNV, en la sede del partido en Bilbao.
Simpatizantes del PNV, en la sede del partido en Bilbao.
Estas elecciones regionales, especialmente la celebrada en su feudo gallego, suponían un test para Rajoy, que hace frente a la crisis económica y a un auge de las tensiones independentistas, las cuales podrían experimentar un impulso en el País Vasco tras la entrada con fuerza en el parlamento regional de EH Bildu, que se ha convertido en la segunda fuerza política de la región.
"Es hora de empezar a pensar en pueblo, como pueblo, como país, es hora de parar las órdenes que llegan de Madrid", dijo la candidata de Bildu, Laura Mintegui, tras conocer el éxito de su formación.
Bildu, coalición de partidos independentistas en la que también se integran miembros del entorno de Batasuna --el ex brazo político de la organización separatista armada vasca ETA, ilegalizado en 2003--, logró 21 diputados, sólo seis menos que los nacionalistas del PNV, que lograron 27 escaños.
El PNV fue así la fuerza ganadora de las elecciones y volverá al gobierno vasco tres años después de abandonarlo, aunque contará con tres diputados menos de los 30 con los que había contado durante la pasada legislatura.
Bildu y el nacionalismo vasco se han visto beneficiados por el fin de la violencia de ETA, que tras ser responsable de la muerte de 829 personas en más de 40 años de lucha por la independencia de la región, anunció el 20 de octubre de 2011 "el cese definitivo de su actividad armada", aunque siga sin entregar las armas o disolverse.
"La sociedad vasca ha podido elegir a sus representantes de manera totalmente democrática, sin la amenaza de ETA y con todas las sensibilidades presentes", dijo tras conocer los resultados el presidente y candidato del PNV, Iñigo Urkullu.
Sin embargo, ninguna de las dos formaciones ha logrado la mayoría absoluta, con lo que todo hace pensar que serán necesarios pactos y negociaciones para decidir el próximo gobierno vasco.
"Los desafíos de este país exigen acuerdos amplios, estables y plurales", aseguró Urkullu, ante unos partidarios enfervorecidos que ya lo aclamaban como "lehendakari" (presidente regional vasco, ndlr).
Las grandes perdedoras en el País Vasco han sido las grandes formaciones nacionales como el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), cuyo candidato Patxi López gobernó durante los tres últimos años la región.
El PSOE logró 16 diputados, nueve menos que hace tres años, mientras que el conservador Partido Popular (PP), que apoyó el gobierno socialista, logró 10 diputados, tres menos que en 2009. La formación liberal UPyD mantuvo su diputado.
A pesar de perder tres diputados en el País Vasco, el gobernante PP de Rajoy logró mantener su hegemonía en Galicia, tradicional feudo conservador, donde el presidente regional Alberto Nuñez Feijóo amplió su mayoría absoluta.
Con más del 95% escrutado, el PP logró 41 diputados, frente a los 38 que tenía hasta ahora y que ya le daban la mayoría absoluta en un parlamento regional de 75 escaños.
Los socialistas, en cambio, al igual que en el País Vasco, perdieron 7 diputados y se quedaron con 18 escaños en el parlamento regional gallego, manteniéndose como la segunda fuerza política por delante de la coalición ecolo-comunista Alternativa Galega de Esquerda, que consiguió 9 diputados.
En último lugar se situaron los nacionalistas gallegos del BNG que obtuvieron 7 escaños, cinco menos que los que tenía hasta ahora.
Estos comicios se anunciaban como un gran test para Rajoy en esta región, tradicionalmente conservadora, pero donde la crisis ha afectado con fuerza con un desempleo que alcanza el 21% de la población activa.
Domingo, 21 de Octubre 2012
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte