Recuento crítico sobre la poesía de José María Lima ( 2 de 2 )


Escritores tales como José Emilio González, Lilliana Ramos Collado, Áurea María Sotomayor, Vanessa Droz, Rafael Acevedo y Joserramón Melendes, entre otros, incluyendo al premio Nóbel, Juan Ramón Jiménez, han reconocido y, en el mejor de los casos, han valorado críticamente la obra de Lima. La importancia de la obra de Lima en el catálogo de la literatura puertorriqueña es irrefutable. Sin embargo, a más de 25 años de la publicación de La sílaba en la piel, no existe un corpus cuantioso de crítica ni de estudios sobre el escritor.



Recuento crítico sobre la poesía de José María Lima ( 2 de 2 )
Sumado a estos criterios, según Sotomayor, fue en la década del 60 que la poesía lírico-social de Lima pudo haber tenido resonancia. Era la época de la revista Guajana (1962),  pero esta posibilidad quedó opacada, según la también poeta,  por los problemas políticos que, en aquel entonces, tenía el escritor.

Con Lima, se da el interesante fenómeno de una obra poética fragmentada no sólo en contenido sino en vínculos con las tradiciones literarias, lo cual para mí es una cualidad saludable, pues el afán archivista se reduce, en muchos casos, a una práctica de mercado. Sin embargo, en el panorama de la literatura puertorriqueña, me parece que no existe un escritor más afín ideológicamente a los intelectuales caribeños tales como Derek Walcott (1930, Santa Lucía), Aimé Césaire (1913-2008, Martinica) y Frantz Fanon (1925-1961, Martinica) que el poeta José María Lima, como supo atisbar José Emilio González, cuando vinculó a Lima con Sartre y Camus. En conjunto con Césaire, José María Lima crea un discurso que genera un concepto del “ser”, del sujeto anticolonial y un pensamiento crítico sobre la cosificación de las relaciones humanas.

En su ensayo Camus and the French Imperial Resistance, el escritor Edward Said habla de la importancia de la literatura de Camus en relación con la experiencia colonial. Para Said, Camus es especialmente importante en la fea turbulencia colonial de la Francia de la época de la descolonización (172). La obra de Camus, caracterizada por la confrontación existencial, se presta para debates acerca de la cultura y el imperialismo.

En medio de las luchas por decolonizar el fragmentado archipiélago caribeño, el existencialismo fungió como uno de los modelos filosóficos mediante los cuales los intelectuales caribeños se cuestionaron la colonización, así como la expansión imperialista. Como Césaire, Frantz Fanon reflexionó sobre la fragmentación en los procesos poscoloniales de los países caribeños. En su ensayo The Pitfalls of National Consciousness, Fanon también utiliza el concepto de la fragmentación para explicar que, tras el proceso de decolonización, el concepto de nación está lleno de grietas, pues se construye a base de fragmentos.

Otra conexión interesante que se puede trazar entre la obra de José María Lima y la literatura latinoamericana tiene que ver con el perfil del artista interdisciplinario, marxista, escribiendo desde las democracias tempranas en Latinoamérica que van de la mano del neoliberalismo. En el mercado literario de las décadas del 60 y 70 las motivaciones para traducir en los Estados Unidos a los poetas de Europa del Este (Broadsky, Herbert) estaban directamente vinculadas a la ideología occidental predominante (como por ejemplo, la premisa ideologizada de que había que darles voz a los poetas en la Unión Soviética que sufrían “los estragos del socialismo”). En Latinoamérica, puede examinarse un fenómeno opuesto cuando el poder hegemónico promovía diversas campañas anti-socialistas. Pienso en José María Lima, en Puerto Rico, y en Juan Luis Martínez, en Chile (Ver La nueva novela).
Desde una perspectiva trasatlántica, Lima puede ser leído también como un intelectual que, como el poeta español Leopoldo María Panero, nos ayuda a pensar la relación entre institución y locura, entre estética y política.

Quiero cerrar este breve recuento crítico con las palabras de Lima, compartidas durante una conversación que tuvimos en el 2005, en relación con el poemario La sílaba en al piel: “La casa es la frontera, depositaria de cicatrices, éste es un libro de cosas que le han pasado a uno…es una pared…es una esquela…hay otro que se parece a ese poema (Dispuse las distancias a tiro) …es sobre el laberinto…a ver si lo encuentro…es sobre el laberinto…laberinto asesinado que le tapan todos sus recovecos… porque el poeta quiere vivir el laberinto, pero cuando le matan a uno un laberinto…pues”.
A la memoria del poeta, y su laberinto.



1 Vannesa Droz, “Ahora: José María Lima”. MPR 14 Nov 1982: 6-B.

2 José Emilio González. “Sobre ‘La sílaba en la piel’ de José María Lima”. Claridad. [San Juan, PR] 25-1 Dic 1982: En Rojo 16-17.

3 Lilliana Ramos, “Sobre José María Lima, ‘La sílaba en la piel’”. Sin nombre. [San Juan, PR] julio-sept 1983: 88-91.; Áurea María Sotomayor, “Las tácticas de la sorpresa”, Plural, Revista de Colegios Regionales de la Universidad de Puerto Rico. enero-jun. 1983: 217-225

Image
4 Jan Martínez, “José María Lima, poeta surrealista”. Revista del Instituto de Cultura. [San Juan, PR] Enero-Jun 2002: 18-25.
--“Mito, conflicto y utopía en la obra poética de José María Lima”. Torre:Revista de la UPR. abril-jun. 2002: 167-208.
5 Lima, Qease, contraportada.

6 Edward Said. Culture and Imperialism. Vintage Books. New York, 1994.

7 Frantz Fanon. The Wretched of the Earth. Grove Press, NY, 1963.
Lunes, 11 de Mayo 2009
Claridad, Puerto Rico
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte