Shelly Yachimovich, nueva esperanza de los laboristas israelíes


JERUSALEN. - La nueva líder de los laboristas, Shelly Yachimovich, intenta dar nuevo impulso al partido histórico de la izquierda israelí centrando su campaña electoral en el descontento por la situación socio-económica. Así, el Partido Laborista, que cuenta actualmente con ocho bancas en el parlamento, podría obtener 17 escaños en las elecciones del 22 de enero.



Shelly Yachimovich-izquierda-y Tzipi Lvni
Shelly Yachimovich-izquierda-y Tzipi Lvni
Si bien se mantiene lejos de la posición hegemónica de las tres primeras décadas posteriores a la creación del Estado de Israel, en 1948, se convertiría en la segunda fuerza parlamentaria, detrás de la unión entre el Likud del primer ministro Benjamin Netanyahu y el ultraderechista Yisrael Beitenu del exministro de Relaciones Exteriores Avigdor Lieberman.
Yachimovich, quien se opone a la política ultraliberal de Netanyahu, se presenta como una defensora de la clase media. Propone, entre otras cosas, aumentar los impuestos de quienes tienen mayores ingresos y mejorar los servicios públicos.
También descarta participar en un gobierno de unión nacional dirigido por Netanyahu.
Si bien "Shelly" no participó directamente en el movimiento de "indignados" israelíes del verano boreal de 2011, varios jóvenes militantes que lideraron esta movilización figuran en la lista laborista para estas elecciones.
Corresponsal política de radio y televisión hasta 2006, Yachimovich se refería a menudo a temas sociales o vinculados con el feminismo en sus programas.
También denunciaba la corrupción y los vínculos entre el gobierno y los empresarios. Así, criticó a Shari Arison, la mujer más rica del Estado de Israel, quien acaba de anunciar el despido de 900 asalariados.
Tras ser elegida diputada laborista en 2006, esta madre soltera rechazó un puesto de ministro y se convirtió en una de las parlamentarias más activas del país, antes de ser reelecta en 2009.
Yachimovich impulsó la adopción de unas 15 leyes sociales, las cuales prevén, entre otras cosas, que la licencia por maternidad pase de 12 a 14 semanas y que las empresas tengan la obligación de darles a sus asalariados la posibilidad de sentarse.
En septiembre de 2011, Yachimovich conquistó sorpresivamente el liderazgo del Partido Laborista, contra el exdirigente sindical y exministro de Defensa Amir Peretz, convirtiéndose así en la segunda mujer que dirige el partido desde Golda Meir (1969-1974).
No obstante, su discreción o ciertas posiciones sobre las relaciones con los palestinos suscitan críticas en sectores de izquierda.
Yachimovich propone un acuerdo de paz con los palestinos basado en las fronteras anteriores a la guerra de 1967, con algunos ajustes territoriales, pero se ha negado en varias oportunidades a condenar la colonización israelí en Cisjordania.
Recientemente afirmó que no había que reducir el presupuesto dedicado a las colonias mientras no se llegue a un acuerdo con los palestinos.
"No se puede tratar a los residentes de asentamientos establecidos legalmente y en función de decisiones gubernamentales como criminales", afirmó, recordando que los laboristas también impulsaron el establecimiento de colonias.
Originaria de una familia modesta, Yachimovich nació en Kfar Saba, en los suburbios de Tel Aviv, en 1960. Su padre era obrero de la construcción y su madre maestra.
Sábado, 19 de Enero 2013
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte