Siria habla de "declaración de guerra" tras unificación de la oposición


DAMASCO. - Siria calificó el miércoles de "declaración de guerra" la reunión de la oposición al régimen de Bashar al Asad realizada la semana pasada en Doha, y denunció con vehemencia el eventual suministro de armas a los rebeldes por parte de Francia.



Una calle de Alepo, destruida por los combates
Una calle de Alepo, destruida por los combates
Los tanques del régimen atacaban en Damasco y su región, y cerca de un centenar de personas murieron el martes, mientras que los combates cerca de la frontera turca causaron veinte muertos, de los cuales al menos 18 en los rangos del ejército, que retrocede en el noreste kurdo, según una ONG siria.
Después de conformación de la unidad opositora, Francia reconoció a la Coalición como "única representante del pueblo sirio y por lo tanto como futuro gobierno provisional de la Siria democrática".
Estados Unidos, por su parte, afirmó que se trata de "un representante legítimo del pueblo sirio", pero prefirió no mencionar un eventual ejecutivo provisional antes de que la Coalición pruebe que representa a todos los sirios.
Al reaccionar por primera vez desde la formación de la Coalición en Doha la semana pasada, el vice-ministro sirio de Relaciones exteriores Fayçal Mekdad denunció una posición "inmoral" de Francia.
Al mencionar una "posición arrogante" dictada, según él, por "el pasado colonialista de Francia", consideró que esta "injerencia flagrante en los asuntos interiores sirios viola la carta de las Naciones Unidas".
Declaración de guerra
Al ver en la reunión de Doha una "declaración de guerra", Mekdad acusó además a la oposición de no querer "resolver pacíficamente la crisis" al rechazar "cualquier diálogo con el gobierno".
"Estamos listos a discutir con la oposición siria que tiene su dirección en Siria y no con la fabricada o dirigida en otra parte", añadió, mientras Siria y sus aliados multiplicaron los llamados a negociar, rechazados por la oposición, que exige antes que todo la salida de Asad.
Aliado del régimen sirio, el Primer ministro ruso Dmitri Medvedev, quien afirmó no apoyar a "nadie" en el conflicto sirio "contrariamente a lo que se piensa por lo general", criticó las posiciones "parciales" de los países que apoyan a la oposición.
Mekdad acusó además a Francia, para la que el asunto del suministro de armas a los rebeldes se "replanteará necesariamente", de ser "responsable de la muerte de miles de sirios" al aportar "apoyo financiero y técnico a los terroristas ", a los que Siria asimila a los insurgentes.
También consideró "inaceptable" un eventual suministro de armas a los rebeldes por parte de Francia.
El jefe recién elegido de la oposición, Ahmad Moaz al Jatib, pidió a los países extranjeros "armas apropiadas", mientras el conflicto ha causado ya 37.000 muertos en 20 meses, según una ONG.
Si varios Estados del Golfo, en especial Catar, piden armar a la rebelión, países occidentales, con Estados Unidos a la cabeza, rechazan esta opción, temiendo que tales armas puedan caer en manos de los extremistas.
El miércoles, los jefes de la diplomacia del Golfo y de Rusia se entrevistarán en Riad sobre el caso sirio.
El 30 noviembre, Japón recibirá una reunión de "Amigos del pueblo sirio" que mencionará en especial el refuerzo de las duras sanciones ya aplicadas.
Por otro lado, la aviación y la artillería atacaron de nuevo en Damasco y el noroeste de Siria, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), luego de una jornada muy sangrienta con saldo de 189 muertos.
Y 18 soldados murieron en combates en los alrededores del puesto fronterizo de Rass Al-Ain con Turquía, país que se mostró dispuesto a responder a cualquier violación de su espacio aéreo por la aviación siria.
Ante estos actos de violencia que causaron 48 muertos el miércoles según el OSDH, Estados Unidos anunció 30 millones de dólares más de ayuda humanitaria, con lo que alcanza ya 165 millones de dólares al inicio del invierno.
Miércoles, 14 de Noviembre 2012
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte