Socialista saliente Fischer gana presidencial en Austria, ultraderecha a 16%


El jefe de Estado saliente austríaco, el socialdemócrata Heinz Fischer, fue reelegido el domingo en las presidenciales con alrededor del 78% de los votos frente a la ultraderechista Barbara Rosenkranz (aproximadamente 16%), según una estimación del instituto ARGE.



Heinz Fischer
Heinz Fischer
VIENA, (AFP) -
El tercer candidato, Rudolf Gehring, de 61 años, al frente del partido cristiano CPÖ, contrario al aborto, lograría un 6% de los votos.
En 2004, Heinz Fischer ganó sobre la conservadora Benita Ferrero-Waldner con el 52,39% de los sufragios, pero en estos comicios, el partido democristiano ÖVP, que participa en el gobierno de gran coalición dirigido por el socialdemócrata Werner Faymann, renunció a presentar un candidato.
Alrededor de 6,35 millones de austríacos fueron convocados a las urnas, incluidos, por primera vez, los mayores de 16 años.
Según el instituto ARGE, que se basa en los resultados preliminares obtenidos tras el cierre de los colegios electorales a las 11H00 GMT o a las 15H00 GMT en las grandes ciudades, la participación cayó considerablemente, pasando de 71,6% en 2004 a poco menos de 50%.
Nadie duda de la reelección de Heinz Fischer, de 71 años, a quien apoyan los Verdes con el fin de frenar a la extrema derecha, para un segundo mandato, pero la que realmente acapara la atención es la ultraderechista Barbara Rosenkranz.
Esta madre de familia numerosa de 51 años logró dar un impulso a la extrema derecha durante los últimos años y sobre todo en las elecciones legislativas de 2008.
En las legislativas, su partido FPÖ y el otro movimiento populista austríaco BZÖ, cuyo dirigente carismático Jörg Haider falleció en un accidente en octubre de 2008, sumaron entre los dos casi el 29% de los votos y, en las elecciones europeas de 2009 el 17,74%.
La campaña electoral, sin debate ni entusiasmo, pasaría casi desapercibida si no fuera por las declaraciones polémicas de Barbara Rosenkranz sobre el Holocausto.
La líder de la extrema derecha, cuyo marido es uno de los fundadores de un partido neonazi, era, inicialmente, favorable a revisar la ley que reprime las actividades neonazis y las opiniones negacionistas.
Pero tuvo que rectificar al ser blanco de críticas incluso en su propio partido FPÖ.
El diario popular Kronen Zeitung la apoyó al principio, debido sobre todo a sus posiciones antieuropeas, pero a raíz de sus declaraciones polémicas cambió de chaqueta.
Con un pronóstico de intención de voto de 20%, esta madre de diez hijos, todos ellos con nombres germánicos tradicionales, nunca logró redorar su candidatura después de este desliz.
El propio presidente saliente se negó a participar en un debate televisivo con ella, alegando que "no tenía ganas de debatir sobre las cámaras de gas".
El jefe del Estado austríaco desempeña un papel honorífico y moral, pero es el único dirigente elegido directamente por los ciudadanos.
Domingo, 25 de Abril 2010
AFP, Agence France-Presse
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte