Tribunal del Mar pide a Ghana liberación inmediata de fragata argentina "Libertad"


HAMBURGO. - El Tribunal Internacional del Derecho del Mar (TIDM), con sede en Hamburgo (Alemania), pidió este sábado "por unanimidad" que las autoridades de Ghana liberen "inmediatamente y sin condiciones" la fragata argentina "Libertad", retenida en el puerto de Tema desde el 2 de octubre.



La fragata argentina Libertad, en Ghana
La fragata argentina Libertad, en Ghana
"Ghana debe proceder inmediatamente y sin condiciones a desembargar la fragata 'Libertad'", dijo el presidente del tribunal, el japonés Shunji Yanai, al dar lectura a las conclusiones a las que llegaron por unanimidad los 20 jueces presentes del TIDM.
Las autoridades de Ghana "deben velar por que la fragata, su comandante y su tripulación puedan zarpar del puerto de Tema y las aguas marítimas de jurisdicción ghanesa y velar por que la fragata sea reaprovisionada a tal efecto", añadió Shunji Yanai.
Según la ordenanza, el TIDM decidió también por unanimidad que "Argentina y Ghana, cada uno en lo que le concierne, presenten al TIDM, a más tardar el 22 de diciembre el informe inicial" sobre el cumplimiento de las medidas prescritas este sábado.
Al término de la sesión, el equipo legal argentino estalló en alegría y expresó su satisfacción por la ordenanza.
"Estamos muy satisfechos, la medida pedida por Argentina ha salido con creces", dijo a la AFP luego de la lectura de la resolución del TIDM la embajadora Susana Ruiz-Cerutti, al frente del equipo legal argentino.
"Se están dando todas las instrucciones para que parta del puerto de Tema lo más rápido posible", añadió al respecto del envío de una dotación de marinos argentinos a Ghana para completar la tripulación del buque.
"Tenemos un plazo que el propio TIDM ha puesto a Ghana para que la fragata pueda partir lo antes posible del puerto", sostuvo.
Ebenezer Appreku, consejero legal del gobierno ghanés, dijo a la AFP luego de la audiencia que la fragata podrá zarpar "cuando sea posible". El consejero legal señaló que "fue un caso difícil" que planteó una "situación delicada".
Appreku prefirió no hacer más comentarios y se limitó a la posición de su gobierno expresada en un comunicado que entregó a la AFP.
En él, el gobierno ghanés asegura que "se conformará a la ordenanza del TIDM y velará por que sea seguida de efecto" teniendo en consideración los "requerimientos de la Constitución (ghanesa) y las obligaciones internacionales del país".
En Ghana, el Fiscal general adjunto, Ebo Barton-Odro rehusó hacer comentarios hasta que vea el informe de los representantes gubernamentales en el tribunal ni dijo si Accra liberará el barco.
La fragata llegó al puerto de Tema el 1 de octubre en el marco del viaje de instrucción anual de alumnos de la Escuela Naval Militar por Europa, América Latina y Africa, con 326 tripulantes, en su mayoría de Argentina, pero también de Uruguay, Chile, Brasil, Paraguay, Ecuador, Sudáfrica y Venezuela.
El 4 de octubre debía zarpar hacia Luanda (Angola), pero el 2 de ese mes la justicia ghanesa comunicó el embargo del buque, dando cauce a una demanda de NML Capital, un "fondo buitre" según Argentina, radicado en las islas Caimán, del financista estadounidense Paul Singer.
Este fondo reclama unos 370 millones de dólares a Argentina, tras negarse a aceptar la reestructuración -entre 2005 y 2010-, de la deuda pública de 100.000 millones de dólares declarada en "default" en 2001.
Para liberar el buque, la justicia ghanesa reclamaba el depósito de una fianza de unos 20 millones de dólares. Argentina se negó y presentó una medida cautelar ante el TIDM alegando que Ghana "violó las normas del derecho internacional que consagran la inmunidad de los buques de guerra".
En su resolución de este sábado, el TIDM reconoció la competencia del tribunal arbitral previsto por esta instancia judicial, algo que había puesto en duda el equipo legal ghanés durante las audiencias orales de fin de noviembre.
Reconoció asimismo el carácter militar del buque retenido, al que considera "como la expresión de la soberanía" de un Estado y que conforme a la legislación internacional "goza de inmunidad".
El TIDM estimó además que "todo acto que impida por la fuerza a un buque de guerra de cumplir su misión y llevar adelante sus funciones es una fuente de conflicto que puede poner en peligro las relaciones" entre dos países.
Según el tribunal, el caso planteado exigía urgencia ya que los acontecimientos del 7 de noviembre, cuando las autoridades portuarias de Tema quisieron desplazar el buque a otro muelle pero los marinos argentinos exhibieron armas de fuego para impedirlo, corría el riesgo de reproducirse.
El TIDM, creado en 1996 según lo establecido por la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982, consideró además que los buques de guerra gozan de inmunidad "incluso en aguas interiores", uno de los argumentos con los que Ghana sostenía que el buque estaba sujeto a la legislación de los tribunales locales.
Este punto fue el que más debate sucitó entre los jueces del TIDM, dijo a la AFP el magistrado alemán Rüdiger Wolfrum.
En Accra, la tripulación del 'Libertad' parecía ajena a la decisión del tribunal de Hamburgo. Algunos operarios llenaban el generador con combustible y otros recibían provisiones de alimentos.
Sábado, 15 de Diciembre 2012
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte