Trump cancela cumbre con Kim y aleja solución al conflicto norcoreano


Washington. - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, canceló la cumbre programada para el 12 de junio en Singapur con el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, informó hoy la Casa Blanca citando una carta enviada por Trump a Kim.



Moon-Jae in-a la izquierda-y Trump
Moon-Jae in-a la izquierda-y Trump
Trump aseguró que estaba deseando que tuviera lugar el encuentro, pero justificó su decisión en el "enorme enfado y la abierta hostilidad" que se derivan de los últimos comunicados de Pyongyang. Por ese motivo, el mandatario consideró "inapropiado en este momento celebrar este encuentro planeado durante mucho tiempo".
Sin embargo, Trump invitó a Kim a concertar un nuevo encuentro. "Si usted cambia de opinión en lo que respecta a esta cumbre de la mayor importancia, por favor no dude en llamarme o escribirme". "Sentí que se estaba gestando un maravilloso diálogo entre los dos", añadió Trump.
Poco después del anuncio, tras reunirse con el secretario de Defensa, James Mattis, Trump dijo que sigue existiendo la posibilidad de que se celebre el encuentro según lo previsto o en un momento posterior.
Al mismo tiempo, sin embargo, dejó claro que las fuerzas de combate del país están preparadas para responder a agresiones militares norcoreanas. "Nuestro Ejército está preparado", añadió.
Trump ya había puesto en duda la celebración de la cumbre en la fecha prevista, abriendo la puerta a que se celebrara en un momento posterior, el pasado martes, antes de reunirse con el presidente surcoreano, Moon Jae-in, en Washington.
Moon afirmó hoy que es difícil solucionar problemas diplomáticos serios a través de la "actual vía de comunicación" y pidió un "diálogo más directo y estrecho". Singapur, que iba a albergar la cumbre, también lamentó la decisión, al igual que el secretario general de la ONU, António Guterres.
Entre las principales diferencias que planeaban de cara a la cumbre está la exigencia de Estados Unidos al país comunista de una renuncia total al armamento nuclear, en un desarme inmediato, irrevocable y verificable.
Sin embargo, para el régimen norcoreano, su programa nuclear también es un instrumento para asegurar su poder y, según algunos medios, Pyongyang sólo está dispuesto a renunciar al uso de esas armas, de forma similar a como hace Estados Unidos como firmante del Tratado de No Proliferación Nuclear.
Hoy mismo, Corea del Norte había amenazado con cancelar el encuentro, al criticar recientes declaraciones del vicepresidente Mike Pence por decir que la situación en Corea del Norte terminaría "como el modelo libio si Kim Jong-un no pacta un acuerdo".
Hace 15 años, el entonces líder libio, Muammar Gadafi, se declaró dispuesto a eliminar sus armas de destrucción masiva a cambio del levantamiento de las sanciones impuestas al país norteafricano. Gadafi fue asesinado en octubre de 2011 por rebeldes que contaban con el apoyo de las potencias nucleares occidentales.
La viceministra de Relaciones Exteriores norcoreana Choe Son-hui consideró que las declaraciones de Pence eran "ignorantes y tontas" y acusó a Washington de un comportamiento "ilegal e indignante".
Añadió que dependía totalmente del comportamiento de Estados Unidos que las dos partes se encontraran en la mesa de negociaciones o se enfrentaran en una "prueba de fuerza nuclear".
"Ustedes hablan de su armamento nuclear (..) Pero nuestras armas son tan masivas y poderosas que rezo a dios para que nunca tengan que ser usadas", dice Trump en la misiva, en una aparente respuesta.
Asimismo, Trump se mostró desencantado en su misiva. "El mundo, y en especial Corea del Norte, desaprovecharon una gran oportunidad para la paz permanente, un gran avance y bienestar. Esta oportunidad perdida es un momento realmente triste en la historia", escribió.
Más tarde dijo en la Casa Blanca que el diálogo con Corea del Norte había sido bueno hasta hace poco y que conocía los motivos de los recientes cambios pero no los quería decir.
Mientras, al tiempo que escalaba su retórica, Pyongyang había dado un paso encaminado a incrementar la confianza de cara a las negociaciones, al dinamitar su centro de ensayos nucleares de Punggye-ri, ante la presencia de reporteros de Corea del Sur, Estados Unidos, China, Rusia y Reino Unido, aunque sin invitar a expertos internacionales independientes al acto.
Un corresponsal de la emisora estadounidense CBS y periodistas surcoreanos informaron desde el lugar de los hechos de varias explosiones y Pyongyang anunció que la instalación quedó inservible.
Los norcoreanos explosionaron los tres túneles que quedaban, informó el corresponsal Ben Tracy. El problema es, sin embargo, que no había "expertos extranjeros en el lugar para verificar lo que Corea del Norte dice haber hecho", añadió.
La Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO) no pudo verificarlo porque ningún experto fue invitado, informó hoy una portavoz.
Pyongyang había prometido destruir el lugar durante la histórica cumbre celebrada el pasado 27 de abril entre Kim y el presidente surcoreano, Moon Jae-in, en la que ambos se comprometieron a avanzar en la desnuclearización de la península de Corea y a buscar un tratado de paz permanente.
El cierre del centro de pruebas en la región montañosa, que albergó seis ensayos nucleares desde 2006, la última y más potente el pasado septiembre, se consideraba un acto simbólico con el que el país pretendía mostrar al mundo su disposición al desarme nuclear.
Algunos creían, sin embargo, que era apenas un gesto: geólogos chinos señalaron a finales de abril que el terreno sobre el que se levantaba la instalación había resultado dañado y quedado inutilizable por los ensayos nucleares subterráneos realizados por Pyongyang.
Sin embargo, expertos de la web "38 North" del Instituto coreano-estadounidense especializada en Corea del Norte habían señalado antes de la acción de hoy que las instalaciones sí seguían siendo aptas para pruebas nucleares.
Jueves, 24 de Mayo 2018
DPA (Deutsche Press Agency-Agencia de Prensa Alemana)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte