Turquía despide a los soldados muertos en el ataque de los rebeldes kurdos


ANKARA,Burak Akinci, (AFP) - Turquía rindió el domingo un último homenaje a los once soldados muertos la víspera en un ataque de los rebeldes kurdos, mientras que el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, sometido a fuertes críticas, prometió no dejar que su país entre en "una espiral de violencia".



Un grupo de rebeldes del Partido de los trabajadores de Kurdistán (PKK) atacó un puesto avanzado militar el sábado por la mañana cerca de la frontera iraquí, desencadenando enfrentamientos que le costaron la vida a al menos nueve soldados y 12 rebeldes, según el ejército.
Otros trece soldados resultaron heridos.
Y otros soldados murieron en la explosión de una mina cuando perseguían a los rebeldes.
El ejército mandó de inmediato fuerzas especiales a la región y la aviación turca respondió bombardeando las posiciones de los rebeldes en el norte de Irak, según el ejército.
Durante la noche, los rebeldes atacaron un cuartel cerca de Palu (este), matando a un soldado, por lo que el balance de soldados muertos en dos días se eleva a 12, el mayor para el ejército turco en dos años.
Según un responsable iraquí de los servicios de seguridad, el ejército turco también penetró unos 10 km en territorio iraquí, en la noche del sábado al domingo.
Tres personas murieron durante esta incursión en los montes Qandil, donde se encuentran las bases del PKK, indicó este responsable sin precisar si las víctimas son civiles o rebeldes.
Se trata de la segunda vez en cinco días que soldados turcos atraviesan la frontera con Irak.
El miércoles, el ejército turco entró en la provincia iraquí de Dohuk, para la primera operación terrestre en la región en dos años.
El portavoz del PKK Ahmed Denis amenazó el sábado con lanzar "ataques en todas las ciudades de Turquía si el ejército seguía con su política de enfrentamiento militar".
En Vian, pequeña ciudad del este de Turquía de la que partieron los militares muertos en el ataque contra su puesto, se organizó el domingo una ceremonia de despedida.
"No caeremos en una espiral de violencia", declaró el jefe de gobierno Recep Tayyip Erdogan durante un discurso en la ciudad, a la que llegó acompañado por ministros y altos mandos militares.
"No caeremos en el derrotismo (...) Lucharemos hasta el final" contra el PKK, advirtió.
En una alusión a la "apertura kurda", un proyecto del gobierno para ampliar los derechos de esta minoría, prometió "consolidar la fraternidad y la unidad" nacional.
La oposición acusa a Erdogan de amenazar la unidad nacional al contemplar reformas favorables a los entre 12 y 15 millones de kurdos de Turquía.
Devlet Bahceli, el jefe de filas de los nacionalistas, reclamó el restablecimiento del estado de excepción en el sureste del país, al que el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) de Erdogan puso fin en 2002.
La "apertura kurda", anunciada el año pasado, ha conocido serios reveses con la disolución del principal partido prokurdo, detenciones masivas de militantes kurdos y una fuerte oposición por parte de los medios nacionalistas.
Con el final del invierno boreal, los rebeldes del PKK multiplicaron las operaciones de infiltraciones a partir de las regiones montañosas de Irak, donde 2.000 de ellos están replegados.
El PKK, que lucha por la defensa de los derechos de los kurdos, está considerado como una organización terrorista por numerosos países. El conflicto ha dejado más de 45.000 muertos desde 1984.
Domingo, 20 de Junio 2010
AFP, Agence France-Presse
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte