El barco Mavi Marmara.
"Los preparativos están en el buen camino, antes de finales de mayo se cumplirán las condiciones adecuadas para la salida de los barcos", informó Vaguelis Pissias, representante de la organización griega pro palestina "Un barco para Gaza", durante una conferencia de prensa celebrada este lunes en Atenas.
Este pasado fin de semana se reunió en la capital griega una comisión de coordinación de la operación internacional "Freedom Flottilla II", cuyo objetivo es "romper el bloqueo de Gaza" y ayudar a la población palestina de Gaza.
Por precaución, los organizadores no anunciaron ni el número de barcos participantes ni su lugar de salida, aunque comentaron que la flotilla partirá "desde un país mediterráneo".
El 31 de mayo de 2010, una primera operación de este tipo acabó con el ataque del ejército israelí, que asaltó en aguas internacionales el barco turco Mavi Marmara, que con 700 militantes pro palestinos era una de las seis embarcaciones participantes, muriendo nueve activistas turcos.
Este ataque fue condenado de manera general en todo el mundo y provocó tensiones en las relaciones entre Israel y Turquía.
La flotilla, en la que volverá a participar el Mavi Marmara, llevará "material de construcción y productos farmacéuticos", informó a la AFP Dimitris Plionis, un militante griego.
Los organizadores reclamaron a "los gobiernos, la comunidad internacional y a las Naciones Unidas a no inclinarse" ante el gobierno israelí, que según los activistas, ha "amenazado de nuevo" con atacar la flotilla.
Este pasado fin de semana se reunió en la capital griega una comisión de coordinación de la operación internacional "Freedom Flottilla II", cuyo objetivo es "romper el bloqueo de Gaza" y ayudar a la población palestina de Gaza.
Por precaución, los organizadores no anunciaron ni el número de barcos participantes ni su lugar de salida, aunque comentaron que la flotilla partirá "desde un país mediterráneo".
El 31 de mayo de 2010, una primera operación de este tipo acabó con el ataque del ejército israelí, que asaltó en aguas internacionales el barco turco Mavi Marmara, que con 700 militantes pro palestinos era una de las seis embarcaciones participantes, muriendo nueve activistas turcos.
Este ataque fue condenado de manera general en todo el mundo y provocó tensiones en las relaciones entre Israel y Turquía.
La flotilla, en la que volverá a participar el Mavi Marmara, llevará "material de construcción y productos farmacéuticos", informó a la AFP Dimitris Plionis, un militante griego.
Los organizadores reclamaron a "los gobiernos, la comunidad internacional y a las Naciones Unidas a no inclinarse" ante el gobierno israelí, que según los activistas, ha "amenazado de nuevo" con atacar la flotilla.