Barak Obama y Joe Biden
WASHINGTON, (AFP) - "No harán eso", dijo Biden en referencia a la posibilidad de que el gobierno israelí decida un ataque preventivo contra las instalaciones nucleares iraníes.
Biden afirmó que el Estado hebreo apoya las negociaciones en la ONU para sancionar a Teherán por sus actividades de enriquecimiento de uranio, sospechosas de tener fines bélicos.
Advertencias de EEUU a Siria pesan en intentos por relanzar relaciones
Por otra parte, Roueida Mabardi (AFP), informa desde Damasco, que las advertencias estadounidenses a Siria, acusada de proveer misiles de largo alcance de tipo Scud al Hezbolá libanés, se producen en momentos en que Damasco espera relanzar las relaciones diplomáticas con Washington luego de años de tensiones. "Estas amenazas no tienen interés. Nada prueba que reflejen la posición oficial de la administración de Barack Obama", declaró el jueves, pidiendo el anonimato, un analista sirio cercano al gobierno.
El miércoles Washington endureció repentinamente el tono frente a Damasco a través de su secretatio de Estado adjunto para Medio Oriente, Jeffrey Feltman.
"Si esos informes resultan ser ciertos, tendremos que revisar todo el abanico de instrumentos que tenemos disponibles para hacer que Siria diera marcha atrás con lo que sería una acción incendiaria y provocadora", dijo Feltman durante una audiencia en el Congreso.
"Supongo que todas las opciones van a estar en la mesa en ese caso", agregó.
"No es exacto que Washington posea todas las opciones en Medio Oriente (...). Estados Unidos no tiene las manos libres en Medio Oriente y Siria y los árabes son conscientes de ello", comentó por su parte el analista sirio.
En un primer momento Siria fue acusada por el presidente israelí Shimon Perez de proveer al movimiento chiita libanés Hezbolá misiles de largo alcance Scud, capaces de impactar en todo el territorio de Israel.
Estados Unidos pidió en consecuencia explicaciones.
El jefe adjunto de la representación diplomática Siria en EEUU, Zuheir Jabbur, fue convocado el lunes por el Departamento de Estado "para examinar el provocativo comportamiento de Siria respecto a la potencial transferencia de armas al Hezbolá", había indicado la diplomacia estadounidense.
Incluso antes de estas declaraciones de EEUU del miércoles por la noche, las autoridades sirias y la prensa habían acusado a Washington de dejarse influenciar por Israel.
El ministro sirio de Relaciones Exteriores, Walid Muallem, citado por la agencia Sana, había "lamentado" el miércoles por la mañana que el departamento de Estado haya adoptado las acusaciones de Israel.
"Advertimos a los responsables estadounidenses contra las alegaciones de Israel que quiere desviar la atención de los crímenes que comete en los territorios palestinos", había estimado.
Por su parte, la prensa siria acusó a Washington de parcialidad en favor de Israel.
"¿La administración estadounidense cree realmente las alegaciones de Israel o bien quiere satisfacer al Estado hebreo ofreciéndole la ocasión de lanzar una nueva agresión en la región?", escribió el miércoles el diario gubernamental Techrine.
La crisis se produce en momentos en que las relaciones entre Damasco y Washington se encaminan hacia un recalentamiento luego de varios años de tensiones.
Se produce también cuando el Senado de EEUU estudia el nombramiento por el presidente Obama de un nuevo embajador para Siria. Si se confirma, Robert Ford será el primer embajador estadounidense en Damasco desde 2005.
Biden afirmó que el Estado hebreo apoya las negociaciones en la ONU para sancionar a Teherán por sus actividades de enriquecimiento de uranio, sospechosas de tener fines bélicos.
Advertencias de EEUU a Siria pesan en intentos por relanzar relaciones
Por otra parte, Roueida Mabardi (AFP), informa desde Damasco, que las advertencias estadounidenses a Siria, acusada de proveer misiles de largo alcance de tipo Scud al Hezbolá libanés, se producen en momentos en que Damasco espera relanzar las relaciones diplomáticas con Washington luego de años de tensiones. "Estas amenazas no tienen interés. Nada prueba que reflejen la posición oficial de la administración de Barack Obama", declaró el jueves, pidiendo el anonimato, un analista sirio cercano al gobierno.
El miércoles Washington endureció repentinamente el tono frente a Damasco a través de su secretatio de Estado adjunto para Medio Oriente, Jeffrey Feltman.
"Si esos informes resultan ser ciertos, tendremos que revisar todo el abanico de instrumentos que tenemos disponibles para hacer que Siria diera marcha atrás con lo que sería una acción incendiaria y provocadora", dijo Feltman durante una audiencia en el Congreso.
"Supongo que todas las opciones van a estar en la mesa en ese caso", agregó.
"No es exacto que Washington posea todas las opciones en Medio Oriente (...). Estados Unidos no tiene las manos libres en Medio Oriente y Siria y los árabes son conscientes de ello", comentó por su parte el analista sirio.
En un primer momento Siria fue acusada por el presidente israelí Shimon Perez de proveer al movimiento chiita libanés Hezbolá misiles de largo alcance Scud, capaces de impactar en todo el territorio de Israel.
Estados Unidos pidió en consecuencia explicaciones.
El jefe adjunto de la representación diplomática Siria en EEUU, Zuheir Jabbur, fue convocado el lunes por el Departamento de Estado "para examinar el provocativo comportamiento de Siria respecto a la potencial transferencia de armas al Hezbolá", había indicado la diplomacia estadounidense.
Incluso antes de estas declaraciones de EEUU del miércoles por la noche, las autoridades sirias y la prensa habían acusado a Washington de dejarse influenciar por Israel.
El ministro sirio de Relaciones Exteriores, Walid Muallem, citado por la agencia Sana, había "lamentado" el miércoles por la mañana que el departamento de Estado haya adoptado las acusaciones de Israel.
"Advertimos a los responsables estadounidenses contra las alegaciones de Israel que quiere desviar la atención de los crímenes que comete en los territorios palestinos", había estimado.
Por su parte, la prensa siria acusó a Washington de parcialidad en favor de Israel.
"¿La administración estadounidense cree realmente las alegaciones de Israel o bien quiere satisfacer al Estado hebreo ofreciéndole la ocasión de lanzar una nueva agresión en la región?", escribió el miércoles el diario gubernamental Techrine.
La crisis se produce en momentos en que las relaciones entre Damasco y Washington se encaminan hacia un recalentamiento luego de varios años de tensiones.
Se produce también cuando el Senado de EEUU estudia el nombramiento por el presidente Obama de un nuevo embajador para Siria. Si se confirma, Robert Ford será el primer embajador estadounidense en Damasco desde 2005.