Visita a Gaza de líder de Hamas en exilio provoca polémica en Israel


JERUSALEN. - La derecha israelí dirigida por Benjamin Netanyahu y la oposición se acusaban este domingo de haber fortalecido al Hamas con motivo de la primera visita a la Franja de Gaza de Jaled Meshaal, líder en el exilio de este movimiento, en el contexto de la campaña electoral para las legislativas en Israel del 22 de enero.



Los líderes de Hamas, en Gaza
Los líderes de Hamas, en Gaza
En el contexto de este debate, al menos dos dirigentes se plantearon por qué Israel no había optado pura y simplemente por asesinar al dirigente palestino mientras estuvo en la Franja de Gaza.
"Debimos aprovechar la oportunidad para liquidar la cabeza de la serpiente. Meshaal merece la muerte", declaró en un comunicado el centrista Shaul Mofaz , ex ministro de Defensa y líder del partido centrista Kadima.
De su lado, el jefe del partido ultranacionalista "Hogar Judío", Naftalí Bennet declaró: "No comprendo por qué le dejamos entrar a Gaza y por qué una vez allí no se le liquidó, pues merece la muerte".
En septiembre de 1997, Israel ya había tratado de asesinar a Meshaal en Jordania, provocando la ira del rey de ese país, lo que obligó al gobierno israelí de entonces, dirigido ya por Benjamin Netanyahu, a excusarse públicamente y entregar el antídoto contra el veneno administrado al dirigente palestino.
El ministro de Educación Gideon Saar, del Likud, el partido de Netanyahu que denunció la retirada israelí de la Franja de Gaza en 2005, afirmó que "todos los partidos que plantean nuevas retiradas en Judea-Samaria (nombre que Israel da a Cisjordania) van a llevar al Hamas al poder" en esta región.
"Sólo un gobierno firme dirigido por Benjamin Netanyahu puede enfrentar a Irán y a su emisario el Hamas", insistió Saar.
Tzipi Livni, que fue diputada del Likud, después líder del partido centrista Kadima y ahora dirigente del nuevo partido centrista de oposición Ha Tnuha, estimó que el Hamas "celebró el sábado una derrota del gobierno israelí. Cada día que pasa bajo este gobierno, el Hamas se fortalece e Israel se debilita".
En un comunicado, Livni comentó que "Este gobierno negoció con el Hamas y aún peor, le permitió obtener una legitimidad internacional".
Tzipi Livni también denunció en la radio pública la política del gobierno Netanyahu que consiste en "negociar con el Hamas y en afirmar luego que Abú Mazén (nombre de guerra del presidente de la Autoridad palestina Mahmud Abas) es débil y rechaza de efectuar verdaderas negociaciones con él".
Se referia así a las negociaciones efectuadas por el Hamas e Israel con la mediación de Egipto y que permitieron un cese del fuego a fines de noviembre luego de la ofensiva israelí "Pilar de seguridad" contra la Franja de Gaza.
Jaled Meshaal está en la franja de Gaza desde el viernes, en su primera visita a territorio palestino desde 1967. El sábado excluyó renunciar al conjunto de Palestina del mandato de la ONU en 1948 y reconocer a Israel, al tiempo de llamar a la unidad nacional palestina.
Domingo, 9 de Diciembre 2012
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte