Durante esta visita sorpresa de unas horas, la del responsable norteamericano de mayor rango desde la investidura del presidente Sisi hace dos semanas,
"Éste es un momento crítico en la transición en Egipto, con tremendos desafíos", dijo Kerry al encontrarse con el ministro de Relaciones Exteriores, Sameh Shukri.
Antes de reunirse con Al Sisi, Kerry adelantó que "Estados Unidos está muy interesado en trabajar estrechamente" con el nuevo gobierno "para llevar adelante esta transición con la mayor celeridad y calma posibles".
La visita de Kerry tiene lugar al día siguiente de la confirmación de la pena de muerte del jefe de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Badie, y otros 182 partidarios de Mursi.
La represión de los pro Mursi y de su hermandad, declarada "terrorista" y prohibida, ha dejado en cerca de un año más de 1.400 muertos y unas 15.000 detenciones.
Simultáneamente a la llegada de Kerry, fuentes estadounidenses anunciaron que Estados Unidos había desbloqueado 572 millones de dólares de ayuda a Egipto hace una decena de días, tras haber recibido luz verde del Congreso.
Simultáneamente a la llegada de Kerry, fuentes estadounidenses anunciaron que Estados Unidos había desbloqueado 572 millones de dólares de ayuda a Egipto hace una decena de días, tras haber recibido luz verde del Congreso.
Este tramo representa una parte importante de la ayuda estadounidense a su gran aliado árabe -1.500 millones de dólares, de los cuales 1.300 millones en ayuda militar- que fue congelada en octubre. La administración estadounidense la condiciona a la puesta en marcha de reformas democráticas tras el derrocamiento y detención por parte del ejército en julio de 2013 del presidente islamista Mohamed Mursi, el primer jefe de Estado elegido democráticamente en el país.
En abril, responsables estadounidenses anunciaron que la reanudación de la ayuda estaba prevista, con la entrega entre otras cosas de 10 helicópteros Apache para respaldar al ejército egipcio que se enfrenta a ataques reivindicados por insurgentes yihadistas casi diarios en la península desértica del Sinaí. Pero los 10 helicópteros siguen en Estados Unidos, precisaron el domingo estos funcionarios.
- Cuestiones regionales -
Egipto, el único país junto a Jordania que ha firmado un tratado de paz con Israel, ocupa un lugar estratégico en la región y es, desde hace tiempo, un aliado estratégico de Estados Unidos.
El portavoz del departamento de estado, Jen Psaki, indicó que Kerry hablaría de los enfrentamientos violentos "en Irak, en Siria, en Libia así como las relaciones israelo-palestinas y las amenazas de los extremistas y terroristas" a los que se enfrenta su país.
Sisi fue elegido en mayo con un 96,9% de los votos tras haber eliminado a toda la posible oposición política, islamista, laica o liberal. El nuevo gobierno, que fue investido la semana pasada, está compuesto principalmente por miembros del gobierno interino que Sisi instaló al tomar el poder.
Responsables norteamericanos dijeron que les preocupaban "que ciertas tácticas utilizadas para solucionar problemas de seguridad dividen" a la sociedad egipcia.
"Nuestras relaciones vienen de lejos (...) y están asentadas en diferentes pilares. Están atravesando un momento difícil, es cierto, y nos preocupa el clima político" en Egipto, aseguró esta fuente, refiriéndose principalmente a la "ausencia de sitio para la oposición, los juicios masivos y las condenas a muerte".
En noviembre Egipto emitió una ley que limitaba el derecho a manifestarse y desde entonces varios líderes de las revueltas de 2011 que derrocó al presidente Hosni Mubarak están en la cárcel por esta controvertida norma.