Yemen se acerca a un alto el fuego tras semanas de bombardeos


Saná, Yemen. - Yemen se acercaba este domingo a un alto el fuego tras la reacción positiva de los rebeldes hutíes y de sus aliados a una propuesta de tregua de Arabia Saudí para poner fin a varias semanas de combates y bombardeos.



El humo sube desde la casa de Ali Abdalá Saleh tras un bombardeo saudí en Saná
El humo sube desde la casa de Ali Abdalá Saleh tras un bombardeo saudí en Saná

El buró político de los rebeldes dijo estar "listo para reaccionar positivamente a todos los esfuerzos, llamamientos o medidas que contribuirían al fin del sufrimiento" de la población yemenita, en una clara alusión a esa propuesta.

Los militares yemeníes aliados a los rebeldes hutíes chiitas ya habían aceptado el domingo la tregua humanitaria propuesta por Arabia Saudí. 

"Anunciamos que aceptamos la tregua humanitaria", dijo el coronel Sharaf Luqman, portavoz de los militares desertores que ayudaron a los rebeldes a tomar gran parte del país.

La tregua fue formulada el viernes por Arabia Saudí, que desde hace seis semanas lidera una campaña de bombardeos aéreos para impedir a los hutíes —que tienen el apoyo de Irán— hacerse con el control de todo el país.

Los militares que siguen siendo fieles al expresidente Alí Abdalá Saleh tras su expulsión del poder en 2012 han tenido un papel clave en la conquista, a partir de septiembre de 2014, de grandes zonas del país por parte de los rebeldes chiitas hutíes, procedentes del norte.

Los hutíes ingresaron en la capital Saná en septiembre de 2014, provocando el exilio del presidente Abd Rabbo Mannsour Hadi el 26 de marzo. Es desde esta fecha que Arabia Saudí inició los bombardeos contra su vecino pobre de la península arábiga.

Horas antes de que los militares aliados a los hutíes aceptaran la tregua, un ataque aéreo de la coalición árabe alcanzó la residencia de Saleh en la capital del país, Saná, aunque el expresidente probablemente no estaba dentro del edificio.

Saleh renunció en febrero de 2012 después de un año de protestas contra sus tres décadas en el poder. Ahora está acusado de apoyar a los rebeldes chiítas hutíes.

El partido de este expresidente, el Congreso Popular General (CPG), se felicito el sábado de la oferta de tregua y expresó el deseo de que reduzca el "impacto de la ofensiva [de la coalición árabe] que hace padecer a la población yemení sufrimientos sin precedentes y un bloqueo inédito".

 

- Ataque a un feudo rebelde -

 

La coalición árabe también bombardeó durante el fin de semana el feudo de los insurgentes en Saada (norte), tras haber pedido a los civiles que abandonaran la ciudad, considerada objetivo militar. Centenares de personas huyeron de esta localidad situada a unos 50 km de la frontera con Arabia Saudí, según testigos.

Los aviones de la coalición bombardearon asimismo el aeropuerto internacional de Saná, en manos de los rebeldes chiitas.

La ONU y las organizaciones humanitarias han criticado muchas veces los bombardeos de la coalición contra el aeropuerto, una vía "vital" para el transporte de ayuda en el país, que vive escasez de alimentos, carburante y medicamentos.

Las ONG y la ONU consideran "catastrófica" la situación humanitaria en Yemen, sometido a un bloqueo aéreo y marítimo de la coalición árabe.

Unicef advirtió que si continúan las restricciones a las importaciones "causarán más muertos que las balas y las bombas en los próximos meses".

Según la ONU, más de 1.400 personas han muerto, miles están heridas y otras tantas se han visto obligadas a abandonar sus hogares por el conflicto en Yemen.

Domingo, 10 de Mayo 2015
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte