Zapatero busca estrechar relación con China, sin olvidar derechos humanos


BOAO , Ana Fernández, (AFP) - El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, abogó el viernes en el Foro de Boao (isla de Hainan, sur de China), por un mayor acercamiento económico y comercial con China, aunque sin olvidarse de defender una agenda de derechos humanos para Asia.



Rodríguez Zapatero habla en Boao, China.
Rodríguez Zapatero habla en Boao, China.
Zapatero, que antes de viajar a Boao realizó en Pekín una visita oficial a China, deseó que Asia, "que lidera los destinos económicos del mundo", extienda su desarrollo económico a "la cooperación, el diálogo, la paz, las libertades y los derechos fundamentales".
El régimen comunista chino ha intensificado en los últimos meses la represión de los disidentes.
Zapatero también pidió en este Foro, considerado como el Davos asiático, que China sea reconocida "cuanto antes" como economía de mercado.
La economía china, hipercentralizada hasta fines de los años 70, vivió en las últimas décadas una rápida apertura, pero muchos países y bloques, como la Unión Europea (UE), aún no le reconocen el estatuto de "economía de mercado" que le valdría mayores reducciones de aranceles.
El Foro de Boao fue inaugurado por el presidente chino, Hu Jintao. También participaron en los presidentes de Brasil, Dilma Rousseff; de Rusia, Dimitri Medvedev; de Sudáfrica, Jacob Zuma, y el primer ministro de Corea del Sur, Kim Hwang-sik.
Asia, dijo Zapatero, se ha convertido en el "centro de la gravedad" y en el "tractor" de la economía mundial, sobre todo desde el estallido de la crisis económica y financiera mundial en 2008. De hecho, es la región que más crecimiento está aportando y, sin ella, la crisis hubiera sido "tres veces más profunda", aseguró.
España, por su lado, lucha aún contra los efectos de la crisis, que la ha sumido en la recesión.
En sus contactos en Asia, Zapatero se empeñó en aplacar los temores de los mercados que acechan a la economía española, tras los rescates de Portugal, Irlanda y Grecia.
China se ha convertido en un importante acreedor de España, pasando de los 6.000 millones en 2009 a los 25.000 millones de euros en la actualidad, lo que representa el 12,5% de la deuda en manos de no residentes, precisó.
El jefe de gobierno dijo a este respecto que las autoridades chinas le habían reiterado el "compromiso" con la deuda y con inversiones en el sistema financiero español, en particular con las cajas de ahorro, aunque no quiso aventurarse a dar cifras.
"Las palabras del gobierno de China siempre se traducen en hechos", declaró.
Para el presidente del gobierno socialista, el mundo está asistiendo a un "cambio en las relaciones económicas mundiales, a una nueva realidad cuyos protagonistas son Asia y los países emergentes".
Precisamente, las potencias de este grupo reunidas en los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), "tractores del crecimiento de la economía mundial durante la crisis", según Zapatero, celebraron el jueves su tercera cumbre anual en la isla de Hainan.
Por eso, considera que Asia debe ser la prioridad para el comercio español, y en particular China, donde ha realizado cuatro visitas en sus siete años al frente del gobierno, dos de ellas en menos de un año.
Y es que el mundo está asistiendo a un "cambio en las relaciones económicas mundiales, a una nueva realidad cuyos protagonistas son Asia y los países emergentes", insistió.
Zapatero, único mandatario europeo en el Davos asiático, recordó que cuando llegó al gobierno en 2004, España exportaba más a Andorra que a China, que representa un tercio del déficit comercial español.
En este tiempo, las exportaciones han pasado de 1.100 millones de euros a 2.650 millones y la tendencia es muy "esperanzadora", y la inversión española en la segunda economía mundial pasó de 150 millones a 1.550 millones de euros.
Viernes, 15 de Abril 2011
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte