
Mahmud Abas, con los embajadores europeos en Ramalá.
Abas dio su "acuerdo" a los embajadores y representantes de la UE durante un encuentro en Ramalá para que "los comunicados de la Unión Europea sobre su causa sirvan de base para una vuelta a las negociaciones" de paz con Israel, sobre todo en lo referente a la congelación de la colonización israelí, informó la agencia oficial WAFA.
"Esperamos que transmitan a sus gobiernos nuestra apreciación por estas declaraciones, que utilizaremos para redactar el proyecto de resolución palestino que será presentado a las Naciones Unidas para obtener el estatuto de Estado no miembro en la Asamblea General de la ONU", añadió Abas.
"Estamos abiertos al diálogo con todas las partes internacionales sobre la formulación de la demanda palestina" y "se ha formado un comité árabe para redactar el proyecto de resolución que debería someterse a la ONU en noviembre", dijo.
"Cuando hayamos obtenido el estatuto de Estado no miembro en la Asamblea General, estaremos preparados para volver a la mesa de negociaciones con la parte israelí para hablar de todos los temas sobre el estatuto final", aseguró, reiterando que se trataba de "preservar la solución de dos Estados".
Abas oficializó el 27 de septiembre en las Naciones Unidas su proyecto para que Palestina obtenga el estatus de Estado no miembro antes del final del año en la Asamblea General, donde parece contar con una mayoría simple de votos.
Los dirigentes palestinos exigen para reanudar las negociaciones de paz, interrumpidas desde hace dos años, que Israel cese la colonización de los territorios ocupados desde 1967 y acepte las fronteras anteriores a la guerra de 1967 como base para el diálogo.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechaza estas reivindicaciones y quiere negociaciones "sin condiciones previas" y siempre que tengan como objetivo el reconocimiento de Israel como "Estado del pueblo judío" y el mantenimiento bajo su control de una parte del futuro Estado palestino, a lo que se oponen los palestinos.
"Esperamos que transmitan a sus gobiernos nuestra apreciación por estas declaraciones, que utilizaremos para redactar el proyecto de resolución palestino que será presentado a las Naciones Unidas para obtener el estatuto de Estado no miembro en la Asamblea General de la ONU", añadió Abas.
"Estamos abiertos al diálogo con todas las partes internacionales sobre la formulación de la demanda palestina" y "se ha formado un comité árabe para redactar el proyecto de resolución que debería someterse a la ONU en noviembre", dijo.
"Cuando hayamos obtenido el estatuto de Estado no miembro en la Asamblea General, estaremos preparados para volver a la mesa de negociaciones con la parte israelí para hablar de todos los temas sobre el estatuto final", aseguró, reiterando que se trataba de "preservar la solución de dos Estados".
Abas oficializó el 27 de septiembre en las Naciones Unidas su proyecto para que Palestina obtenga el estatus de Estado no miembro antes del final del año en la Asamblea General, donde parece contar con una mayoría simple de votos.
Los dirigentes palestinos exigen para reanudar las negociaciones de paz, interrumpidas desde hace dos años, que Israel cese la colonización de los territorios ocupados desde 1967 y acepte las fronteras anteriores a la guerra de 1967 como base para el diálogo.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechaza estas reivindicaciones y quiere negociaciones "sin condiciones previas" y siempre que tengan como objetivo el reconocimiento de Israel como "Estado del pueblo judío" y el mantenimiento bajo su control de una parte del futuro Estado palestino, a lo que se oponen los palestinos.