Al menos 10 muertos en ataques en Damasco, Francia pide a oposición actuar contra yihadistas


DAMASCO. - Al menos 10 personas murieron en los ataques perpetrados por los rebeldes en Damasco y sus alrededores este domingo, día en que el presidente francés, François Hollande, pidió a la oposición siria "recuperar" las zonas controladas por grupos extremistas en el país.



Uno de los coches bomba de Damasco.
Uno de los coches bomba de Damasco.
Por otra parte, fuentes gubernamentales sirias informaron de la muerte de 14 personas en tres atentados cometidos contra comisarías de policía y un barrio del centro de Damasco habitado principalmente por alauitas, la rama del chiismo a la que pertenece el clan del presidente Bashar al Asad.
Estos atentados se produjeron en un momento en que el ejército del régimen lleva a cabo una ofensiva para expulsar a los rebeldes de sus bastiones en los alrededores de la capital.
En Mazzé 86, un barrio del oeste de la capital habitado por alauitas, tres personas murieron, entre ellas un niño de tres años, por la explosión de un coche bomba, informó la agencia de noticias estatal SANA.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) informó, por su parte, de la muerte de al menos dos personas.
Previamente, dos explosiones golpearon una comisaría en Ruknedin, en el norte de Damasco, y una división de seguridad en Bab Musalla, en el suroeste, matando al menos a ocho personas, según el OSDH, una ONG con sede en Gran Bretaña que obtiene su información de una red de militantes y médicos sobre el terreno.
El ministerio del Interior informó de la muerte de 11 personas, seis de ellas "terroristas", en los dos ataques.
"Terroristas del Frente Al Nusra trataron de entrar en la comisaría en Ruknedin y en la división de seguridad criminal en Damasco", dijo.
El ministerio del Interior informó de que las investigaciones indican que los atacantes eran miembros del Frente Al Nusra, un grupo rebelde que proclamó su lealtad a Al Qaida.
El presidente francés, François Hollande, de visita en Catar, urgió al Ejército Sirio Libre (ESL), la principal corriente opositora sobre el terreno, a "recuperar" las zonas controladas por grupos extremistas en Siria.
"La oposición debe recuperar el control de estas zonas y de estos grupos para apartarles", declaró Hollande a los periodistas.
Si estos grupos son "mañana los beneficiarios de una situación de caos, será Bashar al Asad quien aprovechará esto como excusa para continuar las masacres".
Hollande dijo que Francia está dispuesta a ayudar a la oposición siria, pero con algunas condiciones.
"No podemos pensar en entregar armas a grupos que podrían utilizarlas después en contra de los intereses de una Siria democrática o eventualmente contra nosotros", añadió.
Estas declaraciones se producen después de que el sábado los principales países que apoyan a la oposición decidieron incrementar su ayuda a los insurgentes.
Catar, que albergó la reunión de ministros de Relaciones Exteriores del grupo de los "Amigos de Siria" en la que participaron 11 países, dijo que durante el encuentro se tomaron "decisiones secretas sobre la forma de actuar para cambiar la situación" en Siria.
Un comunicado final anunció que cada país "a su manera" entregaría "con urgencia todo el material y los equipamientos necesarios" a la rebelión para permitirle "contrarrestar los brutales ataques" del régimen.
Hollande destacó tras reunirse con el emir de Catar, el jeque Hamad Ben Jasem Al Thani, que Francia y Catar tienen "un enfoque común" sobre el conflicto sirio que pretende ayudar a la oposición a ganar posiciones sobre el terreno para llegar a una solución negociada.
El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, también se reunió este domingo con el emir de Catar.
El sábado Kerry subrayó que su país sigue apoyando la celebración de la conferencia internacional Ginebra 2 para encontrar una salida política al conflicto. Sin embargo, consideró que los rebeldes necesitan un mayor apoyo "para acudir a Ginebra" y revertir "el desequilibrio sobre el terreno".
En Líbano, tres soldados murieron en enfrentamientos contra radicales sunitas registrados en las afueras de la ciudad portuaria de Sidón (sur), informó el ejército, lo que aumentó los temores a que el conflicto se desborde.
Un clérigo sunita radical, el jeque Ahmed Al Asir, opositor al Hezbolá, armó a sus seguidores que también se enfrentaron en las últimas semanas contra el poderoso movimiento chiita.
Domingo, 23 de Junio 2013
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte