
Estos combates dejaron "unos 11 muertos" entre los miembros de la milicia de la Alianza de los Patriotas para un Congo Libre y Soberano (APCLS), mientras que un soldado congoleño fue herido, precisó el portavoz adjunto de la ONU, Eduardo del Buey.
La situación regresó a la calma en Kitchanga, pero 1.500 civiles siguen bajo la protección de la MONUSCO (la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en la República Democrática, que posee una base en esa ciudad y "sigue vigilando la situación", agregó.
Mortíferos combates estallaron en febrero y marzo entre las fuerzas congoleñas y la APCLS en esa zona, dejando 80 muertos, según la ONU, y obligando a decenas de miles de civiles a huir.
La APCLS es un grupo armado de etnia mayoritaria Hunde, encabezada por el coronel Janvier Buingo Karairi.
Por otro lado, el portavoz indicó que la ONU seguía esperando ser notificada oficialmente sobre las medidas que Kinshasa prevé tomar contra sus soldados autores de violaciones en noviembre de 2012, durante las avanzadas de los rebeldes del M23 en Goma, capital de la provincia de Kivú Norte.
La ONU dio al país una última semana para actuar contra los soldados de dos batallones del ejército acusados de haber cometido al menos 126 violaciones en noviembre pasado.
El ultimátum fue lanzado por el encargado de las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU, Hervé Ladsous, durante una reunión la semana pasada en Nueva York con el ministro de Asuntos Exteriores de RDcongo, Raymond Tshibanda.
El portavoz precisó que la semana terminaba este lunes a la medianoche.
La ONU advirtió que no trabajará más con las tropas involucradas si no se tomaban medidas con respecto a los casos de violación.
La situación regresó a la calma en Kitchanga, pero 1.500 civiles siguen bajo la protección de la MONUSCO (la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en la República Democrática, que posee una base en esa ciudad y "sigue vigilando la situación", agregó.
Mortíferos combates estallaron en febrero y marzo entre las fuerzas congoleñas y la APCLS en esa zona, dejando 80 muertos, según la ONU, y obligando a decenas de miles de civiles a huir.
La APCLS es un grupo armado de etnia mayoritaria Hunde, encabezada por el coronel Janvier Buingo Karairi.
Por otro lado, el portavoz indicó que la ONU seguía esperando ser notificada oficialmente sobre las medidas que Kinshasa prevé tomar contra sus soldados autores de violaciones en noviembre de 2012, durante las avanzadas de los rebeldes del M23 en Goma, capital de la provincia de Kivú Norte.
La ONU dio al país una última semana para actuar contra los soldados de dos batallones del ejército acusados de haber cometido al menos 126 violaciones en noviembre pasado.
El ultimátum fue lanzado por el encargado de las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU, Hervé Ladsous, durante una reunión la semana pasada en Nueva York con el ministro de Asuntos Exteriores de RDcongo, Raymond Tshibanda.
El portavoz precisó que la semana terminaba este lunes a la medianoche.
La ONU advirtió que no trabajará más con las tropas involucradas si no se tomaban medidas con respecto a los casos de violación.