
El sábado por la noche, una vez suspendidas las labores de rescate por la caída de la noche, Abud actualizó el balance de víctimas, pasado de 190 a 193 fallecidos.
Este balance, aún provisional, hace ya de este naufragio uno de los más mortíferos de cuantos han ocurrido en el continente africano en la última década.
"Es una gran tragedia para los habitantes de Zanzíbar y para los tanzanos en general", declaró el presidente de Tanzania Jakaya Kikwete, que anunció también un duelo nacional de tres días a partir del domingo.
El ministro dijo que los servicios de rescate habían conseguido salvar a 612 personas.
Estas cifras muestran que el ferry transportaba muchas más personas que lo que habían estimado inicialmente las autoridades de Zanzíbar.
El secretario de Estado adjunto para la Infraestructura y la Comunicación, Issa Gavu, había indicado más temprano que unas 600 personas viajaban en el transbordador "MV Spice Islander", que cubría el trayecto entre la isla principal de Zanzíbar, Unguja, y la de Pemba.
Este ferry es utilizado fundamentalmente por habitantes de Zanzíbar, república semi-autónoma de Tanzania y archipiélago muy turístico del Océano Indico.
Un periodista de la AFP no había identificado este sábado algún posible turista extranjero entre los sobrevivientes o entre los cuerpos llevados al puerto principal de la isla de Unguja, de donde partió la embarcación por la noche.
El ferry estaba ocupado en su gran mayoría por habitantes del archipiélago de Zanzíbar, entre los numerosos habitantes de la isla de Pemba que regresaban luego de las vacaciones y al final del mes del Ramadán.
"Equipos de salvamento de la marina y de la policía fueron enviados al lugar", añadió Gavu y reconoció que "los operativos de salvamento carecían de equipo".
"Hemos pedido ayuda de urgencia a Dar es Salaam (principal ciudad tanzana, situada en la costa), en especial buzos, para ayudarnos en las operaciones de rescate", precisó Aboud.
Sobrevivientes empezaban a llegar a Stone Town, capital y principal puerto del archipiélago. Un centro de rescate de urgencia fue instalado en el lugar.
El ferry "MV Spicy Islander" había partido hacia las 21H00 locales del viernes (18H00 GMT) de la isla de Unguja, y naufragó cuatro horas más tarde. Pemba, a donde el barco se dirigía, está 80 kilómetros más al noreste.
Las circunstancias del accidente eran poco claras hasta ahora, pero según Gavu, el ferry estaba aparentemente "sobrecargado".
El número exacto de personas a bordo de este tipo de embarcaciones es a veces difícil de establecer pues no hay un sistema confiable de registro de pasajeros.
El barco transportaba una importante carga de arroz y otras mercancías.
El naufragio del "MV Spicy Islander" alarga un poco más la lista negra de los accidentes en los que están involucrados barcos de transporte de pasajeros y mercancías del archipiélago tanzano.
Varios incendios han ocurrido en los últimos años en barcos que unen a las islas del archipiélago. En mayo de 2009, un ferry se volcó causando seis muertos.
Zanzíbar, cuya capital está clasificada como patrimonio de la UNESCO, obtiene la mayoría de sus recursos del turismo.
Este balance, aún provisional, hace ya de este naufragio uno de los más mortíferos de cuantos han ocurrido en el continente africano en la última década.
"Es una gran tragedia para los habitantes de Zanzíbar y para los tanzanos en general", declaró el presidente de Tanzania Jakaya Kikwete, que anunció también un duelo nacional de tres días a partir del domingo.
El ministro dijo que los servicios de rescate habían conseguido salvar a 612 personas.
Estas cifras muestran que el ferry transportaba muchas más personas que lo que habían estimado inicialmente las autoridades de Zanzíbar.
El secretario de Estado adjunto para la Infraestructura y la Comunicación, Issa Gavu, había indicado más temprano que unas 600 personas viajaban en el transbordador "MV Spice Islander", que cubría el trayecto entre la isla principal de Zanzíbar, Unguja, y la de Pemba.
Este ferry es utilizado fundamentalmente por habitantes de Zanzíbar, república semi-autónoma de Tanzania y archipiélago muy turístico del Océano Indico.
Un periodista de la AFP no había identificado este sábado algún posible turista extranjero entre los sobrevivientes o entre los cuerpos llevados al puerto principal de la isla de Unguja, de donde partió la embarcación por la noche.
El ferry estaba ocupado en su gran mayoría por habitantes del archipiélago de Zanzíbar, entre los numerosos habitantes de la isla de Pemba que regresaban luego de las vacaciones y al final del mes del Ramadán.
"Equipos de salvamento de la marina y de la policía fueron enviados al lugar", añadió Gavu y reconoció que "los operativos de salvamento carecían de equipo".
"Hemos pedido ayuda de urgencia a Dar es Salaam (principal ciudad tanzana, situada en la costa), en especial buzos, para ayudarnos en las operaciones de rescate", precisó Aboud.
Sobrevivientes empezaban a llegar a Stone Town, capital y principal puerto del archipiélago. Un centro de rescate de urgencia fue instalado en el lugar.
El ferry "MV Spicy Islander" había partido hacia las 21H00 locales del viernes (18H00 GMT) de la isla de Unguja, y naufragó cuatro horas más tarde. Pemba, a donde el barco se dirigía, está 80 kilómetros más al noreste.
Las circunstancias del accidente eran poco claras hasta ahora, pero según Gavu, el ferry estaba aparentemente "sobrecargado".
El número exacto de personas a bordo de este tipo de embarcaciones es a veces difícil de establecer pues no hay un sistema confiable de registro de pasajeros.
El barco transportaba una importante carga de arroz y otras mercancías.
El naufragio del "MV Spicy Islander" alarga un poco más la lista negra de los accidentes en los que están involucrados barcos de transporte de pasajeros y mercancías del archipiélago tanzano.
Varios incendios han ocurrido en los últimos años en barcos que unen a las islas del archipiélago. En mayo de 2009, un ferry se volcó causando seis muertos.
Zanzíbar, cuya capital está clasificada como patrimonio de la UNESCO, obtiene la mayoría de sus recursos del turismo.