Al menos 24 muertos en naufragio de ferry en Zanzíbar


ZANZIBAR, Tanzania. - Al menos 24 personas, entre ellas dos europeos, perdieron la vida este miércoles en el naufragio de un ferry que transportaba más de 250 pasajeros entre Dar es Salaam y Zanzíbar, anunció a la prensa el ministro de Transportes de este archipiélago semiautónomo de Tanzania.



Una de las supervivientes
Una de las supervivientes

"Hasta ahora hemos recibido 24 cuerpos, entre ellos dos de europeos", declaró el ministro de Transportes, Hamad Masud Hamad, a la prensa reunida en torno al hospital Mnazi Mmoja de la ciudad de Zanzíbar, capital del archipiélago.

Por su parte, el ministro tanzano del Interior, Emmanuel Nchimbi, indicó el miércoles por la noche a la televisión nacional que 124 personas habían logrado salvarse.

"Las operaciones de salvamento prosiguen (...) 124 personas han sido rescatadas con vida y esperamos que otras lo sean también", declaró, antes de agregar que "trabajamos juntos para salvar a todos los que pueden ser todavía salvados".

Un socorrista había indicado poco antes a la AFP que habían rescatado a 149 supervivientes en el lugar del naufragio, frente a las costas de la isla de Unguja, la principal del archipiélago.

El ministro de Estado en el gabinete presidencial de Zanzibar, Mwinyihaji Makame, indicó a la prensa que el barco accidentado es el "MV Kalama".

Un corresponsal de la AFP, presente en el puerto de Dar es Salaam este miércoles, vio llegar un grupo de 55 sobrevivientes a bordo de un barco de socorro. Algunos de ellos, inconscientes y tumbados en camillas, fueron recibidos por personal médico, que distribuyó mantas y los llevó al hospital.

Según Saidi Shaabani, un responsable de la vicepresidencia de Tanzania, en el registro del barco, que también transportaba mercancías, había 251 adultos, una treintena de niños y seis miembros de la tripulación.

El naufragio se produjo a las 12H30 locales (09H30 GMT), añadió Shaabani, que habló de una "tragedia".

Suele ser frecuente que este tipo de barcos estén sobrecargados y que una parte de los pasajeros no estén registrados.

De momento no fue posible saber cuántos extranjeros había entre los pasajeros. El archipiélago, conocido por sus playas de arena blanca y la ciudad vieja de la ciudad de Zanzíbar, incluida en el patrimonio mundial de la UNESCO, obtiene el grueso de sus ingresos del turismo.

Según imágenes de la televisión nacional, centenares de personas, entre las que había muchas mujeres llorando, sin noticias de sus allegados que viajaban en el barco, se congregaron en las playas de Dar es Salaam, la capital económica de donde zarpó el ferry.

Miércoles, 18 de Julio 2012
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte