Alivio para Grecia por acuerdo UE-FMI sobre la deuda y los préstamos


ATENAS. - Grecia consiguió este martes un respiro luego de varios meses de tensiones gracias al compromiso de sus acreedores de la UE y el FMI de liberar los préstamos prometidos y de actuar para reducir su deuda.



Antonis Samaras
Antonis Samaras
El primer ministro griego Antonis Samaras se felicitó por la decisión de la zona euro, del Fondo monetario internacional y del Banco Central europeo, al cabo de una reunión de urgencia en Bruselas y declaró que "una nueva etapa comenzaba para todos los griegos".
Grecia esperaba desde hacía varias semanas el acuerdo UE-FMI sobre su deuda, tras verse obligada a aceptar una nueva serie de medidas de rigor económico, condición previa para recibir tramos de préstamos que habían sido postergados desde hace meses.
"Lo decidido por el Eurogrupo es un nuevo punto de partida que necesita el país después de nueve meses de espera (...). Es algo positivo gracias a los sacrificios del pueblo griego", declaró Evangelos Venizelos, líder del Pasok socialista y principal aliado de en la coalición que dirige el conservador Antonis Samaras.
Fotis Kuvelis tercer asociado del ejecutivo y líder del Dimar (izquierda democrática) saludó "un paso determinante para mantener el país en la eurozona".
La UE decidió un préstamo de 43.700 millones de euros, del cual una primera parte de unos 34.000 millones se prevé sea entregada el 13 de diciembre. El resto se entregará en tres plazos durante el primer trimestre de 2013.
Sobre el delicado tema de la reducción de la deuda, punto de desacuerdo entre el FMI y la zona euro, las partes acordaron finalmente al cabo de más de 13 horas de reunión que se reduzca la deuda a 124% del PIB de aquí a 2020, contra un objetivo inicial de 120% que exigía el FMI.
Según una fuente europea, esto significa un alivio de unos 40.000 millones de euros de aquí a 2020. Sin nuevas medidas, la deuda habría llegado a un 144% del PIB en 2020, nivel considerado insoportable por el FMI.
La mayoría de los medios griegos se felicitaban también por este objetivo logrado, al tiempo que destacaron que en contrapartida el país debió aceptar un aumento "de la vigilancia" de sus acreedores para poner en marcha reformas que se comprometió a efectuar.
"Finalmente, (tenemos) la decisión sobre el pago y la deuda", tituló en su portada el cotidiano liberal Kathimérini destacando "las condiciones estrictas del mecanismo de vigilancia del país".
Para Ta Nea (centro izquierda), "los griegos, que han adoptado medidas duras, tienen derecho a una primera sonrisa, aún cuando la decisión del Eurogrupo no es una solución para el conjunto del problema de la deuda griega".
El cotidiano de los redactores (izquierda) se mostraba más desconfiado: "las exigencias de los acreedores condenan a la sociedad griega a una muerte lenta mientras que la solución para la deuda está una vez mas basada sobre alquimias contables y postergada al futuro", estimó.
Obligada a una estricta austeridad después de haber recurrido al mecanismo de socorro UE-FMI cuando se inició la crisis de la deuda en 2010, Grecia está sumida en una grave recesión por quinto año consecutivo mientras que el desempleo afecta a un cuarto de la población activa.
Martes, 27 de Noviembre 2012
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte