Annan renuncia al cargo de enviado especial de la ONU para Siria


NUEVA YORK. - Kofi Annan renunció este jueves como enviado de la ONU y de la Liga Árabe para Siria tras el fracaso de su plan de paz para encontrar una salida al conflicto, en momentos en que se produce una escalada de violencia, y reprochando una falta de apoyo de las grandes potencias.



Kofi Annan
Kofi Annan
Annan, que había sido nombrado el 23 de febrero, decidió "no renovar su mandato cuando expire el 31 de agosto de 2012", afirmó Ban en un comunicado.
"No recibí todos los apoyos que merecía la causa. Hay divisiones en la comunidad internacional. Todo esto complicó mi tarea", dijo Annan en una rueda de prensa en Ginebra.
El plan de paz de seis puntos que diseñó el diplomático para poner fin al conflicto sirio -que incluía un cese de los combates entre ejército y rebeldes y una transición política- no llegó a aplicarse nunca.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon manifestó, al anunciar la renuncia, su "muy profundo agradecimiento por sus valientes y determinados esfuerzos" de Annan, así como una "profunda tristeza" por esa decisión.
Ban informó haber iniciado conversaciones con el secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi, para "nombrar lo más rápido posible un sucesor que pueda continuar estos esfuerzos de paz esenciales".
Tras el anuncio, Estados Unidos responsabilizó a Rusia y China por la partida del emisario internacional debido al bloqueo por parte de Rusia y China a las resoluciones que buscaban sancionar al régimen de Bashar al Asad en el Consejo de Seguridad.
"La renuncia de Annan destaca el fracaso de Rusia y China en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en apoyar importantes resoluciones contra Al Asad, que hubieran convertido a Al Asad en responsable" de lo que sucede en Siria, explicó el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.
Moscú y Pekín vetaron en tres ocasiones las resoluciones presentadas por países occidentales.
El portavoz dijo que el presidente Barack Obama agradece la buena voluntad con la que Annan ha servido como enviado para Siria y sus esfuerzos por lograr una transición pacífica en medio de los combates entre las tropas de Al Asad y los rebeldes.
El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que la renuncia de Annan era "una gran pérdida" y dijo esperar "que los esfuerzos de la comunidad internacional sigan centrados en acabar con la violencia".
Poco antes, Obama aprobó destinar 12 millones de dólares más a Siria en concepto de ayuda humanitaria para mitigar las "horribles atrocidades" que comete el presidente sirio.
"Annan tiene razón en renunciar", estimó Richard Gowan, director del Centro de Cooperación Internacional de la Universidad de Nueva York. En su opinión, el tercer veto fue "una mezcla de deshonestidad, intransigencia e incompetencia".
"Sus esfuerzos diplomáticos han sido completamente marginados. Ha ido lo más lejos que ha podido, pero con muy poco impacto", aseguró.
"En retrospectiva, creo que Annan será visto como un mediador honorable pero con poca fortuna. Su plan de paz de seis puntos era sensible, pero fue socavado por la falta de apoyo político honesto por parte de las grandes potencias en la ONU", recalcó.
Annan, un diplomático ghanés de 74 años, estuvo al frente de Naciones Unidas de 1997 a 2006, decenio durante el que devolvió prestigio a la organización e impulsó importantes programas, como el de los Objetivos del Milenio. En 2001 recibió el Premio Nobel de la Paz.
Siendo jefe de las operaciones para el mantenimiento de la paz de la ONU, Annan no pudo evitar la matanza de 8.000 musulmanes en Srebrenica (Bosnia) en 1995.
Desde 2007 pertenece al grupo de "Los Mayores" ("The Elders"), una organización que busca resolver problemas en todo el mundo y en la que también figuran el expresidente estadounidense Jimmy Carter, el exmandatario de Finlandia Martti Ahtisaari y Graça Machel, exministra de Educación de Mozambique y esposa del Nelson Mandela.
Los combates seguían el jueves en Siria, donde los rebeldes bombardearon el aeropuerto militar de Menagh (30 km al noroeste de Alepo), desde donde despegan los helicópteros y aviones del régimen que realizan incursiones contra la ciudad, indicaron fuentes coincidentes.
Jueves, 2 de Agosto 2012
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte