Asad invoca efecto dominó en Medio Oriente, baile diplomático en la Casa Blanca


DAMASCO. - El presidente sirio Bashar al Asad, que se enfrenta a una rebelión desde hace dos años, advirtió de que la caída de su régimen tendría un "efecto dominó" en Medio Oriente y desestabilizaría toda la región, en declaraciones a la prensa turca difundidas este viernes.



Bashar Al Asad
Bashar Al Asad
"Todo el mundo sabe que si hay una partición de Siria o si las fuerzas terroristas toman el control de nuestro país, habrá un contagio directo a los países vecinos", dijo en una entrevista a la cadena Ulusal y al periódico Aydinlik, difundida en la página Facebook de la Presidencia siria.
"Luego habrá un efecto dominó en países quizás lejos de Medio Oriente, hacia el oeste, hacia el este, hacia el norte, hacia el sur. Eso querrá decir inestabilidad durante muchos años, quizás décadas", advirtió.
El presidente Obama recibirá en abril y mayo a varios dirigentes de países de Cercano Oriente aliados de Estados Unidos, entre ellos el primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan y el rey Abdalá II de Jordania, para hablar en particular de Siria, anunció el viernes la Casa Blanca.
Siria figurará asimismo en la agenda de discusiones entre Obama y el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, el próximo jueves en el despacho oval.
En el terreno, los rebeldes sirios conquistaron un control en carretera cerca de la frontera jordana, en una autopista que conduce a Damasco, anunció el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH),que señaló una intensificación de los combates cerca de la capital.
Más al norte, seguían los combates en Alepo, en el barrio estratégico de Cheij Maqsud, desde cuyas alturas se domina parte de la ciudad, y en la zona del aeropuerto internacional, asediado por los rebeldes desde febrero.
Según un primer balance provisional de la OSDH, la violencia dejó al menos 36 muertos el viernes a través de Siria, donde el conflicto dura más de dos años.
Asad no abandona el poder y asimila a terroristas a los rebeldes que quieren la caída de su régimen. Supedita el inicio de un diálogo con la oposición a la no injerencia extranjera. "Tiene que ser un diálogo entre sirios sin injerencia extranjera. Es la única línea roja. Este país pertenece a todos los sirios, pueden hablar de lo que quieran", afirmó.
Añadió que la Liga Árabe "carece de legitimidad", en reacción a la decisión de la organización panárabe de conceder el puesto de Siria a la oposición.
Cuatro periodistas italianos fueron secuestrados en el norte de Siria, indicó este viernes el ministerio de Relaciones Exteriores citado por la prensa.
Las autoridades italianas, que están siguiendo la situación "desde el principio" y han activado una unidad de crisis, piden "máxima discreción" y recuerdan que "la seguridad física de los rehenes es la prioridad absoluta", indicó la misma fuente.
Según una nueva estimación de las Naciones Unidas, el número de refugiados sirios en Jordania se podría triplicar hasta llegar a 1,2 millones este año. La ONU calcula que actualmente son 385.000 los refugiados en Jordania, de los que cerca de 250.000 son menores.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) confirmó en Ginebra esta cifra que equivaldría a una quinta parte de la población jordana.
Por su parte, las autoridades jordanas indicaron el viernes que "34.824 refugiados sirios han regresado voluntariamente a su país desde el inicio de la crisis".
Unos cuatro millones de sirios se han visto forzados a desplazarse en su país por el conflicto, estima el ACNUR.
Estos desplazados internos se suman a los 1,2 millones de sirios que han huido a los países vecinos (Jordania, Líbano, Turquía e Irak), según el ACNUR.
Sábado, 6 de Abril 2013
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte