Al menos 23 personas, 18 de ellas militares, murieron este jueves en un atentado perpetrado en Agadez (norte de Níger) contra instalaciones militares, indicó el ministro del Interior nigerino, Abdou Labo.
"En Agadez tenemos 19 muertos (...), 18 militares y un civil", declaró. "Cuatro kamikazes murieron en la explosión", agregó.
"Un quinto kamikaze se encerró en un local con cadetes como rehenes", agregó. "Se han tomado las disposiciones para detener al kamikaze" y liberar a los "cuatro o cinco" rehenes, dijo.
Poco antes, el grupo islamista maliense MUYAO (Movimiento para la Unicidad y la Yihad en África del Oeste) había reivindicado éste y otro atentado suicida en una central de uranio de la empresa nuclear francesa Areva, en Arlit, al norte de Agadez.
En el atentado de Arlit murieron dos kamikazes, según las autoridades, que indican que hubo "49" heridos entre las fuerzas de seguridad.
Un nigerino murió y 14 resultaron heridos y hospitalizados, según indicó por su parte Areva, quien no precisó si se trataba de empleados o de policías o militares que se ocupan de la seguridad.
Areva está presente desde hace 40 años en Níger, donde explota dos grandes minas cerca de Arlit, a través de dos sociedades, Somair y Cominak, que representan 37% de su producción total de uranio.
El presidente francés François Hollande afirmó que Francia apoyará "todos los esfuerzos" que realice Níger para liberar a las personas retenidas por uno de los atacantes en Agadez. "No se trata de intervenir en Níger como lo hemos hecho en Malí, pero tendremos la misma voluntad de cooperar para luchar contra el terrorismo", declaró el mandatario.
El portavoz del ministerio francés de Relaciones Exteriores, Philippe Lalliot, había dado cuenta anteriormente de "personas fallecidas" en los atentados de Níger.
"Francia condena con la mayor firmeza los atentados cometidos esta mañana [del jueves] contra el ejército nigerino en Agadez y en una planta minera explotada por una empresa francesa en Arlit", declaró Lalliot, y dio el pésame "a las familias de las personas fallecidas".
Por su parte, el MUYAO reivindicó los atentados. "Gracias a Dios, efectuamos dos operaciones contra los enemigos del islam en Níger", declaró Abu Walid Sahraui, portavoz del grupo armado islamista.
"Atacamos a Francia y a Níger por su cooperación con Francia en la guerra contra la sharia (la ley islámica)", agregó.
"Vamos a continuar los ataques contra Francia y todos los países que están con Francia contra el islam en la guerra del norte de Malí", advirtió.
Níger integra la fuerza africana desplegada en Malí tras la ofensiva iniciada en enero por el ejército francés contra los grupos islamistas armados, entre ellos el MUYAO.
Este grupo ha ocupado durante varios meses en 2012 la ciudad de Gao, la mayor del norte de Malí, donde el ejército nigerino fue uno de los primeros en llegar después de que los soldados franceses expulsaran a los islamistas a finales de enero.
El MUYAO, también acusado de tráfico de droga, ha perpetrado varios atentados suicidas en el norte de Malí desde que las tropas francesas y africanas retomaron el control de esta región.
Pero es la primera vez que reivindica unos atentados de este tipo fuera del territorio malí.
"En Agadez tenemos 19 muertos (...), 18 militares y un civil", declaró. "Cuatro kamikazes murieron en la explosión", agregó.
"Un quinto kamikaze se encerró en un local con cadetes como rehenes", agregó. "Se han tomado las disposiciones para detener al kamikaze" y liberar a los "cuatro o cinco" rehenes, dijo.
Poco antes, el grupo islamista maliense MUYAO (Movimiento para la Unicidad y la Yihad en África del Oeste) había reivindicado éste y otro atentado suicida en una central de uranio de la empresa nuclear francesa Areva, en Arlit, al norte de Agadez.
En el atentado de Arlit murieron dos kamikazes, según las autoridades, que indican que hubo "49" heridos entre las fuerzas de seguridad.
Un nigerino murió y 14 resultaron heridos y hospitalizados, según indicó por su parte Areva, quien no precisó si se trataba de empleados o de policías o militares que se ocupan de la seguridad.
Areva está presente desde hace 40 años en Níger, donde explota dos grandes minas cerca de Arlit, a través de dos sociedades, Somair y Cominak, que representan 37% de su producción total de uranio.
El presidente francés François Hollande afirmó que Francia apoyará "todos los esfuerzos" que realice Níger para liberar a las personas retenidas por uno de los atacantes en Agadez. "No se trata de intervenir en Níger como lo hemos hecho en Malí, pero tendremos la misma voluntad de cooperar para luchar contra el terrorismo", declaró el mandatario.
El portavoz del ministerio francés de Relaciones Exteriores, Philippe Lalliot, había dado cuenta anteriormente de "personas fallecidas" en los atentados de Níger.
"Francia condena con la mayor firmeza los atentados cometidos esta mañana [del jueves] contra el ejército nigerino en Agadez y en una planta minera explotada por una empresa francesa en Arlit", declaró Lalliot, y dio el pésame "a las familias de las personas fallecidas".
Por su parte, el MUYAO reivindicó los atentados. "Gracias a Dios, efectuamos dos operaciones contra los enemigos del islam en Níger", declaró Abu Walid Sahraui, portavoz del grupo armado islamista.
"Atacamos a Francia y a Níger por su cooperación con Francia en la guerra contra la sharia (la ley islámica)", agregó.
"Vamos a continuar los ataques contra Francia y todos los países que están con Francia contra el islam en la guerra del norte de Malí", advirtió.
Níger integra la fuerza africana desplegada en Malí tras la ofensiva iniciada en enero por el ejército francés contra los grupos islamistas armados, entre ellos el MUYAO.
Este grupo ha ocupado durante varios meses en 2012 la ciudad de Gao, la mayor del norte de Malí, donde el ejército nigerino fue uno de los primeros en llegar después de que los soldados franceses expulsaran a los islamistas a finales de enero.
El MUYAO, también acusado de tráfico de droga, ha perpetrado varios atentados suicidas en el norte de Malí desde que las tropas francesas y africanas retomaron el control de esta región.
Pero es la primera vez que reivindica unos atentados de este tipo fuera del territorio malí.