
El presidente del gobierno turco, Erdogan, y el presidente del gobierno kurdo en Irak, Barsani
"Turquía debe dejar de aceptar las exportaciones no autorizadas de petróleo", afirmó Ali Dabagh en un comunicado, donde estima que "la exportación de petróleo del Kurdistán hacia Turquía es ilegal".
"A través de sus acciones, Turquía contribuye al contrabando de petróleo iraquí y se coloca en una posición que no corresponde a un vecino con el que tenemos buenas relaciones", explicó Dabagh.
"Esta cuestión afectará las relaciones entre nuestros dos países y en particular nuestras relaciones económicas que quedarán en peligro", advirtió.
"Este petróleo pertenece a todos los iraquíes. Debe ser exportado por el gobierno federal, que representa a todos los iraquíes, y los ingresos que producirá deben ir también" a este gobierno, destacó Dabbagh.
Kurdistán, que dispone de una amplia autonomía con respecto a Bagdad, comenzó a exportar petróleo crudo hacia Turquía, provocando furor en el gobierno iraquí. El crudo es enviado hacia Turquía, y es refinado, y enviado de nuevo hacia Kurdistán, bajo forma de productos petroleros (gasolina, gas, aceite...).
Los dirigentes kurdos iraquíes acusan a Bagdad de no proveerles productos derivados del crudo, pero el ministerio del Petróleo lo desmiente. Además, la región dejó de enviar petróleo hacia el resto de del país, como consecuencia de un litigio financiero.
A fines de junio, el ministerio de Energía había advertido a las compañías francesas del sector que se rescindirían los contratos con ellas si dichas empresas firmaban otros contratos con autoridades locales o regionales, después de que Kurdistán llegara a acuerdos con grupos extranjeros.
"A través de sus acciones, Turquía contribuye al contrabando de petróleo iraquí y se coloca en una posición que no corresponde a un vecino con el que tenemos buenas relaciones", explicó Dabagh.
"Esta cuestión afectará las relaciones entre nuestros dos países y en particular nuestras relaciones económicas que quedarán en peligro", advirtió.
"Este petróleo pertenece a todos los iraquíes. Debe ser exportado por el gobierno federal, que representa a todos los iraquíes, y los ingresos que producirá deben ir también" a este gobierno, destacó Dabbagh.
Kurdistán, que dispone de una amplia autonomía con respecto a Bagdad, comenzó a exportar petróleo crudo hacia Turquía, provocando furor en el gobierno iraquí. El crudo es enviado hacia Turquía, y es refinado, y enviado de nuevo hacia Kurdistán, bajo forma de productos petroleros (gasolina, gas, aceite...).
Los dirigentes kurdos iraquíes acusan a Bagdad de no proveerles productos derivados del crudo, pero el ministerio del Petróleo lo desmiente. Además, la región dejó de enviar petróleo hacia el resto de del país, como consecuencia de un litigio financiero.
A fines de junio, el ministerio de Energía había advertido a las compañías francesas del sector que se rescindirían los contratos con ellas si dichas empresas firmaban otros contratos con autoridades locales o regionales, después de que Kurdistán llegara a acuerdos con grupos extranjeros.