Brahimi se reúne con la oposición siria; combates en Damasco y Alepo


DAMASCO. - El nuevo emisario internacional para Siria,Al Ajdar Brahimi, se reunió este viernes con miembros de la oposición tolerada por el régimen, la víspera de un encuentro con el presidente Bashar al Asad, inflexible después de 18 meses de conflicto.



Un miliciano en Alepo, Siria.
Un miliciano en Alepo, Siria.
Tras los 125 muertos del jueves, la violencia se cobró este viernes otras 45 víctimas, según un balance de una ONG siria. En este contexto, el papa Benedicto XVI, de visita en el vecino Líbano, pidió el cese de la entrega de armas en Siria para que acabe la contienda.
Sobre el terreno, como todos los viernes, hubo manifestaciones hostiles al régimen en la mayoría de regiones del país. Al mismo tiempo proseguían los combates en Damasco y en Alepo (norte), la segunda mayor ciudad de Siria.
Brahimi, que inició el jueves su primera visita a Siria, "va a mejorar" el plan de paz de su predecesor Kofi Annan, para que sea más operativo, indicaron en Damasco miembros de la oposición tolerada por el régimen.
"El plan Annan va a ser mejorado. Habrá ideas y medidas nuevas, porque la crisis en Siria sólo encontrará la solución mediante un compromiso árabe, regional e internacional", afirmó Hasan Abdel Azim, portavoz del Comité de Coordinación para el Cambio Nacional y Democrático (CCCND), que agrupa a partidos nacionalistas árabes, kurdos, socialistas y marxistas.
"Hemos manifestado al señor Brahimi, con mandato de la Liga Árabe y la ONU, nuestro apoyo a sus esfuerzos para solucionar la crisis, haciendo cesar la violencia y las masacres, asegurando la atención médica (a los heridos) y liberando a los presos políticos, todo esto en previsión de una etapa transitoria", siguiendo el acuerdo alcanzado por las potencias en Ginebra.
Dicho acuerdo, establecido a fines de junio, prevé la formación de un gobierno transitorio en Siria con miembros del gobierno y de la oposición, pero no pide la partida del presidente Bashar al Asad.
El jueves, durante su entrevista con el emisario, el canciller sirio Walid Muallem garantizó "la plena cooperación de Siria para hacer llegar a buen puerto su misión", según la agencia oficial Sana.
Bombardeos en Alepo
En Alepo (norte), escenario de combates incesantes desde hace ocho semanas, los rebeldes siguen oponiendo una resistencia feroz al ejército y sus bombardeos.
La aviación del gobierno bombardeó al amanecer dos puestos de policía que los rebeldes tomaron el jueves en el barrio de Midan (centro), indicaron a la AFP habitantes y el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
El barrio tiene un valor estratégico, porque por él se accede a la principal plaza de la ciudad.
Un habitante contactado por la AFP dijo que había combates en Midan y en el barrio vecino de Arqub. "Creo que va a haber una gran operación militar", afirmó.
"Las tropas del régimen están fuertemente desplegadas en Midan y se preparan para expulsar de ahí a los rebeldes", declaró previamente el presidente del OSDH, Rami Abdel Rahman.
En la provincia de Alepo, los insurgentes atacaron de nuevo el aeropuerto Menagh, principal base aérea de la región, según el Observatorio.
En Damasco, donde se encontraba Brahimi, la ONG dio parte de "violentos combates" en dos barrios del sur. El ejército lanzó un asalto contra el barrio de Sayeda Zeinab, importante foco chiita cercano a la capital.
"Fin inevitable" del régimen de Asad
Ante la violencia incesante, el papa Benedicto XVI afirmó que "las importaciones de armas deben cesar de una vez por todas. Sin esas importaciones la guerra no podría continuar".
"En lugar de importar armas, lo que es un grave pecado, convendría importar ideas de paz, de creatividad, de amor al prójimo", añadió.
El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, estimó por su lado que "el régimen de Asad se acerca a su fin inevitable".
"Tenemos que decir no a ese drama, no permitir que las llamas se apoderen de toda la región", agregó el primer ministro turco en un discurso en Yalta, en el sur de Ucrania.
El dirigente tachó de "dictatorial" al régimen de Damasco y aseveró que "el único objetivo (de la comunidad internacional) es lograr que Siria se convierta en un país democrático, respetando su integridad territorial".
Por otro lado, la portavoz de UNICEF, Marixie Mercado, indicó que más de 2.000 escuelas fueron destruidas o dañadas durante el conflicto en Siria, y centenares más se emplean como refugios.
Desde que comenzó el conflicto en marzo de 2011, más de 27.000 personas perdieron la vida violentamente, en su mayoría civiles, según el OSDH.
Viernes, 14 de Septiembre 2012
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte