Calma en Malí donde desmienten golpe de estado tras renuncia de primer ministro


BAMAKO. - La situación estaba en calma el martes por la mañana en Malí, después de la renuncia forzada del primer ministro Shij Modibo Diarra, que fue detenido en la noche del lunes y permanece bajo arresto domiciliario en Bamako.



Shij Modibo Diarra fue detenido por orden del capitán Amadou Haya Sanogo, ex jefe de los militares que dieron el golpe de estado, que el 22 de marzo pasado derrocó al presidente Amadou Toumani Touré.
"El primer ministro está en detención domiciliaria. No puede recibir a quien quiera ni ir a donde quiera. Hay militares en su residencia y no tiene libertad de movimiento", dijo a la AFP un miembro de su familia.
La renuncia del primer ministro Shij Modibo Diarra "no es un nuevo golpe de Estado", dijo por su parte Bakary Mariko, portavoz de la ex junta militar, en declaraciones a la televisión francesa France 24.
"El presidente de la república reemplazará al primer ministro en las próximas horas", declaró Bakary Mariko.
En Bamako la circulación era normal y los comercios, los bancos y las estaciones de servicio estaban abiertas y trabajaban con normalidad.
Ningún despliegue militar era visible en las calles de la capital, pero en la Ciudad Administrativa se observaba la presencia de policías y gendarmes.
En la madrugada del martes, Shij Modibo Diarra apareció en la televisión para anunciar su renuncia.
"Yo, Shij Modibo Diarra, renuncio junto a mi Gobierno" declaró Diarra en un mensaje transmitido por la radio y televisión estatal de Malí (ORTM),
La renuncia de Diarra sume una vez más en la incertidumbre a Malí, que desde hace casi un año atraviesa una crisis sin precedentes que condujo a la división del país.
La parte norte de Malí está totalmente ocupada por islamistas armados vinculados a la red extremista Al Qaida.
Diarra fue detenido la noche del lunes en su domicilio de Bamako.
"El primer ministro fue detenido por una veintena de uniformados llegados de Kati", cuartel cercano a Bamako y bastión de los exgolpistas, dijo un allegado.
"Le dijeron que lo detenían por órdenes del capitán Sanogo", agregó.
Diarra se pronunció reiteradas veces a favor de una intervención rápida de una fuerza militar internacional en el norte de Malí.
El capitán Sanogo, un militar desconocido hasta el 22 de marzo, se opone a esa intervención.
Sanogo había sido obligado a entregar el poder a civiles dos semanas más tarde, pero él y sus hombres siguieron siendo muy influyentes en Bamako.
Sanogo fue designado por el presidente interino Dioncouda Traoré al frente de una estructura encargada de reformar las fuerzas armadas, mal equipadas y y con la moral muy baja.
La detención de Modibo Diarra, un ex astrofísico de renombre mundial de 60 años, se produjo tras la postergación de "concertaciones nacionales" convocadas por el gobierno de transición y previstas durante tres días a partir del martes.
La concertación tenía como objetivo establecer una "hoja de ruta" para los meses próximos entre todos los actores --políticos, militares, sociales, organizaciones de la sociedad civil-- frente a la crisis sin precedentes que atraviesa el país.
El norte de Malí se encuentra bajo control de tres grupos islamistas armados: Ansar Dine, movimiento compuesto esencialmente por los Tuareg malianos, y los jihadistas principalmente extranjeros de Al Qaida en el Magreb islámico (Aqmi) y del movimiento para la unidad y el jihad en África Occidental (Mujao).
Esos movimientos aplican la sharia (ley islámica) con extremo rigor, lo cual se traduce en lapidaciones, amputaciones, latigazos a los transgresores (ladrones, matrimonios adúlteros, fumadores, bebedores de alcohol).
El gobierno de Malí y la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) presentaron a la ONU planes para el despliegue de una fuerza internacional de unos 3.300 efectivos en el norte de Malí, y solicitaron al Consejo de Seguridad de la ONU que lo autorice rápidamente.
Martes, 11 de Diciembre 2012
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte