
Hugo Chávez.
En una entrevista al diario oficial Correo del Orinoco, Chávez quiso acallar los rumores que dentro y fuera de Venezuela hablan de transición en el seno del chavismo.
"Tengo razones médicas, científicas, humanas, amorosas, políticas, para mantenerme al frente del gobierno y de la candidatura con más fuerza que antes", zanjó el mandatario, que regresó el sábado de Cuba tras someterse a un primer ciclo de sesiones de quimioterapia, un mes después de haberle sido extraído un tumor canceroso en la zona pélvica.
"Yo no tengo duda de que voy a ser el candidato y no tengo duda que el pueblo me va a elegir presidente para 2013-2019. No tengo la menor duda" declaró Chávez en un contacto telefónico con la televisora oficial VTV.
Según la encuestadora Datanálisis, la popularidad de Chávez, en el poder desde 1999, se mantiene en torno al 50% y no ha sufrido alteraciones debido a sus problemas de salud.
"No he pensado un sólo instante en retirarme de la Presidencia, si hubiera razones lo haría, sobre todo si las hubiera en la parte física o mental", agregó Chávez este lunes.
Según Datanálisis, si las elecciones presidenciales fueran hoy y teniendo en cuenta que la oposición aún no eligió a un candidato único, un 31,7% votaría por Chávez y un 18,8% por el gobernador del Estado Miranda, Henrique Capriles, actualmente el líder opositor más popular.
Sin embargo, en este momento, un 64,5% de los venezolanos desea que Chávez deje el poder el año próximo y un 27,1% está a favor de que aspire a un tercer mandato de seis años en 2012.
"Chávez está enfermo pero no condenado a no ser presidente y a no ser candidato. El cuadro podría variar dependiendo de su enfermedad pero por ahora no ha cambiado y el jefe de Estado muestra un gran voluntarismo y optimismo", declaró a la AFP Carlos Romero, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Central de Venezuela.
Al respecto, el mandatario venezolano reiteró que no está soñando "con lo imposible" ya que los resultados médicos son buenos y garantizó que todo lo que le ha dicho al país sobre su enfermedad "está ajustado a la verdad".
El domingo, el presidente venezolano explicó, sin dar detalles sobre el punto en que se encontraba el tumor extirpado, que nuevos exámenes practicados en La Habana mostraron que no había nuevas células cancerosas en su organismo.
Sin embargo, confirmó que necesitará nuevas sesiones de quimioterapia para "rechazar cualquier tipo de brote" del cáncer y prometió, pese a la dureza del tratamiento estar "24 horas al frente de las responsabilidades".
"El presidente es imprescindible para el proceso revolucionario en este momento", declaró a la AFP Nicmer Evans, columnista y profesor de Teoría Política en la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Para Evans, la reafirmación de la candidatura de Chávez no debe ser vista como una respuesta del mandatario a supuestas pugnas internas por el poder dentro del partido de gobierno, el PSUV.
"Que haya discrepancias es natural, coherente y necesario. La diversidad se expresa así pero hay un factor unificador que es el presidente de la República. Y eso debe ser superado también: debe ser el proyecto político el que nos una en torno a ese liderazgo", opinó.
"Mi enfermedad ha sido una prueba. Yo lo que respiro es más unidad en el gobierno y en las fuerzas militares pese a las especulaciones", garantizó Chávez este lunes a VTV.
Según Romero, algunos portavoces de la oposición se precipitaron en sus análisis sobre el escenario electoral de 2012.
"Algunos adelantaron posiciones, hablaron de transición y eso fue un error. El mensaje que tiene que dar la oposición es que el oficialismo es derrotable con o sin Chávez de candidato", explicó.
"Creo que la oposición anticipó las cosas, aspiraba a lidiar con un convaleciente y ya se repartía el botín. Cantaron el gol de la victoria estando fuera de juego", corroboró Evans.
"Tengo razones médicas, científicas, humanas, amorosas, políticas, para mantenerme al frente del gobierno y de la candidatura con más fuerza que antes", zanjó el mandatario, que regresó el sábado de Cuba tras someterse a un primer ciclo de sesiones de quimioterapia, un mes después de haberle sido extraído un tumor canceroso en la zona pélvica.
"Yo no tengo duda de que voy a ser el candidato y no tengo duda que el pueblo me va a elegir presidente para 2013-2019. No tengo la menor duda" declaró Chávez en un contacto telefónico con la televisora oficial VTV.
Según la encuestadora Datanálisis, la popularidad de Chávez, en el poder desde 1999, se mantiene en torno al 50% y no ha sufrido alteraciones debido a sus problemas de salud.
"No he pensado un sólo instante en retirarme de la Presidencia, si hubiera razones lo haría, sobre todo si las hubiera en la parte física o mental", agregó Chávez este lunes.
Según Datanálisis, si las elecciones presidenciales fueran hoy y teniendo en cuenta que la oposición aún no eligió a un candidato único, un 31,7% votaría por Chávez y un 18,8% por el gobernador del Estado Miranda, Henrique Capriles, actualmente el líder opositor más popular.
Sin embargo, en este momento, un 64,5% de los venezolanos desea que Chávez deje el poder el año próximo y un 27,1% está a favor de que aspire a un tercer mandato de seis años en 2012.
"Chávez está enfermo pero no condenado a no ser presidente y a no ser candidato. El cuadro podría variar dependiendo de su enfermedad pero por ahora no ha cambiado y el jefe de Estado muestra un gran voluntarismo y optimismo", declaró a la AFP Carlos Romero, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Central de Venezuela.
Al respecto, el mandatario venezolano reiteró que no está soñando "con lo imposible" ya que los resultados médicos son buenos y garantizó que todo lo que le ha dicho al país sobre su enfermedad "está ajustado a la verdad".
El domingo, el presidente venezolano explicó, sin dar detalles sobre el punto en que se encontraba el tumor extirpado, que nuevos exámenes practicados en La Habana mostraron que no había nuevas células cancerosas en su organismo.
Sin embargo, confirmó que necesitará nuevas sesiones de quimioterapia para "rechazar cualquier tipo de brote" del cáncer y prometió, pese a la dureza del tratamiento estar "24 horas al frente de las responsabilidades".
"El presidente es imprescindible para el proceso revolucionario en este momento", declaró a la AFP Nicmer Evans, columnista y profesor de Teoría Política en la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Para Evans, la reafirmación de la candidatura de Chávez no debe ser vista como una respuesta del mandatario a supuestas pugnas internas por el poder dentro del partido de gobierno, el PSUV.
"Que haya discrepancias es natural, coherente y necesario. La diversidad se expresa así pero hay un factor unificador que es el presidente de la República. Y eso debe ser superado también: debe ser el proyecto político el que nos una en torno a ese liderazgo", opinó.
"Mi enfermedad ha sido una prueba. Yo lo que respiro es más unidad en el gobierno y en las fuerzas militares pese a las especulaciones", garantizó Chávez este lunes a VTV.
Según Romero, algunos portavoces de la oposición se precipitaron en sus análisis sobre el escenario electoral de 2012.
"Algunos adelantaron posiciones, hablaron de transición y eso fue un error. El mensaje que tiene que dar la oposición es que el oficialismo es derrotable con o sin Chávez de candidato", explicó.
"Creo que la oposición anticipó las cosas, aspiraba a lidiar con un convaleciente y ya se repartía el botín. Cantaron el gol de la victoria estando fuera de juego", corroboró Evans.