Cisjordania celebra elecciones municipales, los primeros comicios palestinos desde 2006


RAMALA, Palestina. - La Autoridad Palestina organiza el sábado elecciones municipales en Cisjordania, los primeros comicios palestinos desde la legislativas de 2006, pero sin la participación de Hamas, en el poder en Gaza, que decidió boicotearlas.



Un hombre pinta las caras de los líderes de Fatah
Un hombre pinta las caras de los líderes de Fatah
Los comicios, limitados a Cisjordania, se llevarán a cabo únicamente en 91 de los 353 municipios ya que en 181 municipalidades, en donde sólo se presentó una lista, las bancas ya fueron asignadas.
En las otras municipalidades, por falta de candidatos las elecciones se organizarán más adelante, indicó la comisión electoral.
Unos 10.000 miembros de las fuerzas de seguridad votaron el jueves por anticipado, antes que el medio millón de palestinos convocados. En un comunicado publicado el miércoles, la comisión electoral "exhorta a todos los ciudadanos a cumplir su deber cívico, que exige la más amplia participación en este proceso.
"Tras posponerse las elecciones locales en varias oportunidades, es la ocasión ideal para escoger a vuestros representantes en los consejos locales. La comisión invita a no dejar pasar esta oportunidad y a aprovecharla plenamente para retomar el proceso democrático en Palestina que estuvo ausente durante varios años", dice el texto.
La Autoridad Palestina del presidente Mahmud Abas convocó y luego aplazó en varias ocasiones las elecciones municipales -las últimas se celebraron en 2005-, para permitir la reconciliación entre su movimiento, el Fatah, y Hamas, que controla la franja de Gaza.
Pero la reconciliación quedó varada y el presidente Abas nombró el 16 de mayo un nuevo gobierno dirigido por el primer ministro Salam Fayad con la misión de convocar elecciones municipales únicamente en Cisjordania, al menos en un primer momento, lo que provocó críticas de parte de Hamas que acusó de enterrar así la reconciliación.
En total, casi unos 4.700 candidatos, de los cuales 25% son mujeres, en más de 300 listas se disputan unas 1.000 bancas, según la comisión electoral. En Hebrón (sur), una de las listas es exclusivamente femenina.
Sin Hamas, mayoritario en el Consejo legislativo (parlamento), habrá candidatos del Fatah, independientes y miembros de diversas formaciones de izquierda, como el Frente Popular de Liberación de Palestina (FPLP) y el Frente Democrático de Liberación de Palestina (FDLP).
Estos comicios servirán de ensayo democrático y para medir el equilibrio de fuerzas internas en el Fatah, una formación que amenazó con excluir a los militantes que se presenten en listas rivales, como es el caso en Nablus (sur) donde un ex alcalde se presenta en una lista independiente, contra el candidato oficial del movimiento.
"Nos presentamos en estas elecciones en listas de coalición nacional con independientes y representantes de la sociedad civil para garantizar el éxito de este proceso", declaró a la AFP un portavoz del Fatah, Ahmad Asaf.
"Algunos decidieron presentarse de forma individual, fuera de un movimiento. Es por ello que el movimiento aceptó sus dimisiones o los excluyó, y es su elección, y no la del movimiento", indicó.
Unos 900 colegios electorales abrirán a las 07H00 locales (05H00 GMT), el cierre está previsto a las 19H00.
Estas elecciones se llevan a cabo en medio de un fuerte descontento popular contra el gobierno del primer ministro liberal, Salam Fayad, por la grave crisis fiscal y el alza de precios,
Viernes, 19 de Octubre 2012
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte