Los camiones atacados transportaban crudo para la empresa Emerald Energy, filial del grupo chino Sinochem, víctima el 9 de junio en la misma región del secuestro de cuatro de sus empleados, tres ingenieros y un traductor de nacionalidad china, de quienes todavía no se tienen noticias.
El ataque de este jueves, sin víctimas, se produjo en una zona cercana a Puerto Rico y San Vicente del Caguán, en la provincia de Caquetá (sur), según el general José Segura, comandante de la policía en la región, que lo atribuyó a guerrilleros de las comunistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Salieron "al paso de una caravana de vehículos que transportaba crudo de la empresa Emerald y procedieron a detener seis de esos vehículos", de un total de 38, explicó también a la prensa el coronel Carlos Vargas, comandante de la policía del departamento.
La incineración de los camiones al servicio de Emerald siguió a la activación de un campo minado ocurrida el miércoles en la misma zona que dejó un muerto y seis heridos, en su mayoría trabajadores de la compañía de sísmica petrolera Geoenergy Ltda.
El viernes 29 de julio, en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela (este), también fueron secuestrados cinco empleados de una empresa contratista petrolera, una acción atribuida por la policia al Frente 10 de las FARC, que terminó felizmente con la liberación de las cinco personas el domingo.
En marzo, 23 contratistas de una empresa canadiense, Talisman, fueron secuestrados y luego liberados, también por las FARC, según las autoridades.
El oleoducto Caño Limón-Coveñas, una de las mayores líneas de transporte de crudo en Colombia, en Arauca, igualmente es objeto de frecuentes ataques cometidos principalmente, de acuerdo con las autoridades, por la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Alfredo Rangel, director de la ONG Seguridad y Democracia, asegura que "las acciones de la guerrilla contra el sector petrolero han aumentado en 90% durante el primer semestre de 2011, frente al mismo periodo del año anterior".
En cuanto a infraestructura económica en general, este especialista en seguridad aseguró que los ataques de la guerrilla crecieron en 24%.
"Está claro que el sector petrolero y de la minería son las locomotoras del crecimento", dijo Rangel a la AFP. "La guerrilla tiene razones económicas para atacarlos, el cobro de extorsiones; y de orden político, para dañar la percepción de seguridad" en esos sectores prioritarios para el gobierno.
Ante el recrudecimiento de los ataques, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha advertido que expulsará del país a cualquier multinacional que acepte ser extorsionada por la guerrilla.
"Yo espero que ninguna empresa extranjera ni colombiana le pague a las FARC o al ELN o a cualquier grupo una extorsión o un secuestro. Si llegamos a tener prueba de eso, esa empresa se va inmediatamente", advirtió Santos el miércoles en una entrevista con el canal RCN.
En julio la produccion de petroleo alcanzó en Colombia los 929.226 barriles diarios, un incremento de 17,9% frente a los 788.000 barriles diarios de julio de 2010, según cifras oficiales.
El gobierno de Santos se ha fijado la meta de alcanzar una producción de 1.150.000 barriles diarios cuando concluya su gestión, en 2014.
El sector de hidrocarburos representa 5,4% del Producto Interno Bruto (PIB) colombiano y es una de las actividades de mayor crecimiento en el país.
Las FARC, con 47 años de lucha armada, es la guerrilla más antigua de Colombia y actualmente cuenta con unos 8.000 combatientes, de acuerdo con el Ministerio de Defensa, luego de que en la década pasada llegara a tener entre 11.000 y 17.000 integrantes.
El ataque de este jueves, sin víctimas, se produjo en una zona cercana a Puerto Rico y San Vicente del Caguán, en la provincia de Caquetá (sur), según el general José Segura, comandante de la policía en la región, que lo atribuyó a guerrilleros de las comunistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Salieron "al paso de una caravana de vehículos que transportaba crudo de la empresa Emerald y procedieron a detener seis de esos vehículos", de un total de 38, explicó también a la prensa el coronel Carlos Vargas, comandante de la policía del departamento.
La incineración de los camiones al servicio de Emerald siguió a la activación de un campo minado ocurrida el miércoles en la misma zona que dejó un muerto y seis heridos, en su mayoría trabajadores de la compañía de sísmica petrolera Geoenergy Ltda.
El viernes 29 de julio, en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela (este), también fueron secuestrados cinco empleados de una empresa contratista petrolera, una acción atribuida por la policia al Frente 10 de las FARC, que terminó felizmente con la liberación de las cinco personas el domingo.
En marzo, 23 contratistas de una empresa canadiense, Talisman, fueron secuestrados y luego liberados, también por las FARC, según las autoridades.
El oleoducto Caño Limón-Coveñas, una de las mayores líneas de transporte de crudo en Colombia, en Arauca, igualmente es objeto de frecuentes ataques cometidos principalmente, de acuerdo con las autoridades, por la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Alfredo Rangel, director de la ONG Seguridad y Democracia, asegura que "las acciones de la guerrilla contra el sector petrolero han aumentado en 90% durante el primer semestre de 2011, frente al mismo periodo del año anterior".
En cuanto a infraestructura económica en general, este especialista en seguridad aseguró que los ataques de la guerrilla crecieron en 24%.
"Está claro que el sector petrolero y de la minería son las locomotoras del crecimento", dijo Rangel a la AFP. "La guerrilla tiene razones económicas para atacarlos, el cobro de extorsiones; y de orden político, para dañar la percepción de seguridad" en esos sectores prioritarios para el gobierno.
Ante el recrudecimiento de los ataques, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha advertido que expulsará del país a cualquier multinacional que acepte ser extorsionada por la guerrilla.
"Yo espero que ninguna empresa extranjera ni colombiana le pague a las FARC o al ELN o a cualquier grupo una extorsión o un secuestro. Si llegamos a tener prueba de eso, esa empresa se va inmediatamente", advirtió Santos el miércoles en una entrevista con el canal RCN.
En julio la produccion de petroleo alcanzó en Colombia los 929.226 barriles diarios, un incremento de 17,9% frente a los 788.000 barriles diarios de julio de 2010, según cifras oficiales.
El gobierno de Santos se ha fijado la meta de alcanzar una producción de 1.150.000 barriles diarios cuando concluya su gestión, en 2014.
El sector de hidrocarburos representa 5,4% del Producto Interno Bruto (PIB) colombiano y es una de las actividades de mayor crecimiento en el país.
Las FARC, con 47 años de lucha armada, es la guerrilla más antigua de Colombia y actualmente cuenta con unos 8.000 combatientes, de acuerdo con el Ministerio de Defensa, luego de que en la década pasada llegara a tener entre 11.000 y 17.000 integrantes.