Combates en uno de los bastiones de Gadafi; nuevo régimen busca afianzarse


CHICHAN. - Las fuerzas anti Gadafi lanzaron este sábado por la noche una ofensiva en Bani Walid para intentar apoderarse de uno de los últimos bastiones del derrocado líder, mientras en la capital Trípoli el Consejo Nacional de Transición (CNT) intenta consolidar su poder.



Manifestantes contrarios a Gadafi, en Trípoli, Libia.
Manifestantes contrarios a Gadafi, en Trípoli, Libia.
Los combates comenzaron en Bani Walid, un oasis a 180 km al sureste de Trípoli, pese a que las nuevas autoridades libias habían dado hasta el 10 de septiembre a los partidarios de Gadafi para entregar las armas.
Por la tarde, habitantes que huían de Bani Walid explicaron que los que se quedaron en esa población están angustiados y que es una ciudad fantasma, con todos los comercios cerrados, sin gasolina ni gas.
Aseguraron, además, que los combatientes pro Gadafi habían huido a las montañas vecinas llevándose armamento pesado.
"Entramos en Bani Walid. Vamos a combatirles", declaró Mahmud Abdelaziz, portavoz del CNT, la nueva autoridad política del país, en el puesto de control de Chichan, a una decena de kilómetros del bastión gadafista.
Los periodistas de la AFP vieron partir al frente unos diez camiones equipados con metralletas pesadas y lanzacohetes caseros.
"Hay combates", declaró el comandante Usama Ghazi dirigiéndose al mismo lugar.
Varios dirigentes del CNT anunciaron en los últimos días que Muamar Gadafi, en paradero desconocido, podría esconderse en Bani Walid. Los combatientes que están ahí lo desmintieron, aunque dijeron que algunos allegados al ex líder, entre ellos su hijo Saadi, siguen en la ciudad.
Otro de los hijos de Gadafi, Saif al Islam, el más conocido de ellos, "estuvo hasta hace dos días en Bani Walid", aunque después huyó sin que se sepa su nuevo paradero, aseguró otro responsable del CNT, Abdulrazak Naduri.
En el principal bastión gadafista, Sirte, a 360 km al este de Trípoli, no se obervó este sábado ningún movimiento ni al este ni al oeste, donde están posicionados los combatientes favorables al CNT.
A nivel político, las nuevas autoridades anunciaron el viernes elecciones generales dentro de 20 meses. Mustafá Abdeljalil, presidente del CNT, anunció desde Bengasi (este), la "capital" de los anti Gadafi, el traslado de este órgano ejecutivo "la próxima semana" a Trípoli.
En el plano diplomático, las autoridades rusas invitaron el sábado al CNT, reconocido como representante del pueblo libio por más de 60 países, a viajar a Rusia, hasta hace poco aliada de Muamar Gadafi.
Ian Martin, emisario especial del secretario general de la ONU Ban Ki-moon, llegó este sábado a Trípoli, para "discutir con el CNT la manera en que la ONU puede ayudar del mejor modo posible a construir el porvenir".
La ONU acogerá el 20 de septiembre en Nueva York la próxima conferencia de "amigos de Libia", anunció el sábado el ministro francés de Relaciones Exteriores, Alain Juppé, al margen de una reunión con sus homólogos europeos en Sopot (Polonia).
Frente al amplio reconocimiento internacional al nuevo poder en Libia, Cuba anunció que no reconoce al CNT y que sólo dará su reconocimiento a un gobierno constituido de forma "legítima" y "sin intervención extranjera", uniéndose en esta postura a Venezuela y Nicaragua.
La Defensoría General de Brasil (Abogacía del Estado) pidió a la justicia el bloqueo de los bienes libios de un banco y una sociedad de valores en Sao Paulo, controlados por una empresa cuyo principal accionista es el Banco Central de Libia.
Por otro lado, el diario norteamericano The Wall Street Journal indicó que archivos descubiertos en un edificio gubernamental libio muestran relaciones estrechas entre la CIA estadounidense y los servicios de inteligencia de Gadafi durante el gobierno del republicano George W. Bush (2001-2009).
 
Sábado, 3 de Septiembre 2011
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte