Consorcio español se adjudica contrato de tren de alta velocidad en Arabia


MADRID. - Un consorcio español, asociado a empresas saudíes, se adjudicó este miércoles un megacontrato para la construcción del tren de alta velocidad Yeda-La Meca-Medina en Arabia Saudí, tras varios meses de dura batalla con tintes políticos.



Ruta del futuro tren de alta velocidad, de Medina a Meca, pasando por Jedda.
Ruta del futuro tren de alta velocidad, de Medina a Meca, pasando por Jedda.
El monto del proyecto "Al Haramin", que deberá servir para trasladar a millones de peregrinos (unos 2,5 millones al año) a las dos ciudades santas del islam, se estima en casi 7.000 millones de euros.
En concreto, "6.736 millones de euros, es decir, el mayor contrato internacional jamás adjudicado a empresas españolas", se felicitó el ministerio de Transportes español.
Según el comunicado de la autoridad ferroviaria saudí, la Saudi Railways Organisation (SRO), el contrato se ha otorgado a Al Shula, un consorcio formado por una decena de empresas españolas asociadas a dos saudíes.
La participación española está encabezada por la compañía nacional de ferrocarriles Renfe y el operador de las vías férreas Adif, a las que se unen, entre otros, la constructora OHL, el fabricante de trenes Talgo y la compañía tecnológica Indra.
"Una oferta económica más competitiva y una oferta técnica de igual calidad hicieron finalmente inclinar la balanza a favor del consorcio español", declaró el ministerio en un comunicado.
El consorcio francés, liderado por el fabricante Alstom y la sociedad ferroviaria SNCF, aseguraron que su rival español acordó una rebaja del 30% con respecto a su oferta inicial.
"La línea de 450 km de longitud dará servicio a más de 160.000 peregrinos al día", informó el comunicado ministerial. La línea permitirá unir La Meca y Medina en menos de dos horas y media.
El contrato prevé la construcción de 450 kilómetros de vías, la instalación de señalización y de sistemas de comunicación, electrificación e instalación de un centro de control.
Comprende también el suministro de 35 trenes, así como el funcionamiento y el mantenimiento del material por un periodo de 12 años.
"Para Talgo, dicho contrato supone un pedido de 1.600 millones de euros, que podrá llegar a 2.400 millones de euros cuando se ejecuten las opciones", según el ministerio español.
El rumor de una victoria española había circulado desde finales de julio, aunque la SRO aseguraba que continuaban las negociaciones y las autoridades francesas se mostraron confiadas.
Para España, país que sufre de lleno la crisis, con un crecimiento de la economía casi nulo y una cifra de paro récord (20,89%) entre los países más industrializados, esta adjudicación supone una buena noticia económica y una especie de reconocimiento.
Esto "demuestra que la Alta Velocidad Española es un modelo exportable a otros países y mercados, y que gracias al esfuerzo inversor realizado, España se ha situado como un país de referencia en alta velocidad", se congratuló el ministerio.
El pasado mes de diciembre, España se convirtió en líder europeo de kilómetros de vías de alta velocidad instalados, superando a Francia. A nivel mundial, a España sólo le supera China.
En cuanto al tráfico, las cifras siguen siendo limitadas y sólo representan el 15% de los pasajeros de alta velocidad franceses, por lo que la expansión internacional puede ser una buena solución.
El ministerio español aseguró que en los últimos meses han visitado España numerosos responsables extranjeros, entre ellos estadounidenses, "para examinar el sistema ferroviario" español.
Por este motivo, el contrato saudí puede suponer "una plataforma para futuras licitaciones internacionales de proyectos de alta velocidad", según el comunicado.
 
Miércoles, 26 de Octubre 2011
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte