Crisis política, huelgas y enfrentamientos en Túnez tras asesinato de líder opositor


TÚNEZ. - Túnez vivía este jueves nuevas protestas, enfrentamientos y huelgas por el asesinato la víspera de un líder opositor, agravados por una crisis en el seno de Annahda(El Renacimiento, en árabe), el partido islamista en el poder.



Manifestantes en Túnez protestando por el asesinato de Belaid
Manifestantes en Túnez protestando por el asesinato de Belaid
Abogados y magistrados iniciaron una huelga para protestar contra el asesinato de Shukri Belaid, un abogado defensor de los derechos humanos.
La histórica central sindical UGTT, que cuenta con 500.000 miembros, convocó por su lado una huelga general para el viernes, día de los funerales de Belaid.
En el centro de la capital, la policía dispersó con gases lacrimógenos una manifestación de repudio de ese atentado.
La marcha se realizó pese al fuerte despliegue policial en la Avenida Habib Bourguiba, epicentro de una rebelión que derrocó en 2011 al dictador Sin al Abidin Ben Ali. Ya el miércoles, miles de personas se reunieron en ese lugar en un clima que recordaba los días de esa insurrección.
También se registraron enfrentamientos en la ciudad de Gafsa (centro), donde los manifestantes lanzaron cócteles molotov a la policía, que respondió con gases lacrimógenos, según corresponsales.
Los choques del miércoles se saldaron con la muerte de un policía en Túnez y el incendio de locales del partido Annahda en varias ciudades, entre ellas Gafsa.
Una parte de la oposición, así como la familia del Belaid atribuyeron a Annahda la responsabilidad de su asesinato. Este jueves no se informó de ningún avance en la investigación sobre ese hecho, sin precedentes desde la revolución de 2011.
Annahda rechazó esas acusaciones. Una milicia islamista suele ser designada como autora de agresiones contra simpatizantes de la oposición.
La crisis tocó a la formación en el poder, cuando el jefe del grupo parlamentario de Annahda, Sahbi Atig, rechazó este jueves la formación de un gobierno de tecnócratas apolíticos, anunciada la víspera por el primer ministro Hamadi Jebali.
"Hemos rechazado esta propuesta (...). El jefe del gobierno tomó esta decisión sin consultar con la coalición (gubernamental) ni con el movimiento Annahda", declaró Atig. Cualquier Ejecutivo requiere la aprobación de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), donde Annahda tiene 89 de los 217 escaños.
Desde las elecciones de octubre de 2011, una coalición integrada por Annahda y dos partidos laicos de centro-izquierda, entre ellos el del presidente Munsef Marsuki, dirigen este país del norte de África.
Atib recalcó que a falta de una Constitución, el primer ministro no tiene jurídicamente el derecho "de destituir de sus funciones a los miembros del gobierno".
Jebali, del ala moderada de Annahda, anunció la formación de un gobierno apolítico para evitar que el asesinato de Belaid desestabilice a un país marcado por las esperanzas frustradas de la revolución de 2011 y por el auge de los grupos yihadistas.
La oposición exigió la disolución de la ANC, que desde hace 15 meses no consigue redactar una Constitución que debería ser aprobada por las dos terceras partes de los diputados.
"El gobierno ya no es capaz de dirigir al país, ni desde luego la ANC. Deben dimitir en interés del pueblo", declaró Beji Caid Assebsi, que dirigió un gobierno posrevolucionario en 2011 y ahora encabeza el partido centrista laico Nidaa Tunis.
Jueves, 7 de Febrero 2013
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte