Demandantes piden aclaraciones sobre millonaria condena a Chevron en Ecuador


QUITO. - Pobladores de la Amazonia ecuatoriana que demandaron a Chevron por daños ambientales pidieron el viernes a una corte nacional que aclare varios puntos de la condena por 9.500 millones de dólares impuesta a la petrolera estadounidense, dijo a la AFP su abogado, Pablo Fajardo.



Demandantes piden aclaraciones sobre millonaria condena a Chevron en Ecuador
La parte acusadora presentó el escrito de seis hojas ante un tribunal de la provincia amazónica de Sucumbíos (noreste), limítrofe con Colombia, el cual ratificó el pasado martes la sentencia dictada en primera instancia el 14 de febrero de 2011.
En el documento suscrito por Fajardo y suministrado a la AFP los denunciantes plantearon ocho aclaraciones y dos ampliaciones, las cuales darán "precisiones" sobre el fallo en partes "en las que pudiera haber alguna confusión", indicó el abogado.
Además del pago de 9.500 millones de dólares, la sentencia también ordenó a la transnacional pedir disculpas públicas a las víctimas o bien pagar el doble de la condena por los daños ambientales atribuidos a la entonces Texaco (subsidiaria de Chevron desde 2001) durante sus operaciones en la selva ecuatoriana entre 1964 y 1990.
La indemnización es la más alta impuesta hasta ahora en un juicio ambiental contra una petrolera.
El viernes se cumplió el plazo de tres días contados desde la confirmación del fallo para que las partes soliciten aclaraciones o ampliaciones. Chevron no ha indicado aún si planteó algo a los jueces.
Con los pedidos, el fallo no cambia en su estructura, según los representantes de unos 30.000 pobladores que demandaron a Chevron.
Fajardo estimó que el tribunal responderá a estas aclaratorias en un mes. A partir de ese momento habrá un nuevo plazo de cinco días para recurrir a la casación ante la Corte Nacional de Justicia (CNJ, suprema) de Ecuador, recurso que los acusadores dijeron ya que no utilizarán.
Comunidades amazónicas exigen la limpieza física y química de unas 480.000 hectáreas contaminadas por la extracción de crudo por parte de Texaco, lo que, según ellos, afectó a unas 120.000 personas.
Los demandantes sostienen que Chevron tuvo una concesión de casi un millón de hectáreas en la jungla amazónica, que en cada uno de los 356 pozos que explotó construyó piscinas de desechos "sin revestimientos" y que arrojó agua con sustancias tóxicas a esteros y ríos que abastecían a las comunidades de la zona.
Un peritaje realizado en Ecuador en el marco del juicio, que se inició en 1993 en Nueva York y fue trasladado al país sudamericano en 2001, llegó a estimar el reclamo en 27.000 millones de dólares, mientras que los demandantes consideraron que el monto debía ser de 113.000 millones, de acuerdo con Fajardo.
En un comunicado emitido el martes, Chevron rechazó la decisión "ilegítima" del tribunal de Sucumbíos y aseguró que "continúa buscando otras opciones a través de procedimientos legales fuera del Ecuador".
La petrolera sostuvo que en un arbitraje la Corte de La Haya dispuso en febrero de 2011 que Ecuador debía tomar medidas para "detener la ejecución de la sentencia" hasta nuevo aviso.
La empresa anotó también que ha entablado acciones en una corte de Nueva York en contra de los representantes de los demandantes por la "abrumadora evidencia de fraude y corrupción existentes" en el caso.
 
Viernes, 6 de Enero 2012
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte