
Partidarios del Movimiento del 23 de Junio (M23, que reagrupa a la oposición política y grupos de la sociedad civil) que protestaban contra la candidatura de Wade chocaron con las fuerzas policiales que intervinieron para dispersarlos causando siete heridos, dos de los cuales fallecieron poco después en un hospital, según varios testigos y fuentes policiales y médicas.
Un manifestante de 17 años y una sexagenaria murieron, afirmó a la AFP uno de los testigos.
Sus identidades fueron confirmadas a la AFP por una fuente policial que indicó que el joven manifestante fallecido "fue alcanzado en el tórax" por un proyectil sin precisar de qué tipo. Falleció en el hospital de Ndioum (a unos 40 km al este de Podor), al que fue trasladado.
La mujer "era uno de los heridos evacuados al distrito sanitario de Podor", en donde murió, precisó el policía que añadió que cinco heridos continúan hospitalizados.
Según la oposición, hay numerosas personas heridas y detenidas en todo el país, pero no se sabe cuántas.
Entre los detenidos se encuentra Alioune Tine, célebre defensor de los derechos humanos y coordinador del M23, en manos de la policía desde el sábado.
El Movimiento del 23 de Junio lanzó un llamamiento "a todos los ciudadanos para que participen en la manifestación pacífica" que organizará el martes en Dakar "para exigir que la candidatura de Wade sea retirada".
"El M23 ha decidido definitivamente encabezar la resistencia contra el golpe de Estado constitucional que Abdoulaye Wade va a dar, ayudado en ello desde el domingo en la noche por el Consejo Constitucional", declaró a la AFP Abdul Aziz Diop, portavoz del movimiento.
"Es una resistencia pacífica, porque el M23 no es un movimiento armado y no se armará, pero velará por su seguridad y la de sus militantes", añadió.
Senegal es escenario de actos violentos desde el anuncio de la validación por el Consejo Constitucional de la candidatura de Wade, de 85 años, quien fue elegido en 2000, reelegido en 2007 y aspira a un tercer mandato.
Siete candidatos de la oposición presentaron recursos al Consejo Constitucional para anular la candidatura de Wade por considerar que ha agotado sus dos mandatos legales.
Los partidarios del jefe del Estado han rechazado siempre este argumento, aduciendo las reformas a la Constitución en 2001 y 2008 que le permitirían presentarse de nuevo.
El Consejo Constitucional juzgó las peticiones de los opositores "no fundadas" y consideró que Wade "tiene derecho a presentarse a las elecciones del 26 de febrero de 2012".
El sábado, la oposición senegalesa lanzó una etapa de "resistencia activa" contra Wade.
Un manifestante de 17 años y una sexagenaria murieron, afirmó a la AFP uno de los testigos.
Sus identidades fueron confirmadas a la AFP por una fuente policial que indicó que el joven manifestante fallecido "fue alcanzado en el tórax" por un proyectil sin precisar de qué tipo. Falleció en el hospital de Ndioum (a unos 40 km al este de Podor), al que fue trasladado.
La mujer "era uno de los heridos evacuados al distrito sanitario de Podor", en donde murió, precisó el policía que añadió que cinco heridos continúan hospitalizados.
Según la oposición, hay numerosas personas heridas y detenidas en todo el país, pero no se sabe cuántas.
Entre los detenidos se encuentra Alioune Tine, célebre defensor de los derechos humanos y coordinador del M23, en manos de la policía desde el sábado.
El Movimiento del 23 de Junio lanzó un llamamiento "a todos los ciudadanos para que participen en la manifestación pacífica" que organizará el martes en Dakar "para exigir que la candidatura de Wade sea retirada".
"El M23 ha decidido definitivamente encabezar la resistencia contra el golpe de Estado constitucional que Abdoulaye Wade va a dar, ayudado en ello desde el domingo en la noche por el Consejo Constitucional", declaró a la AFP Abdul Aziz Diop, portavoz del movimiento.
"Es una resistencia pacífica, porque el M23 no es un movimiento armado y no se armará, pero velará por su seguridad y la de sus militantes", añadió.
Senegal es escenario de actos violentos desde el anuncio de la validación por el Consejo Constitucional de la candidatura de Wade, de 85 años, quien fue elegido en 2000, reelegido en 2007 y aspira a un tercer mandato.
Siete candidatos de la oposición presentaron recursos al Consejo Constitucional para anular la candidatura de Wade por considerar que ha agotado sus dos mandatos legales.
Los partidarios del jefe del Estado han rechazado siempre este argumento, aduciendo las reformas a la Constitución en 2001 y 2008 que le permitirían presentarse de nuevo.
El Consejo Constitucional juzgó las peticiones de los opositores "no fundadas" y consideró que Wade "tiene derecho a presentarse a las elecciones del 26 de febrero de 2012".
El sábado, la oposición senegalesa lanzó una etapa de "resistencia activa" contra Wade.