
"Se trata de dos coches bomba cuya explosión fue detonada a distancia con un sistema teledirigido", declaró el coronel Mahmud al Sherif, jefe de la seguridad de Trípoli.
Sherif acusó a partidarios del antiguo régimen de Muamar Gadafi de estar detrás de estos ataques que causaron, según él, dos muertos y cuatro heridos.
Las dos explosiones se produjeron al amanecer. La primera cerca de la Academia Militar, en la avenida Omar al Mojtar, y la segunda cerca del ministerio del Interior.
Estas explosiones, que no han sido reivindicadas, se producen el día de la ceremonia del Eid el Fitr, que marca el fin del mes del ayuno musulmán.
A comienzos de agosto, tres hombres sospechosos de preparar atentados con bombas murieron durante una redada de las fuerzas del orden cerca de Trípoli, según las autoridades.
"Se trata del mismo grupo clandestino cuyos miembros no han sido detenidos", añadió el coronel Al Sherif.
Según él, es el mismo grupo que perpetró el atentado con coche bomba el 3 de agosto en el centro de Trípoli que causó un herido.
"Los explosivos y el método utilizado en el ataque son los mismos", añadió.
"Este grupo es financiado por miembros del antiguo régimen desde Túnez y Argelia", añadió.
Se trata de los primeros atentados perpetrados en Trípoli desde la caída del régimen de Gadafi en octubre pasado.
Hacia las 6H00 local (4H00 GMT), la avenida Omar al Mojtar, en pleno centro de la capital, estaba cerrada al tráfico, y la policía había establecido controles en las principales arterias de Trípoli, donde la tensión era palpable.
La avenida fue reabierta una hora más tarde una vez que limpiaron el lugar del atentado y retiraron el coche bomba. La única señal de la explosión era el suelo calcinado y pedazos de vidrio.
El segundo vehículo, un taxi, estalló en una calle al lado del ministerio del Interior y no causó víctimas.
Estas violencias no impidieron a numerosos fieles, menos de dos horas después de los ataques y a pocos centenares de metros del lugar donde se produjeron, cumplir con la oración del Eid en la Plaza de los Mártires en el centro de Trípoli.
El viceministro del Interior, Omar al Jadraui, quien se trasladó al lugar de las explosiones, precisó a la AFP que los servicios de seguridad disponían desde hacía tres días de informaciones sobre posibles atentados.
"Desde hace tres días teníamos informaciones sobre posibles ataques de ese tipo, pero con la gran cantidad de armas que circulan en el país, es difícil controlar todo", añadió, afirmando que estaban buscando otros coches bomba.
En la estela de la caída del régimen de Gadafi, decenas de responsables y miembros de la familia del ex dirigente libio huyeron de Libia a países vecinos. Las autoridades les acusan de querer perturbar la transición democrática en el país.
Esta violencia se produce pocos días después del traspaso pacífico del poder en Libia entre el Consejo Nacional de Transición (CNT) y el Consejo General Nacional (CGN) que surgió de las elecciones del 7 de julio.