Ejército sirio ataca cuna de rebelión y bombardea puente de escape a Líbano


DAMASCO. - El ejército sirio lanzó un asalto de gran envergadura contra la ciudad de Hirak, cuna de la rebelión, y bombardeó un puente por el cual transita la mayoría de los habitantes que huyen hacia el Líbano, en particular los heridos, indicaron varias ONG opositoras.



Refugiados pasando la frontera entre Siria y Líbano
Refugiados pasando la frontera entre Siria y Líbano
La presión militar contra los rebeldes se produce cuatro días antes del viaje a Damasco de Kofi Annan, emisario de la ONU y la Liga Arabe, para negociar un alto el fuego.
En la mañana del martes, el ejército bombardeó en la localidad de Rablé un puente por el cual transita la mayoría de los sirios que huyen hacia el Líbano, denunció el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
El bombardeo no provocó víctimas pero inutilizó el puente que cruza el río Orentes muy cerca de la frontera libanesa.
Unos 2.000 sirios, en su mayoría mujeres y niños, se refugiaron en el Líbano, desde el fin de semana pasado, indicaron el Alto Comisionado para las Naciones Unidas (ACNUR) y fuentes opositoras.
Según el ACNUR, 7.058 refugiados sirios están registrados en el Líbano desde el inicio de la rebelión contra el régimen del presidente Bashar al Asad, sangrientamente reprimida.
El OSDH denunció también que "importantes fuerzas militares" tomaron "la ciudad de Hirak" en la provincia de Deraa, cuna de la rebelión contra el régimen en el sur de Siria.
Por otra parte, en la provincia de Hama (centro), blindados "tienen sitiada a la localidad de Tibet al Imam", agregó el OSDH.
Después de la toma del barrio de Baba Amr en Homs, el 1 de marzo pasado, las fuerzas del régimen aumentaron la presión sobre los otros bastiones del Ejército Sirio Libre (ESL), particularmente Rastán, a 20 km de Homs, declarada ciudad libre(obligada a seguir las normas islámicas, ya que los rebeldes son salafistas, integristas musulmanes) desde el 5 de febrero pasado.
Rastán es sometida a un intenso bombardeo por el ejército del régimen del presidente Bashar al Asad.
"Lo que está pasando en Rastán es idéntico a lo que pasó en Baba Amr: bloqueo, tiros de artillería y cohetes", dijo por su lado Hadi Abdalá, militante en Homs de la Comisión General de la Revolución Siria.
"Los combatientes del ESL se encuentran en Rastán y no cederán fácilmente pues nadie quiere que haya un segundo Baba Amr", agregó Hadi Abdalá.
Otra ciudad de la provincia de Homs, Qusseir, controlada en mayoría por los rebeldes, también está siendo bombardeada, dijo a la AFP Anas Abú Alí, un responsable del Ejército Sirio Libre.
"Resistiremos. Se trata de una cuestión de vida o muerte. Vamos a resistir con todas nuestras fuerzas. El mundo entero nos abandonó pero no abandonaremos la revolución", afirmó Anas Abú Alí.
En el plano diplomático, el gobierno sirio sigue siendo sometido a una intensa presión.
El primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan llamó el martes al régimen sirio a autorizar la apertura "inmediata" de corredores humanitarios para las poblaciones civiles víctimas de la violencia en el país vecino.
"Los corredores en Siria para el envío de asistencia humanitaria deben ser abiertos inmediatamente", dijo al parlamento ante los diputados de su Partido de Justicia y Desarrollo (AKP, salido de la corriente islámica), exhortando a la comunidad internacional a ejercer presiones a este respecto sobre Damasco.
El lunes, el influyente senador estadounidense John McCain pidió que se efectúen ataques aéreos en Siria para ayudar a la oposición a defenderse contra la represión del régimen de Bashar al Asad.
El senador republicano, candidato a las presidenciales en 2008, ya pidió hace unas semanas que Estados Unidos arme a la oposición siria, pero el gobierno dice que la entrega de armas a los rebeldes no está en el orden del día.
Los occidentales aprovecharon la victoria de Vladimir Putin en las elecciones presidenciales del domingo pasado para pedirle que modifique su posición de apoyo a Siria.
El viceministro ruso de Relaciones Exteriores replicó diciendo el martes que el nuevo proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, que está siendo discutido en Nueva York, no es "equilibrado".
Rusia y China ya bloquearon semanas atrás dos resoluciones de condena a Siria, donde según la ONU la violencia provocó la muerte de 7.500 personas.
El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov debe entrevistarse con sus homólogos árabes el sábado en El Cairo, el día en que Annan viaja a Damasco.
En esta primera visita, Annan dijo que quiere transmitir un mensaje claro: "las matanzas y la violencia deben cesar y las agencias humanitarias debe poder acceder" a la población.
La responsable de las operaciones humanitarias de la ONU, Valerie Amos, dijo por su lado el miércoles que viajaba a Siria para intentar obtener un acceso "sin obstáculos".
Mientras, la Cruz Roja Internacional seguía negociando, por quinto día consecutivo, la entrada de un convoy de ayuda urgente al barrio Baba Amr, de la ciudad de Homs, tomado el 1 de marzo pasado por las fuerzas de Al Asad.
Martes, 6 de Marzo 2012
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte